En kioscos: Abril 2024
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

Ética y mercado farmacéutico, en el contexto de un mundo complejo. Por Juan Pablo Morales

No  es  novedad,  para  muchos  de  nosotros,  desde  nuestra  perspectiva  de  ciudadano  que  desarrolla  una  vida  política  social,  el  pregonar  sobre  la  falta  de  moralidad  y  ética  cuando  nos  referimos  a  diversos  campos  de  la  sociedad.

 En  este  contexto,  emerge  el  denominado  “mercado  farmacéutico”  el  cual  se  asocia  con  facilidad  a  la  imagen  de  la  anomia  mertonianai  debido  a  sus  características  particulares  y  desde  un  punto  de  vista  spinozista  como  crisol  de  tristezas  y  de  lo  malo,  como  identificación  de  la  descomposición  que  disminuye  la  potencia  de  acción  de  muchos  individuos.ii

  Una  vez  dicho  lo  anterior,  enfrentamos  la  paradoja  actual  sobre  nuestros  debates  comunes  cuando  hablamos  de  la  salud  y  el  acceso  a  medicamentos  en  nuestra  sociedad  actual,  en  donde  nos  encontramos  con  principios  universales  compartidos  por  la  generalidad  de  los  acuerdos,  pero  donde  se  generan  profundos  conflictos  y  colisiones  cuando  hablamos  de  las  aplicaciones  y  prácticas  de  dichos  principios.  Todos  coincidimos  sobre  el  derecho  a  la  Salud,  sobre  la  necesidad  imperiosa  de  proveer  a  la  población  y  la  sociedad  de  medicamentos  de  calidad,  eficaces  y  seguros,  no  obstante,  cuando  revisamos  la  institucionalización  de  la  moralidad    y  por  consecuente,  usamos  la  ética  como  una  reflexión  crítica  sobre  esta  institucionalidad  aparecen  necesariamente  conflictos  relacionados  a  las  normas  sociales,  los  intereses  particulares  y  la  dualidad  de  lo  bueno  y  lo  malo.

  En  este  sentido,  la  justificación  racional,  que  aparece  como  la  “tarea  del  individuo”,  resulta  difícil  en  este  mundo  complejo  que  vivimos;  esa  tarea  del  individuo  pareciese  quedarse  más  cercano  a  un  ideal  que  a  una  acción  propia  de  quienes  conformamos  la  sociedad  y  que  conjuntamente  la  modelamos  con  nuestros  actos,  omisiones  y  aceptaciones.

  En  la  línea  de  lo  que  ha  desarrollado  Kant,  el  imperativo  éticoiii,  cobra  fuerza  en  este  “mercado”  particular,  debido  a  sus  múltiples  fallas,  que  lo  hacen  objeto  de  estudio  de  numerosos  intelectuales,  pensadores,  economistas  y  salubristas;  dado  que  esas  fallas,  producen  efectos  que  se  ven  vinculados  directamente  con  la  salud  y  la  recuperación  de  esta,  en  donde  el  medicamento  emerge  como  un  “bien”  con  múltiples  dimensiones  que  van  desde  su  dimensión  social  y  sanitaria  hasta  la  reducción  economicista  de  “bien  de  consumo”.

  El  ethos,  desde  la  significación  del  carácter  y  el  modo  de  seriv,  nos  presenta  un  desafío  cuando  hablamos  de  farmacéuticas  y  medicamentos,  ya  que  a  la  luz  de  los  hechos,  la  voz  del  verdadero  yo  genera  necesariamente  impulsos  de  obligación  cuando  constatamos  todo  aquello  que  circunda  a  las  relaciones  e    interacciones  en  torno  al  sistema  medicamentos-­‐industria-­‐profesionales-­‐Estado  e  individuo.

 Aquí  la  Ética  de  las  convicciones  y  de  la  responsabilidad  sobre  las  consecuencias  –  el  conflicto  eterno-­‐  toma  especial  importancia.

  Una  de  las  piedras  angulares  de  la  terapéutica  son  los  medicamentos.  Como  “herramientas  fundamentales  para  la  recuperación  de  la  salud”v  hoy  en  día,  son  el  crisol  de  múltiples  relaciones,  comportamientos,  acciones  y  dependencias  que  configuran  al  ser  humano  en  su  relación  con  lo  biológico  y  lo  social.

