El mundo cambia rápida y profundamente. Desde fines del siglo pasado hemos entrado en una fase de transición en la que varias crisis van sucediéndose e intrincándose.
La crisis financiera desatada en septiembre de 2008 es el reflejo de una crisis económica más amplia que afecta a franjas enteras de los sistemas bancarios e industriales, haciendo planear una vez más el espectro del desempleo masivo y la pobreza en numerosas regiones del planeta, con efectos diversos por cierto. En algunos países esta crisis es menos visible. Pero en la mayoría, sobre todo, en los países denominados desarrollados de Europa y en el mismo Estados Unidos, la crisis persiste y no se vislumbra la salida del túnel. La crisis financiera se combina con una crisis de relación entre la humanidad y la biosfera, que agrava los desequilibrios ecológicos y provoca, en el espacio de una generación –la nuestra–, situaciones inéditas de escasez de agua, de contaminación generalizada del aire, de deterioro de las condiciones de vida y de transporte. A estas crisis se agrega una más profunda, una crisis ética con respecto a los valores y principios sobre los cuales se han construido las sociedades y que hacen temblar los pilares esenciales sobre los que se han apoyado para enfrentar los desafíos que conlleva cada periodo de la historia.
Algunos historiadores y geopolíticos consideran la acumulación de estas crisis como el reflejo de una crisis más amplia y subterránea. En efecto, están produciéndose cambios profundos en las relaciones hombre y mujer, en las relaciones entre la humanidad y la biosfera y sobre todo en la relación entre las propias sociedades. Algunos dicen que esta imbricación compleja de crisis es en el fondo el síntoma de una crisis de civilización y que no se trata sólo de una crisis del capitalismo. Está claro que no estamos frente a cambios puramente económicos o políticos. Cambios éticos, alteraciones de la relación entre los seres humanos y cambios sistémicos son cuestiones vitales de la época de la historia que estamos viviendo.
Algunos hablan de la caída del muro de Berlín de 1989 como el punto de bifurcación histórica, otros evocan el fin del Apartheid y la elección presidencial de Mandela en Sudáfrica en 1994. Para los estadounidenses, son los atentados de Nueva York en 2001 los que dejaron su marca indeleble en la sociedad. Para muchos chilenos, el 11 de septiembre de 1973 fue una fecha que cambió nuestras vidas y de algún modo las de todo un pueblo. Más lejos aún, Antonio Gramsci, prisionero del régimen fascista italiano del período entre guerras, había escrito en sus cuadernos: “El viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer, y en ese claroscuro surgen los monstruos”. Nosotros podríamos repetir la misma idea hoy. Atravesamos zonas de turbulencia y de cambios rápidos, dentro de un largo período de transición y de profundas mutaciones que va a durar aún varias décadas. ¿Acaso estamos a bordo de un Titanic? Si es así, la cuestión que se plantea es saber si ya hemos chocado contra el iceberg o si nos acercamos a él inexorablemente. Más allá de la imagen, lo importante es ver que la idea de las Asambleas ciudadanas que lanzamos hace ya más de diez años se inserta en la búsqueda de una nueva perspectiva histórica.
Inventar
En estos largos procesos de transición en los que nos encontramos, debemos inventar a la vez una nueva economía, un nuevo sistema político y una nueva forma de convivencia entre los pueblos. El objetivo principal de las Asambleas ciudadanas es imaginar, buscar, contribuir a generar las condiciones de construcción de una nueva y sustentable comunidad mundial. Es preciso concebir una nueva arquitectura de las relaciones entre las sociedades del mundo de hoy y del futuro (…)
Texto completo en la edición impresa del mes de septiembre 2010
en venta en quioscos y en versión digital
E-mail: edicion.chile@lemondediplomatique.cl
Adquiera los periódicos y libros digitales en:
www.editorialauncreemos.cl