Haití: hay que tomar en serio el silencio que siguió a la enorme vibración de un sismo sin igual que sacudió al país hasta la médula e incluso todavía más. Se lo dice por todas partes. Ocurrió “antes del 12 de enero de 2010”. Ocurrirá “después del 12”. Y Laennec Hurbon no duda en titular la portada del periódico Le Monde: “Haití, el año cero”.
Haití, este país que buscamos en vano por los montes y por los valles, o perdidos en el silencio de las bibliotecas y de los ecos de las salas de concierto; este país que nunca quiso decir sí y no de una manera clara fue siempre acosado y habitado por los demonios del autocratismo. Una indecisión en el corazón de su alma profunda no le permitió tomar las opciones fundamentales que distinguen a las naciones de avanzada, las que marcan el tono sobre las que marcan el paso, las que no dejan de definir su identidad y de perfeccionar el contrato que las mantiene en armonía, las que eligen el derecho, la libertad y el desarrollo…
Cuando se combate la esclavitud, en su negación de la condición humana y de la obsesión del beneficio sobre la base del trabajo gratuito, el movimiento histórico que deriva de ello y concluye en la independencia tendría que ser inevitablemente una afirmación de la libertad de los seres humanos, de su derecho a vivir en libertad e igualdad, en una comunidad de derecho. ¿Cómo es pues que esta visión que constituye una revolución radical en un sistema feroz y brutal se traduce a continuación en una sociedad poscolonial que reproduce el mismo tipo de poder, mixtura de caracteres provenientes a la vez de tradiciones africanas y de cortes europeas?...
Los Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano constituyen una iniciativa del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) para la divulgación de algunos de los principales autores del pensamiento social crítico de América Latina y el Caribe: Ruy Mauro Marini (Brasil); Agustín Cueva (Ecuador); Álvaro García Linera (Bolivia); Celso Furtado (…)
Texto completo en la edición impresa del mes de diciembre 2011
en venta en quioscos y en versión digital
E-mail: edicion.chile@lemondediplomatique.cl
Adquiera los periódicos y libros digitales en:
www.editorialauncreemos.cl