   La  verdad,  el  valor  de  la  vida,  el  concepto  enfermedad  y  la  sociedad  “medicalizada”,  la  libertad,  la  justicia  y  la  ética  se  conjugan  en  un  complejo  escenario  que  resulta   en  una  desconexión  profunda  con  la  esencia  del  arte  del  curar  quedando  reducido  a  la  imagen  de  una  mesa  de  comensales  de  apetito  voraz  e  insaciable.

    Las  fallas  del  mercado.  

La    Organización  mundial  de  la  Salud,    ha  identificado  este  mercado  como  “altamente  imperfecto”  y  “no  asegurador  de  equidad,  acceso  y  eficiencia”.vi

  En  primer  lugar,  la  poca  competencia,  emerge  como  uno  de  los  elementos  característicos  toda  vez  que  la  capacidad  de  sustitución  es    reducida,  debido  a  la  existencia  de  patentes  que  condicionan  el  acceso  y  la  competencia,  la  existencia  de  monopolios  multinacionales,  la  relación  de  agencia  médico-­‐paciente,  la  inelasticidad  de  la  demanda  y  la  gran  concentración.  Quizás  sería  adecuado  agregar,  como  esta  poderosa  industria,  condiciona  las  normas  y  leyes  a  través  de  la  acción  sobre  legisladores  y  políticos,  debido  a  su  gran  poder  de  influencia  producto  de  su  gran  capacidad  financiera  que  la  sitúa  como  uno  de  los  sectores  industriales  de  mayor  poder  en  el  mundo  presente.

  Por  otro  lado,  existe  una  profunda  asimetría  de  información,  toda  vez  que  la  relación  de  agencia  anteriormente  mencionada,  representado  por  el  “acto  de  prescripción”  médica,  se  presenta  como  un  foco  de  influencia  donde  este  acto  médico  se  ve  cada  día  más  cuestionado  e  invadido  por  elementos  ajenos  a  la  praxis  médica.  Se  suma  a  esto,  que  pocos  ciudadanos  son  capaces  de  poder  evaluar  críticamente  este  acto,  debido  a  la  dificultad  que  representa  el  lenguaje,  el  conocimiento  y  el  paternalismo  propio  de  los  profesionales  de  la  salud.

    En  este  mismo  sentido,  la  existencia  de  incentivos  materiales,  financieros  y  de  otro  tipo,  sacan  provecho  de  la  urgencia  asociada  a  la  enfermedad  que  confronta  al  individuo  a  un  estado  de  vulnerabilidad,  en  donde  ese  sentido  de  la  urgencia,  se  transforma  en  una  condición  que  lo  sitúa  como  un  objeto  altamente    manipulable.

    Como  corolario,  la  existencia  de  monopolios  productivos  (laboratorios)  y  oligopolios  distributivos  (cadenas  de  farmacia)  con  comportamientos  tipo  cartel,  donde  emerge  la  colusión    dirigida  a  mantener  cuotas  de  mercado  y  obtener    utilidades  crecientes,  vía  manipulación  de  los  precios,  para  el  fortalecimiento  de  ellos  en  desmedro  de  la  libre  competencia.  Este  abuso  de  la  posición  dominante,  que  se  da  también  en  el  caso  de  las  patentes,  genera  asimismo  integraciones  verticales  y  horizontales,  que  en  los  mercados  latinoamericanos  y  específicamente  en  Chile,  han  causado  efectos  sociales  profundo  y  son  el  foco  del  reclamos  social.vii

  Como  si  los  enunciados  anteriores  no  fueran  poco,  se  suman  los  efectos  geopolíticos  producto  de  la  competencia  por  la  supremacía  de  la  diversas  potencias  mundiales,  en  donde  las  alianzas  en  materia  de  protección  a  la  propiedad  intelectual  y  por  consiguiente  el  aumento  de  las  barreras  para  la  promoción  de  medicamentos  genéricos  se  alza  como  un  peligro  inminente  al  corto  y  mediano  plazo.

 Las  grandes  transnacionales,  buscan  presionar  a  los  gobiernos  a  firmar  acuerdos  que  disfrazados  bajo  la  capa  engañosa  del  fomento  a  la  investigación  y  el  desarrollo,  pretenden  aumentar  los  monopolios  en  base  a  la  extensión  de  patentes  y  el  ocultamiento  de  los  datos   propios  de  la  investigación.

