En kioscos: Abril 2024
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

Los impactos de la liberación de los “factores productivos” luego de la contrarreforma agraria

La nueva agricultura y sus contradicciones

Introducción:

La nueva cuestión agraria en Chile frente a la COP25

Este dossier, que fue concebido y editado por Ximena Valdés, incluye ensayos y reflexiones que son apenas algunas pinceladas sobre lo que llamamos “la nueva cuestión agraria en Chile”. Nueva, en relación a la larga duración que tuvo el sistema de hacienda en nuestro país.

Esta fase del desarrollo del capitalismo agrario que ya cuenta con cerca de medio siglo, se produjo luego del desmantelamiento de una década de reforma agraria realizada durante los gobiernos de Frei y Allende (1964-1973) y de la contrarreforma que introdujo con violencia la dictadura cívico militar (1973-1990).

La reforma agraria constituyó uno de los procesos socio-políticos más importantes del siglo XX, terminó con un largo sistema de dominación sobre la población que habitó fundos y haciendas acabando con el sistema de inquilinaje.

La contrareforma agraria liberalizó el mercado de tierras y de fuerza de trabajo generando un escenario que permitió el despliegue con nuevos bríos del capital –nacional y trasnacional- en la silvicultura, agricultura y agroindustria. Diversos cambios institucionales y subsidios al empresariado abrieron las fronteras nacionales a las exportaciones. Paralelamente una legislación unilateral limitó los derechos laborales de los trabajadores agrícolas, reorganizó la propiedad sobre tierras y aguas configurando así las condiciones para el ingreso del país al proceso de globalización.

Sobre esas bases se despliega el capital precarizando el trabajo de hombres y mujeres asalariados y amenazando la sobrevivencia de campesinos e indígenas. Algunos salen adelante, otros viven en la cuerda floja de la incertidumbre, muchos se quedan en el camino.

La nueva cuestión agraria hoy día se enfrenta a cambios climáticos y de escasez hídrica colocando en jaque el modelo agroexportador chileno. Sobre este tema Le Monde Diplomatique ha contribuido al debate especialmente publicando artículos de Rodrigo Mundaca de MODATIMA acerca de lo que ocurre en Petorca con la concentración de derechos de agua en manos de los productores de paltas, hecho que ha provocado una profunda crisis del campesinado de los valles de las provincias de Petorca, Cabildo y La Ligua. Los fondos de esos valles están secos, los pequeños propietarios no sobreviven a la falta de agua mientras los vergeles de las laderas irrigadas de los exportadores de paltas crecen y florecen sobre la base del acaparamiento de las aguas.

En este número previo a la CPP 25 incluimos artículos sobre las contradicciones de la nueva agricultura, sobre el carácter del empleo temporal en la fruticultura, la precarización del empleo y la escasez hídrica en la zona sur, tema poco abordado hasta ahora y fuente de las resistencias locales y de comunidades y organizaciones mapuche en la Araucanía. Esta región, bajo una concepción de territorio vacío o deshabitado, ha sido invadida por plantaciones forestales en manos de tres grandes compañías que concentran buena parte de las tierras. Como demografías del desarraigo o demografías del abandono podrían nombrase los procesos que afectan a las poblaciones acorraladas por las plantaciones forestales e impedidas de vivir de la explotación de sus tierras por la escasez de aguas. Agregamos una reflexión sobre la tensión entre el habitar y el producir que se cierne bajo la amenaza de la sequía para finalizar con una reflexión sobre tierra y el cambio climático.
LMD


-

Los impactos de la liberación de los “factores productivos” luego de la contrarreforma agraria

La nueva agricultura y sus contradicciones por José Bengoa

No cabe mucha duda que hay una “Nueva agricultura” en Chile. Murió el mundo rural y se impuso el sistema agrario empresarial dirigido a las exportaciones, dejando al campesino huérfano.

Cualquiera que viaje al sur por la carretera central del país, puede ver los huertos frutales que se perciben bien trabajados y ordenados, los viñedos que a veces se suben a los cerros de modo increíble, y al cruzar el río Bíobío las plantaciones forestales que se pierden en el paisaje como un verdadero “desierto verde”; y cruzando el viaducto del Malleco, con ese espléndido puente mecano atribuido a Eiffel, los campos de trigos y a veces el amarillo intenso del Raps para fabricar aceites. Más allá del Toltén los campos se van llenando (...)

Artículo completo: 2 219 palabras.

Texto completo en la edición impresa del mes de noviembre 2019
en venta en quioscos y en versión digital
E-mail: edicion.chile@lemondediplomatique.cl

Adquiera los periódicos y libros digitales en:
www.editorialauncreemos.cl

José Bengoa

Profesor de la Escuela de Antropología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y miembro del CIIR.

Compartir este artículo