En kioscos:
Mayo 2023
Suscripción
Comprar
es
|
fr
|
en
|
+
Conexión
Buscar
Inicio
Número del mes
Archivos
Agenda
Libros
Librería
¿Quiénes somos?
Noviembre 2011
Invitaciones GRATIS a la Feria del Libro de Estación Mapocho
Extracto
MATTA 11-11-11: Homenaje en su centenario
Extracto
Rompiendo con los mitos del neoliberalismo
Camila Vallejo Dowling
Extracto
Artículo de Camila Vallejo ROMPIENDO LOS MITOS DEL NEOLIBERALISMO en español, francés, alemán e italiano Luego de seis meses de movilizaciones, extenuantes tomas de liceos y universidades e innumerables paros y marchas, cabe realizar un primer (...)
→
La verdadera potencia de la demanda estudiantil
Álvaro Ramis
Extracto
Luego de meses de conflictos y movilizaciones, con miles de jóvenes, profesores, padres y madres de familia en las calles, se ha instalado una demanda colectiva que unifica las voces de un movimiento multiforme, que ha logrado, en todos los (...)
→
Estado y educación superior pública
Francisco Castañeda
Extracto
En su sistema de educación superior, Chile ha evolucionado desde lógicas con financiamiento de los aranceles por parte del Estado, a financiación a través del mercado. Esto último, debido a la reducción del tamaño del Estado que se gestó, (...)
→
El Chile post neoliberal que comienza a emerger
Libio Pérez
Extracto
Prácticas sociales que privilegian la participación y la democracia empiezan a estar en el cotidiano de las múltiples iniciativas movilizadoras que florecen como resultado de la temprana primavera inaugurada por los estudiantes. Es el nuevo Chile (...)
→
El maltrato obra de Carabineros
Paulina Acevedo Menanteau
Extracto
La violencia policial, como una práctica sistemática y estructural, incluidos actos de tortura, aplicación de corriente y violencia sexual contra mujeres, en su mayoría menores de edad, ha sido ejercida contra quienes participan en las distintas (...)
→
Pensar con cabeza propia. Educación y pensamiento crítico en América Latina
RAQUEL SOSA ELÍZAGA
Extracto
Simón Rodríguez, ese formidable maestro de todos nosotros que acompañó en su periplo a Simón Bolívar, ocupó su vida entera en imaginar, diseñar, construir los fundamentos de una propuesta educativa a partir de la explosión de la creatividad de nuestros (...)
→
La energía eléctrica enciende las próximas batallas
Paul Walder
Extracto
El sector energético chileno reproduce y amplifica el modelo de libre mercado junto a todas sus contradicciones y distorsiones. Es un sistema hecho a la medida para un desarrollo productivo basado en la extracción de recursos naturales, cuyos (...)
→
Es hora de otra política fiscal
Hugo Fazio
Extracto
La discusión de la Ley de Presupuestos para el año 2012 muestra la necesidad de una política fiscal diferente. Este cambio es una gran necesidad. Su aplicación entra en contradicción con requerimientos macroeconómicos y el crecimiento de las demandas (...)
→
La izquierda que ya no queremos
Serge Halimi
Extracto
Los estadounidenses que manifiestan contra Wall Street también protestan contra sus relevos en el seno del Partido Demócrata y de la Casa Blanca. Ignoran sin duda que los socialistas franceses continúan invocando el ejemplo de Barack Obama, quien, (...)
→
Cuando Sísifo se volvió latinoamericano
William I. Robinson
Extracto
¿Y ahora Perú? Constituida en laboratorio del neoliberalismo a partir de mediados de los años 70, América Latina cambió de cara en los últimos tiempos. Desde hace unos diez años, una gran parte de la región “se pasó a la izquierda”, un fenómeno a menudo (...)
→
¿Qué significa ser militante de izquierda en Italia?