 Es  el  caso  de  los  proyectos  de  Linkage  y  el  acuerdo  Transpacífico  (TPP  por  sus  siglas  en  inglés),  que  desde  un  punto  de  vista  geopolítico  son  claros  esfuerzos  de  Estados  Unidos  por  contener  la  expansión  industrial  de  China  e  India.

  Los  efectos  de  las  fallas  del mercado

  A  diferencia  de  los  países  del  primer  mundo,  el  resto  de  los  países  del  globo,  carecen  de  políticas  y  recursos  para  solventar  dinámicas  propias  de  la  protección  que  otorga  el  “Estado  de  Bienestar”  a  sus  ciudadanos  en  materias  sanitarias  y  de  acceso  a  medicamentos.  Como  norma  general,  el  acceso  a  medicamentos  en  estos  países  se  encuentra  determinado  de  forma  importante  por  el  gasto  de  bolsillo,  es  decir,  aquel  gasto  que  deben  realizar  los  usuarios  directamente  de  sus  presupuestos  familiares  y  por  otro  lado,  la  lógica  neoliberal  y  la  ausencia  de  mayores  regulaciones.

  Asimismo,  la  cooptación  de  los  legisladores,  asociaciones  gremiales,  organizaciones  sociales,  asociaciones  médicas  y  profesionales  a  través  del  dinero,  amenaza  de  sobremanera  las  posibilidades  de  todo  cuestionamiento  y  acción.

  El  ciudadano  común  entonces,  enfrenta  un  escenario  complejo,  debido  a  que  el  valor  del  medicamento  en  su  vida,  como  elemento  que  puede,  establecer  inclinar  su  tránsito  entre  la  salud  y  la  enfermedad,  la  vida  y  la  muerte  se  ve  condicionado  en  su  acceso,  generando  una  colisión  potente  entre  su  derecho  y  el  de  las  corporaciones  farmacéuticas.

  Desde  la  mirada  de  los  efectos  modeladores  de  la  oferta  sobre  la  demanda,  aparece  la  medicalización  de  la  vida  como  un  elemento  para  crear  nuevas  enfermedades  y  por  ende  nuevos  tratamientos,  dando  lugar  al  “consumismo  sanitario”  por  nuevos  medicamentos  y  terapias.  Así,  la  industria  a  través  del  uso  de  investigadores  a  su  servicio  “fabrica”  nuevas  enfermedades,  genera  consensos  de  sociedades  médicas  que  terminan  convenciendo  al  individuo  de  que  afecciones    que  antes  eran  consideradas  normales  ahora  son  enfermedades  que  deben  ser  tratadas  por  médicos  y  fármacos.  Ya  mencionaba  el  Dr.  Foucault,  la  socialización  realizada  por  el  capitalismo    del  cuerpo,  en  función  de  la  fuerza  productivo-­‐laboral  y  la  medicina  como  una  estrategia  biopolítica.  viii

    El  “miedo”  a  estar  enfermo,  a  no  ser  parte  de  una  sociedad  sana,  surge  como  un  elemento  modulador  del  comportamiento  y  aceptación  del  ser  humano  frente  a  la  medicalización.  Miedo  que  es  producto  de  la  influencia  mediática  y  comunicacional,  como  lo  fue  en  el  caso  de  la  influenza  H1N1  en  donde  en  países  como  México  los  ciudadanos  estuvieron  dispuestos  a  renunciar  a  sus  derechos  esenciales  de  reunión  y  libre  circulación  como  medida  para  evitar  contagios.  ¿Pero  que  es  un  ser  humano  que  renuncia  a  lo  social?  En  este  mismo  caso,  muchos  países  invirtieron  cantidades  significativas  de  sus  presupuestos  sanitarios  para  adquirir  el  Oseltamivir  (o  Tamiflú)  el  cual  se  encuentra  cuestionado  de  forma  importante  en  su  efectividad  para  tratar  dicho  cuadro.  ix

  Como  si  fuera  poco,  actualmente  se  estima  que  un  tercio  de  la  población  no  tiene  acceso  regular  a  medicamentos  esenciales  y  vacunas  de  calidad.x  

  El  desafío  de  la  Ética.  Conclusiones.

