La historia indica que terminar con su condición mediterránea representa una reivindicación profundamente arraigada y persistente en Bolivia, que ha logrado convertirse en un incordio cuya falta de solución afecta también al desarrollo y la proyección internacional de Chile.
Si un problema no tiene solución, es porque está mal planteado. Albert Einstein
Aunque tener relaciones normales con los vecinos constituye una necesidad obvia, aceptamos sin mayor urgencia la interrupción de los lazos diplomáticos, suspendidos por La Paz en 1978, al igual que durante más de un siglo la convivencia bilateral haya sido determinada por la negación de un problema que todos saben que existe.
El Tratado de 1904 fija los límites definitivos entre Chile y Bolivia, y el Tratado de 1929 cierra la puerta a la posibilidad de una salida al mar por algún lugar que antes perteneciera al Perú, sin el acuerdo de Lima (cláusula denominada “la llave y el candado”). No obstante, reconociendo que la razón jurídica está clara, el asunto vuelve al primer lugar de la agenda en forma cíclica y cada cierto tiempo se abre algún tipo de negociación que nunca resulta...
Texto completo en la edición impresa del mes de septiembre 2011
en venta en quioscos y en versión digital
E-mail: edicion.chile@lemondediplomatique.cl
Adquiera los periódicos y libros digitales en:
www.editorialauncreemos.cl