En kioscos: Abril 2024
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

Resguardo de los Derechos Humanos de los Pueblos Originarios

Resguardo de los Derechos Humanos de los Pueblos Originarios

La Comisión de Observación y Resguardo de Derechos Humanos de los Pueblos Originarios (CORDHPO) constituida por artistas, religiosos, entidades asociativas, líderes sociales estudiantiles y sindicales; académicos y defensores de los Derechos Humanos y a la que han adherido diversas organizaciones y personalidades del mundo social y académico, nos encontramos reunidos en este lugar que otrora fuera la entrada a la Vicaría de la Solidaridad, y tal como ella ayer, queremos colocarnos al servicio de la VIDA y la JUSTICIA, respecto de los 8 pueblos originarios que habitan en nuestro país y que el actual sistema económico y político, inspirado en la extracción de los recursos naturales, los coloca en peligro de extinción; especial mención nos merece, la extrema militarización de la Araucanía donde se han desconocido los derechos básicos de las personas, destruido precarios enseres en los allanamientos practicados por equipos policiales que ingresan a las moradas a altas horas de la madrugada, agrediendo a familias humildes y deteniendo sin fundamentos.

Es frente al diseño de un sistema policial que actúa como si estuviese en “guerra” con una parte de nosotros es que no podemos ni debemos callar ni mucho menos permanecer indiferentes porque dicha “guerra” tiene carácter genocida, hecho que en democracia resulta una aberración.

Desde hace ya varios años, diversas voces hemos venido planteando a las autoridades chilenas que la solución al llamado conflicto mapuche, es y será fruto de la JUSTICIA; resulta paradojal y directamente proporcional la pobreza de la población mapuche con la riqueza de sus tierras tras las cuales están empresas nacionales y extranjeras; la política institucional traducidas en las “Cumbres de la Araucanía” que el gobierno ha organizado, han tenido como resultado el fortalecimiento de la política represiva y policial que se ha traducido en el aumento de la dotación policial, mayor armamento y equipamiento terrestre y aéreo destinado a las unidades apostadas en propiedades privadas y empresariales; el funcionamiento de los Equipos de Reacción Táctica Antinarcóticos-ERTA, que son oficiales de la policía civil altamente entrenados y, recientemente, el funcionamiento de las Patrullas Étnicas que operan en Padre las Casas; Collipulli y Cañete. Nulas son las políticas públicas que se derivan y a las que obliga la firma del Convenio 169 de la OIT y que, entre otros, consagra derechos territoriales, culturales y religiosos a los mapuche. Hoy, aún encarcelados los presos políticos, no pueden practicar sus rogativas ni realizar sus ceremonias espirituales como ha sido la reciente suspensión del Wiñol Tripantu en las cárceles por orden de la Ministra de Justicia.

Por todo ello, es que esta Comisión de Observación y Resguardo de los Derechos Humanos de los Pueblos Originarios llama a la comunidad nacional e internacional a mantener la solidaridad con el pueblo mapuche especialmente, sus niñez violentada y muchas veces herida a perdigones; y exigimos al Estado chileno avanzar en políticas públicas efectivas, con la JUSTICIA como norte y con respeto a la VERDAD HISTORICA que merece uno de nuestros primeros habitantes, como es el

pueblo mapuche. En lo inmediato exigimos:

1.- La libertad sin condiciones de los presos políticos mapuche, y de quienes, sin serlo, se encuentran presos por solidarizar en pro de sus demandas.

2.- Promover con urgencia una ley de indulto general a los presos por este conflicto territorial y, en lo inmediato, la consagración del debido proceso en las causas judiciales, término de la actual prisión preventiva prolongada e ilegal y acceso real a la defensa y a la justicia para todos los integrantes de los pueblos originarios detenidos y procesados por defender sus tierras.

3.- Creación de una instancia de diálogo permanente entre el Estado chileno y los representantes legítimos del Pueblo mapuche lo que el Estado chileno permanentemente ha negado y tergiversado.

4.- Reconocimiento de la autodeterminación y formas de representación y autogobierno para el pueblo mapuche.

5.- Recuperar de los territorios mapuches para sus comunidades y que en su gran mayoría se encuentran en manos de empresas forestales, proyectos energéticos y mineros. Fin inmediato de las autorizaciones que el Estado está entregando a las empresas forestales para aumentar las superficies de explotación comerciales que violan el Convenio 169 de la OIT, destruyen el medio ambiente e impiden que se desarrollen las políticas de devolución de tierras.

6.- Pleno respeto del Convenio 169 de la OIT, firmado y ratificado por Chile a fin que los pueblos originarios sean efectivamente consultados sobre las políticas y programas sociales y de inversión que les conciernen.

7.- Resguardo de la integridad física y psíquica de la niñez mapuche y cumplimiento de todos los compromisos establecidos por el Estado chileno ante el concierto internacional en materia de Derechos Humanos.