  Desde  un  aspecto  naturalista,  tenemos  un  conflicto  evidente  desde  lo  objetivamente  bueno  y  lo  subjetivamente  bueno.  Lo  benéfico  para  la  especie  pareciese  estar  poderosamente  condicionado  en  este  caso  por  los  intereses  de  una  élite  gobernante  y  legitimada  por  el  “ejercicio  democrático  procedimental”  (Schumpeter).xi

  En  este  contexto,  la  ética  de  la  perfección  del  hombre  del  cual  nos  hablaba  Aristóteles  aparece  como  un  lejano  ideal  en  donde  quizás  deberíamos  concentrarnos  en  lo  que  podemos  y  debemos  hacer  para  lograr  la  necesaria  transición  entre  lo  que  es  y  lo  que  debería  ser.  Aquí,  de  forma  primordial  la  significancia  de  la  Ética  Kantiana    y  el  imperativo  categórico  aclara  el  panorama,  en  cuanto  a  que  a  todas  luces  la  razón  nos  puede  encaminar  hacia  principios  propios  de  una  legislación  universal  en  cuanto  a  acceso  a  medicamentos  y  regulación  del  mercado  farmacéutico.     Desde  el  punto  de  vista  de  Habermas  y  Opel  cobra  especial  sentido    la  generación  de  diálogos  comunales    aparece  para  hacer  lo  que  se  considera  necesario,  pero  por  sobre  todo  para  establecer  una  responsabilidad  solidariaxii  en  cuanto  a  que  a  partir  de  principios  universales  es  posible  generalizar  que  el  acceso  a  medicamentos  eficaces,  de  calidad    y  seguros  debe  ser  un  derecho  y  un  imperativo  categórico,  que  debe  desarrollarse  en  un  mercado  legítimo,  no  por  su  aceptación  inconsciente,  sino  como  producto  del  alcance  de  consensos  que  justifiquen  las  consecuencias  y  externalidades  propias  de  éste.

  Juan  Pablo  Morales.

 Químico  Farmacéutico.  Magister  en  Gestión  y  Dirección  en  Salud.  Director  Ejecutivo  ONG  Políticas  farmacéuticas.  www.politicasfarmaceuticas.cl  

 

                                                                                          NOTAS:                      

     

i  Arnaudo,  F.  Concepto  de  anomia  según  Robert  Merton  (“Estructura  social  y  anomia”).  Las  normas  son  la  argamasa  que  mantiene  cohesionado  el  sistema  social.  

ii  Deleuze,  G.  Spinoza:  Filosofía  Práctica.  Tusquets  Editores.  2da  Edición.  2009.  

iii  Hooker,  B.  Kant’s  Normative  Ethics.  Richmond  Journal  of  Philosophy  1.  2002.  

iv  Montero,  A.  Los  Usos  Del  Ethos.  Abordajes  Discursivos,  Sociológicos  Y  Políticos.  RÉTOR,  2  (2),  pp.  223-­‐242,  2012.

 v  Morales,  J.P.,  2011.    La  industria  de  medicamentos  contribuye  a  la  inequidad.  Remedios  que  enferman.  Le  Monde  Diplomatique.  11(125)  pág.  11.  Santiago,  Chile.  Ed.  Aun  creemos  en  los  sueños  

vi  OMS.  Sistemas  de  seguros  de  salud  y  acceso  a  medicamentos  -­‐  Estudios  de  casos  de  Argentina,  Colombia,  Costa  Rica,  Chile,  Estados  Unidos  de  América  y  Guatemala.  2001

 vii  Morales,  M.  Medicamentos  sin  receta  (otc):  una  política  pública  para  aumentar  la  equidad  en  salud  y  el  empoderamiento  ciudadano.  Revista  Occidente.  Enero-­‐Febrero  2012.  

viii  Foucault,  M.  Historia  de  la  Medicalización.  Educación  médica  y  salud.  Vol.  11,  No.  1  (1977).

 ix  Gonzáles,  B.  Medicalización,  Errores  Médicos  &  Industria  Farmacéutica.  Ed.  Althaea.  2011.

 x  Uranga  N.  Acceso  a  medicamentos  esenciales:  un  derecho  de  todos.  Rev  Pediatr  Aten  Primaria  2004; 6:  263-­‐269.  xi  Schumpeter,  J.  Capitalism,  Socialism  And  Democracy.  Taylor  &  Francis  e-­‐Library.  2003

 xii  Gomez,  F.  Habermas  y  Colaboradores.  Intervención  Social  y  Política  Social.  Universidad  Complutense  de  Madrid.  2009.    

Compartir este artículo