Francesca Lancini
Extracto
Pastas frescas rellenas de carne –casoncelli– y pollo al curry: en Brescia, el principal círculo del Partido Demócrata (PD) ofrece un menú de “colores y sabores”. Detrás de la barra atiende solícitamente una joven senegalesa. Todo un símbolo aquí donde (...)
→
España, peligro inminente
Ignacio Ramonet
Extracto
La histórica decisión de la organización ETA (Euskadi Ta Askatasuna), anunciada el pasado 20 de octubre, de “cesar definitivamente su actividad armada” sin condiciones, pone un término a 43 años de violencia política en España, y representa el fin de (...)
→
Roberto Matta, La Question
Extracto
Cuaderno de notas de Roberto Matta
Extracto
La hostilidad de las máquinas
Jean-Noël Lafargue
Extracto
No es difícil experimentar la violencia de las puertas automáticas del subterráneo de París. Una falta de atención, un mal movimiento, una mochila un poco más ancha, un niño que llevamos de la mano y se resiste a apurarse… y la tenaza de goma tritura (...)
→
Tambalea la estabilidad del Banco Central Europeo
Antoine Dumini y François Ruffin
Extracto
En el primer piso del Banco Central Europeo (BCE), en ocasión de su última conferencia de prensa en Fráncfort, Jean-Claude Trichet entona –en inglés– su estribillo sobre las “reformas estructurales”. Lo hace de memoria, sin dudar: hace ocho años, en su (...)
→
Gente formidable
Franck Poupeau
Extracto
La elaboración de modelos distintos al sistema capitalista es objeto de una profunda reflexión en los círculos de la izquierda altermundialista, a menudo acusada, muy injustamente, de “no proponer nada”, cuando abundan las propuestas sobre las (...)
→
India: los intelectuales, el desafío maoísta y la represión
Nicolas Jaoul y Naïké Desquesnes
Extracto
La represión de la guerrilla maoísta en India Central, destinada a limpiar el terreno en beneficio de proyectos mineros impopulares, contribuyó en gran medida a desacreditar al poder y su política neoliberal. El fallo de la Corte Suprema del 5 de (...)
→
La Asamblea Constituyente de Túnez
Samy Ghorbal
Extracto
Popularizada en los años 1920 por el jeque Abdelaziz Thaalbi, fundador del Partido Liberal Constitucional, y retomada y desarrollada a partir de 1934 por el padre de la independencia Habib Bourguiba, la noción de destour (Constitución) sirve como (...)
→
Un boxeador contra la oligarquía filipina
David Garcia
Extracto
Tango, un pueblo de 2.500 habitantes en el extremo sur de Filipinas, entre montañas y selva tropical. En este desheredado barangay vivió de los siete a los diecisiete años Manny Pacquiao, declarado boxeador de la década por la prensa deportiva (...)
→
China, un gigante enfermo de carbón
Any Bourrier
Extracto
En el siglo XXI, la milenaria relación de China con el carbón se ha convertido en una verdadera trampa para la modernización del país. Entre la dependencia energética, los dramas sociales y la anunciada catástrofe ecológica por la emisión de gases de (...)
→
Google: cuando las palabras valen oro
Frédéric Kaplan
Extracto
La historia de Google se basa en dos algoritmos: uno de ellos, que permite encontrar páginas a partir de determinadas palabras, que lo ha vuelto popular; el otro, que asigna a estas palabras un valor comercial, lo volvió rico. El primero de estos (...)
→
Twitter o el triunfo de la plasticidad
Mona Chollet
Extracto
A quince años de su apertura al público en general, ¿será posible que la especificidad de internet –la de un medio fabricado por sus usuarios– siga sustrayéndose a múltiples análisis? La red suele presentarse como la simple convergencia de los medios de (...)
→
←
Octubre 2011
Diciembre 2011
→
En portada
El periódico
¿Quiénes somos?
Contáctenos
Archivos
Número del mes
Archivos
Colecciones
Comprar
Suscripciones
Libros
CD ROM, DVDs, afiches…
Otros varios
Agenda
Postgrados y postítulos