En kioscos: Abril 2024
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

19 de diciembre: Día nacional contra el femicidio. Por Sonia Brito, Lorena Basualto y Margarita Posada

La ley 21.282, declara el 19 de diciembre el día nacional contra el femicidio, así, además de ampliar el marco legislativo del femicidio, tiene como propósito conmemorar y “visibilizar este delito como la forma más extrema de violencia contra las mujeres, y de dignificar la memoria de quienes han sido víctimas de femicidio, reconociendo a su vez el aporte del movimiento feminista en la erradicación de la violencia contra las mujeres en nuestro país”. (Art. 1, 2020) Se destacó y escogió el 19 de diciembre para esta conmemoración en memoria de la niña Javiera Neira Oportus de 6 años, quien en el año 2005 fue brutalmente asesinada por su padre, quien tras años de violencia hacía ella y su madre la arroja de un séptimo piso. Esta tragedia se constituye en un hito para las luchas feministas más sistemáticas y con incidencia en la agenda política y social en contra del femicidio. De ese modo, se dignifica y se coloca como resonancia social la memoria de tantas mujeres asesinas por femicidio como una reparación y desagravio póstumo. Este avance legislativo, junto a la ley 21.212 de femicidio es relevante puesto que ha sido fruto de las reclamaciones y demandas de la sociedad civil, organizaciones sociales, colectivos y movimientos sociales que han levantado la voz para denunciar estos delitos como una expresión extrema, terrorista y deleznable de lesa humanidad contra las mujeres. El femicidio, es un fenómeno antiguo silenciado en el entorno privado que hoy se resignifica y se manifiesta como un problema social, legal y humano. Convoca a diversas instancias de la sociedad civil como colectiva y movimientos sociales quienes han levantado la voz de denuncia y visibilización de un flagelo instalado en la sociedad chilena y que ha cobrado a lo largo de la historia un sinnúmero de vidas de mujeres. (Brito, Basualto, Posada, 2021, p. 42) Estos hechos son una triste realidad en Chile, tal y como se evidencia en las lamentables cifras de 42 femicidios al 19 de diciembre de este año, el último, perpetrado contra Roxana Valeria López Jara (SERNAMEG, 2021). Estos números, no deben quedar solo como datos estadísticos, puesto que se encarna en el sufrimiento de tantas niñas, mujeres jóvenes y mayores, que han vivido violencia de género a lo largo de su vida y, qué en contexto de pandemia se ha agravado, puesto que algunas mujeres han debido convivir con sus victimarios en aislamiento social y físico lo que ha agudizado el estrés y dolor, debido a las violencias sistemáticas. Esta espiral de violencia culmina con el femicidio ante la mirada incrédula, atónita de familiares, vecinos y de todo el país, sin embargo, pasado el momento álgido y emotivo que nos ofrecen los medios de comunicación y, con la aparición de otras noticias más faranduleras o mediáticas, olvidamos lo desgarrador que significa la muerte en manos de un hombre y las consecuencias profundas de quienes le sobreviven, hijos/as, madres, padres, hermanos, hermanas, comunidad, entre otros y seguimos con otras tareas, hasta el siguiente femicidio. Este hecho no debe naturalizarse, no debe entenderse desde la prensa roja, sensacionalista y ascética, convoca a tomar posición por la vida, por la dignidad, por la reparación y por sobre todo por la justicia. Si bien, muchas personas hemos ido tomando conciencia de este flagelo y se han movilizado de distintas maneras para cambiar esta forma de relacionamiento, aun es insuficiente, puesto que se requiere que, desde todos los lugares sociales, laborales, familiares, políticos, educativos que se levante una educación y una cultura para la paz, una resolución pacífica de conflictos, dentro de unas relaciones en perspectiva de equidad de género. Esta deconstrucción y desnaturalización de preceptos anquilosados y patriarcales debe impregnarse en las prácticas cotidianas, excediendo la letra y el discurso. Se destaca la importancia e incidencia de los movimientos feministas en su lucha incansable por la eliminación de todas las formas de violencia de género, las que se manifiestan en la calle, en las aulas de clase, las empresas, los medios de comunicación, lo que ha amplificado la voz en la sociedad civil, lo que se demuestra en el levantamiento de colectivas feministas, movimientos sociales en perspectiva de la denuncia, de la prevención y de la promoción por la vida. En el mismo sentido, la ley 21.282 refiere que “los establecimientos educacionales, las organizaciones sociales y de la sociedad civil podrán realizar actos y/o actividades conmemorativas en esta fecha, contribuyendo especialmente a prevenir y erradicar toda violencia contra las mujeres y como una forma de reparación digna para quienes han sido víctimas de femicidio." (Art, 2, 2020). De esta forma, se hace mayor incidencia en los procesos de sensibilización y educación hacia una responsabilidad afectiva. Así como la reforma al proyecto legislativo en torno a la violación y el consentimiento afectivo y sexual, Se destaca en tal sentido, las intervenciones sociales de la coordinadora 19 de diciembre para conmemorar el día contra el femicidio, con la campaña #El19esdetodas, con el propósito de colocar en la palestra la lucha incansable por exponer los crímenes despreciables y terroristas y, para reclamar penas más elocuentes, sistemas judiciales más competentes y penas efectivas de los femicidas. Del mismo, se valora la intervención artística, arteactivista, la marcha hasta el monumento mujeres en la memoria y la velatón “Amiga, te recuerdo” a través de fotografías y escritos a sus amigas fallecidas en dictadura, para visibilizar la causa y exigir justicia por aquellos crímenes que han quedado en impunidad. Queda mucho por hacer, debemos educarnos, concientizarnos, tolerancia cero para el femicidio. No olvidemos que no estamos todas, faltan las asesinadas por manos femicidas. No olvidemos visitar la #Mesa690, esta es la primera mesa para víctimas de femicidio en Chile, la única mesa en la que nadie votará, porque sus votantes fueron silenciados (coordinadora, 19 de diciembre).

Referencias

Brito, S., Basualto, L., y Posada, M. (2021). Femicidio y violencia de género. Percepciones de mujeres estudiantes de educación superior acerca del femicidio. Revista Rumbos TS. Un Espacio Crítico Para La Reflexión En Ciencias Sociales, (25), 41-77. https://doi.org/10.51188/rrts.num25.484 Senado de la república. (2020). Recuperado de senado.cl/noticias/femicidio/fijan-el-19-de-diciembre-como-dia-nacional-contra-el-femicidio. SERNAMEG (2021). Femicidios. Recuperado de https://www.sernameg.gob.cl/?page_id=27084

Dra. Sonia Brito Rodríguez Universidad Autónoma de Chile

Dra. ©. Lorena Basualto Porra Universidad Católica Silva Henríquez

Mg. Margarita Posada Lecompte Universidad Católica Silva Henríquez

Compartir este artículo