En kioscos: Marzo 2024
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

España-Podemos Grecia- Syriza ¿Qué alternativas para Chile? Debate con Valentina Saavedra, Álvaro Ramis, Carla Altman, Manuel Alarcón y Víctor Hugo de la Fuente. Resumen elaborado por Nessim Achouche

El 19 de abril con ocasión de la publicación del libro España-Podemos Grecia-Syriza se realizó un debate en la librería de Le Monde Diplomatique_ ¿Qué alternativas para Chile?. Los cuatro panelistas todos ex o actuales dirigentes de instituciones estudiantiles propusieron su visión de la situación política chilena y los retos que esperan la izquierda chilena para el futuro, a la luz de las experiencias europeas.

Victor de la Fuente, director de la edición chilena de Le Monde Diplomatique introdujo el encuentro con una contextualización de los dos movimientos, Podemos en España, heredero del movimiento de los indignados que apareció en 2011, Podemos se reivindica como movimiento inclusivo que sobrepasa la división Izquierda/Derecha y que quiere representar del pueblo contra la oligarquía política y económica del país. Víctor explicó que el movimiento Syriza viene de una alianza de 13 grupos de izquierda tras la descomposición del PASOK, el partido socialista griego.

El primer panelista, Álvaro Ramis ex presidente de la FEUC y actual vocero de la organización «Poder Social Constituyente» describió el movimiento inicial de Podemos, oroginándose en el movimiento espontáneo del 15 de mayo de 2011 que desencadenó un mes de manifestaciones y de debate ciudadano. Álvaro explico que el movimiento Podemos nació de esa efervescencia popular antes de institucionalizarse como partido político que ahora compite en la esfera nacional española y que sigue con un apoyo masivo del pueblo Español. Álvaro siguió comparando ese momento con el periodo del 2011 y las protestas estudiantiles en Chile que no alcanzaron transcribirse en un movimiento político establecido en el país.

Las protestas del 2011 fueron también mencionadas en la presentación de Manuel Alarcón, relacionador político de la ACES (Asamblea Coordinadora de Estidiantes Secundarios) Manuel destacó esas protestas como herederas de una tradición de lucha social y de movilización por parte de los obreros y estudiantes chilenos. Consideró al movimiento como bisagra e innovador en cuanto en las formas que encarnó, especialmente su carácter horizontal, inclusivo y asambleísta.

La intervención de Valentina Saavedra presidenta de la FECH es más crítica hacia la izquierda chilena que, según ella debe reconocer su derrota. Aludiendo a encontrar un nuevo modelo que no sea el regreso al pasado y que guarde como línea directiva la lucha contra el capitalismo. Como Manuel, Valentina insiste sobre el nuevo dinamismo de las luchas estudiantiles, revelado en el movimiento del 2011 y la importancia de nutrir ese dinamismo en el ámbito estudiantil y también obrero.

Carla Altman representante de la fundación CREA, se destacó en su presentación por el énfasis que dio en la importancia del proceso de definición de los movimientos sociales chilenos. En su visión es primordial de definir lo que se entiende por alternativa y cambio de modelo, habría que precisar que forma toma el cambio, si significa acabar el con el modelo neoliberal o simplemente cambiar de elite. Para ilustrar su declaración Altman propuso dos ejes centrales en el proceso que apoya:

 «Fuerza» la necesidad de empezar a crear un espacio democrático inclusivo entre las diferentes esferas de la sociedad

 «Proyecto» que representa el esfuerzo por parte de las organizaciones y de las asambleas de ir al fondo de las ideas para proponer un modelo que sea capaz de atraer y de conducir hacia un cambio concreto.

El debate alcanzó su mayor punto de divergencia estratégico y en cierta medida, ideológico gracias al comentario del historiador Sergio Grez quien pusó de relieve el hecho de que el tema de la Asamblea Constituyente había sido presentado por los dos primeros exponentes y ex dirigentes de organismos estudiantiles (Álvaro Ramis y Carla Altman) y no había sido mencionado por los dos actuales dirigentes.

Ese comentario tuvo como consecuencia de enfocar la segunda parte del debate hacia la cuestión importante en el debate político chileno de la necesidad o no de lograr una Asamblea Constituyente.

Álvaro Ramis fue el primero a responder reiterando su gran apoyo al objetivo de alcanzar ese proceso popular. Según sus palabras la oportunidad para una Asamblea Constituyente sería la tomada en cuenta de las diferencias que forman la sociedad chilena y superarlas para crear un proyecto junto. Carla siguió en esa dirección subrayando que poner la Asamblea Constituyente como objetivo concreto ayudaría las luchas a tener un punto hacía donde ir lo que siempre según Carla estructura movimientos.

Los dos panelistas más jóvenes no aportaron sus apoyos a esa perspectiva constituyente como prioridad. Según ellos el momento político no es propicio a esa iniciativa, solo reforzaría los equilibrios políticos establecidos. El movimiento para la educación debe ser previo a un movimiento amplio antes de llamar a un cambio institucional profundo.

En conclusión ese debate fue fructuoso, los líderes de instituciones estudiantiles tomaron la oportunidad de demostrar que tenían ideas claras sobre la situación social y política de Chile y los cambios que quieren aportar a través de las reformas de educación. El tema de la Asamblea Constituyente se destacó como una problemática central dentro de los movimientos sociales chilenos. La cuestión de saber si puede crear una fuerza de convergencia de las luchas queda abierta.

Nessim Achouche.

Compartir este artículo