En kioscos:
Mayo 2023
Suscripción
Comprar
es
|
fr
|
en
|
+
Conexión
Buscar
Inicio
Número del mes
Archivos
Agenda
Libros
Librería
¿Quiénes somos?
Noviembre 2007
Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano
Extracto
Presentación de Emir Sader: Este cuaderno inicia una serie de textos del pensamiento crítico latinoamericano, coordinada por Clacso -Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales- en el cual se publicarán artículos completos o partes significativas (...)
→
El libro es un bien común
Extracto
Un serio diagnóstico e importantes propuestas se realizaron en el Seminario “Hacia una Política de Integración del libro latinoamericano” que se efectuó el pasado 22 de octubre. La Asociación de Editores de Chile desarrolló una jornada de debate y (...)
→
Nuevo capitalismo
Ignacio Ramonet
Extracto
Al tiempo que el discurso crítico- llamado en otro tiempo altermundialista - contra el horror económico se enreda y se vuelve repentinamente inaudible, se instala un nuevo capitalismo, todavía más brutal y conquistador. Es el de una nueva categoría (...)
→
El fantasma de Occidente paraliza al mundo
Denis Duclos
Extracto
En los países ricos, las sociedades toman conciencia de los enormes peligros ecológicos. Y en el sur, Venezuela y Brasil dan impulso a la organización de una nueva dinámica de no-alineamiento. Pero toda la dirigencia política europea, tanto de (...)
→
Vía libre para transformar Ecuador
Hernando Calvo Ospina
Extracto
El 30 de septiembre pasado, al elegir una Asamblea Constituyente en la que Rafael Correa dispondrá de una amplia mayoría, los ecuatorianos habilitaron a su Presidente para cambiar las reglas del juego político-económico. De inmediato, la derecha se (...)
→
Macao, la timba sulfurosa
Any Bourrier
Extracto
A la manera de Mónaco en Francia, Macao se extiende construyendo sobre el mar. La ciudad, que pasó a ser controlada por Pekín en diciembre de 1999, parece al abrigo de las turbulencias chinas, pero enfrenta otras batallas, como la de los (...)
→
Un nuevo gran Medio Oriente
Alain Gresh
Extracto
“Hace diez años, Europa era el epicentro de la política exterior de Estados Unidos. Lo había sido desde abril de 1917, cuando Woodrow Wilson envió un millón de hombres al frente occidental, hasta la intervención del presidente Clinton en Kosovo en (...)
→
Al Fatah, Hamas y Palestina, la suma cero
Marwan Bishara
Extracto
Los palestinos nunca estuvieron tan divididos y débiles como después de los combates fratricidas del pasado verano boreal en Gaza. Sus conflictos internos minan la solidaridad internacional con su causa, reduciendo la presión sobre el ocupante (...)
→
El peso de los generales en la política israelí
Amnon Kapeliouk
Extracto
El fiasco de la segunda guerra del Líbano (verano boreal de 2006), provocó una caída espectacular del prestigio del ejército israelí, similar a la que había provocado la guerra de octubre de 1973. Motivo de orgullo nacional hasta hace poco y orlado de (...)
→
Escalada contra Irán
A. G.
Extracto
Proclamar que “la Tercera Guerra Mundial” ya comenzó, es una cosa; identificar al “nuevo Hitler”, es otra. Desde el 11 de septiembre de 2001, el presidente George W. Bush designó sucesivamente como adversario a Al-Qaeda; al “Eje del Mal”; a la (...)
→
Birmania y la “revolución azafrán”
Renaud Egreteau
Extracto
El 20 de octubre pasado el régimen militar birmano alivió un poco la presión al levantar el toque de queda impuesto en Rangún a fines de septiembre en respuesta a las manifestaciones de la oposición, lideradas por los monjes budistas, que fueron (...)
→
Federalismo belga en construcción
Vincent De Coorebyter
Extracto
Primer ministro anunciado, el demócrata-cristiano Yves Leterme retomó el pasado mes de octubre sus negociaciones para formar un gobierno belga. Desde las últimas elecciones legislativas, el 10 de junio de 2007, no ha logrado formar una coalición (...)
→
La revancha de Flandes
Jean-Yves Huwart
Extracto
En cincuenta años, la región belga de Flandes logró revertir la relación histórica de dominio económico a la que la sometía Valonia. Su voluntad de emancipación la convirtió en una de las treinta regiones más ricas de Europa, pero el impulso también (...)
→
Otro marxismo para otro mundo
Gérard Duménil y Jacques Bidet
Extracto
La izquierda buscó siempre apresurar el relevo social y movilizar a las masas populares contra el capitalismo. Desde hace treinta años varias formaciones socialistas o laboristas han invertido la perspectiva, comenzando a privilegiar a las clases (...)
→
La Revolución de Octubre de 1917 y la Historia
Moshe Lewin
Extracto
A noventa años de la toma del Palacio de Invierno, pareciera que la experiencia social que comenzó en 1917 se reduce a “los crímenes del comunismo”, representados por el estalinismo y los gulags. Lejos de esta visión unilateral, el historiador Moshe (...)
→
“Los Soprano” y sus mujeres
Geoffrey O’Brien
Extracto
La difusión de Los Soprano comenzó en enero de 1999, y ya lleva ochenta y seis episodios de una hora. Mirarla entera equivale a ver una película que abarcaría ocho años, con interrupciones causadas por nacimientos, muertes, incursiones terroristas y (...)
→
←
Octubre 2007
Diciembre 2007
→
En portada
El periódico
¿Quiénes somos?
Contáctenos
Archivos
Número del mes
Archivos
Colecciones
Comprar
Suscripciones
Libros
CD ROM, DVDs, afiches…
Otros varios
Agenda
Postgrados y postítulos