Firman:

Viviana Díaz, Premio Nacional de Derechos Humanos.

Sergio Grez Toso, historiador y académico de la Universidad de Chile.

Diego Vela, Presidente de la Directiva de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, FEUC.

Roberto Márquez, músico, conjunto Illapu.

Andrés Fielbaum, Presidente de la Directiva de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, FECH.

Bárbara Figueroa, Presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT.

Nolberto Díaz, Vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT.

Juan Flores, músico.

Elizabeth Pilquil, Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.

Osvaldo Aravena, Presidente de la Corporación Más Democracia.

Juana Aguilera, Manuel Andrade por la Comisión Ética Contra la Tortura, Chile y Secretariado Europeo, CECT.

Adhieren:

1. Baltasar Garzón. Presidente Patronato de la Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR). Presidente y Director del Centro Internacional de Derechos Humanos de nivel 2 de Unesco en Buenos Aires.

2. Juan Pablo Cárdenas, periodista, Premio Nacional de Periodismo. Director de Radio Universidad de Chile.

3. Raúl Rosales. Secretario Ejecutivo Centro Ecuménico Diego de Medellín.

4. Juez Carlos Rozanski Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata. Buenos Aires, Argentina.

5. Jennifer Harbury. Human Rights Lawyer. Texas Riogrande Legal Aid Inc. Weslaco. Texas, Estados Unidos de Norte América.

6. Conferencia de Religiosas y Religiosos de Chile, CONFERRE.

7. Alberto Díaz Araya. Etnohistoriador, Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas Universidad de Tarapacá.

8. Jorge Pinto Rodríguez. Ph. D., Departamento de Ciencias Sociales. Universidad de La Frontera.

9. Carlos Gutiérrez P. Licenciado en Historia y Magíster en Ciencias Políticas. Director del Centro de Estudios Estratégicos.

10. Luz María Narbona. Estudiante de tercer año de la Universidad de Chile.

11. Marcia Esparza.Ph. D. Associate Professor Department of Criminal Justice. John Jay College of Criminal Justice.

12. Patrick Puigmal. Doctor en Historia. Director del Magister en Ciencias Humanas, mención en Historia. Director del Programa de Estudios y Documentación en Ciencias Humanas Universidad de Los Lagos. Osorno, Chile.

13. Pablo Artaza Barrios. Historiador y académico de la Universidad de Chile.

14. Víctor Hugo de la Fuente. Director de la edición chilena de Le Monde Diplomatique.

15. Carlos Gutiérrez P. Licenciado en Historia y Magíster en Ciencias Políticas. Director del Centro de Estudios Estratégicos.

16. Camilo Brodsky. Poeta.

17. Igor Goicovic Donoso. Director Departamento de Historia Universidad de Santiago de Chile.

18. Bárbara Chiu Stange, profesora de Historia.

19. Elías Padilla. Antropólogo y académico de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

20. Enrique Fernández Darraz. Académico de la Universidad de Tarapacá.

21. Juan Guillermo Muñoz Correa. Historiador de la Universidad de Santiago de Chile.

22. Pedro Bravo-Elizondo. Profesor de Literatura y Civilización Latinoamericana Wichita State University. Wichita, Kansas, Estados Unidos de Norte América

23. Carlos Contreras Painemal. Doctor en Antropología. Freie Universität Berlín, Alemania/ Uniwersytet Łόdzki - Łódź, Polonia.

24. César Correa Valenzuela. Oficina de Justicia, Paz e Integridad de la Creación. Sociedad Misionera de San Columbano.

25. Higinio Espergue. Presidente Coordinadora de Ex-Presos Políticos de Santiago.

26. Erika Spuler y Juan Espina. Comité de Derechos Humanos Nido 20.

27. Fernando Aliaga Rojas. Servicio Paz y Justicia Presidente honorario del Servicio Paz y Justicia, SERPAJ.

28. Editorial Quimantú.

29. Periódico El Irreverente.

30. Comité Oscar Romero.

31. Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos.

32. Colectivo 119, Familiares y Compañeros.

33. Nora Cortiñas. Madre de la Plaza de Mayo, Línea Fundadora. Buenos Aires, Argentina.

34. Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.

35. Corporación 3 y 4 Álamos un Parque por la Memoria y por la Paz.

36. Comité de Iniciativa por los 40 Años de Lucha, Resistencia y Construcción.

37. Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile (REDEIB).

38. Organización Mapuche "Kvme Felen"(Buen Vivir) de Quinta Normal

39. Salud Intercultural Quinta Normal.

40. Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los Pueblos de América Latina, SICSAL.

41. Observatorio para el Cierre de la Escuela de las Américas.

Plaza de Armas de Santiago de Chile, 23 de junio de 2013.

Compartir este artículo