El Estado de California, el más rico de Estados Unidos, ha sido golpeado de lleno por la recesión y se encuentra, incluso, al borde de la quiebra. Emblema asimismo de las sociedades que dependen de las energías fósiles, se está convirtiendo en una tierra de experimentación del pos-petróleo. El cándido sueño de las start-up de Silicon Valley atraídas por el nuevo oro verde, la multiplicación de microexperiencias locales y la persistente búsqueda de energías y modos de vida ecológicos constituyen el perfil de una nueva cultura social.
A unos veinte kilómetros al sur de San Francisco, en las puertas de Silicon Valley, la compañía start-up Solazyme Inc. persigue un nuevo sueño. Tras el boom de los semiconductores, es en esta zona donde se asientan cientos de laboratorios que persiguen el Grial del siglo XXI: un combustible sintético a base de microalgas, tan poderoso como las energías fósiles. Para el cofundador y presidente de la compañía, Harrison Dillon, Solazyme es “la única empresa de biotecnología microbiana que fabricó un combustible con propiedades equivalentes a las del petróleo”.
El procedimiento sigue siendo misterioso y Dillon evasivo: se trata de una técnica de transgénesis a base de microbios genéticamente reconstituidos. Se ingresa así en el reino de la tercera generación de “biofuels” autogenerados. A fines de 2008, Solazyme anunció que había logrado un tipo de querosén derivado de microalgas que podía ser utilizable por los aviones y que respondía adecuadamente a todos los criterios de estabilidad en vuelo a gran altura. El objetivo de Solazyme, que recibió 75 millones de dólares de parte de inversionistas en capitales de riesgo, es convertirse en una empresa de “combustible renovable”, gracias a una tecnología que permita reconstituir en una semana un proceso de descomposición de las algas que toma millones de (...)
Texto completo en la edición impresa del mes de julio 2009
en venta en quioscos y en versión digital
E-mail: edicion.chile@lemondediplomatique.cl
Adquiera los periódicos y libros digitales en:
www.editorialauncreemos.cl