En kioscos:
Enero 2023
Suscripción
Comprar
es
|
fr
|
en
|
+
Conexión
Buscar
Inicio
Número del mes
Archivos
Agenda
Libros
Librería
¿Quiénes somos?
Julio 2012
La trinchera binominal
Libio Pérez
Extracto
La falta de canales efectivos de participación ciudadana en las decisiones que la involucran, la creciente pérdida de legitimidad del sistema político, sus instituciones, incluidos los partidos, así como la cada vez menor identificación y distancia (...)
→
Mapa del despertar comunitario ante la somnolencia autoritaria
Lucio Cuenca
Extracto
De norte a sur los consorcios del capitalismo global -chilenos o extranjeros- han dejado un reguero de desastres en su afán de explotar recursos naturales o desarrollar empresas que aseguren ganancias rápidas. Pero se han encontrado con la (...)
→
Políticas para la educación de un nuevo Chile
Daniela López
Extracto
Después del 2011, debemos reconocer que tenemos desafíos profundos, partiendo por recuperar la educación pública para todos los chilenos y chilenas. Antes de abordar lo que ha significado el movimiento estudiantil del año pasado, es necesario hacer (...)
→
Ciudadanía en marcha, un libro abierto
Sergio González y Jorge Montealegre
Extracto
Al reflexionar sobre las movilizaciones estudiantiles del 2011, estamos pensando en un movimiento social y ciudadano. Pero lo hacemos no desde la óptica de un recuerdo que dejamos enmarcado como una foto fija, sino como un fenómeno “en movimiento” (...)
→
Dar vida a la revolución
Recaredo Gálvez
Extracto
“No nos sirve, en lo absoluto, construir movimiento estudiantil o popular por construirlo, sin darle una orientación política que justifique su existencia”. Fuerza Universitaria Rebelde. Si no comprendemos que un movimiento debe contener (...)
→
Izquierda para qué
Carlos Ruiz y Francisco Figueroa
Extracto
Salvar a la Concertación o abrir un nuevo ciclo. Esa es la disyuntiva que enfrentan las nuevas fuerzas sociales. Ante la decadencia de la fronda política de la transición y la necesidad de superar sus mezquindades, refundar la izquierda aparece (...)
→
Escáner a los tributos de las iglesias
Álvaro Ramis
Extracto
El pago de impuestos por parte de las iglesias es un punto que fue objeto de violentas controversias durante el siglo XIX entre anticlericales y ultramontanos pero que a primera vista parece perfectamente zanjado en la legislación chilena. Como (...)
→
Los sátrapas del agua
Extracto
Una reforma tributaria regresiva
Marcel Claude
Extracto
El llamado perdonazo de 59 mil millones de pesos que beneficia a Cencosud no constituye sorpresa alguna, aunque no resulta fácil evitar la indignación y el malestar que todo esto provoca. No menos enojo causa la abusivamente llamada “reforma (...)
→
¿Sueldo de Chile o tesoro de piratas extranjeros?
Mario Osses
Extracto
Históricamente, los estigmas de nuestra tradición económico-política no han perdido su vigencia. Es más: hasta hoy, marcan a fuego nuestro destino como pueblos que no logran alcanzar su verdadera independencia. Porque, si como las propias Naciones (...)
→
Veinte años que metamorfosearon al diario Le Monde
Serge Halimi
Extracto
No es habitual que el ex director de uno de los periódicos más importantes de Francia haya sido, al mismo tiempo, periodista económico y novelista exitoso, y sucesivamente, reportero destacado en África y gerente de un periódico atrapado en una (...)
→
México: el Estado retrocede frente a los carteles
Jean-François Boyer
Extracto
Los policías que ingresaron en la madrugada del 7 de noviembre de 2011 a la cárcel de Acapulco, la gran ciudad balnearia del Pacífico, no podían creer lo que veían: una veintena de prostitutas dormían en las celdas junto a los detenidos. La requisa (...)
→
Reconocimiento de las identidades
Nancy Fraser
Extracto
El “reconocimiento” se impuso como un concepto clave de nuestra época. Heredada de la filosofía hegeliana, esta noción halla una pertinencia inédita en un momento en que el capitalismo acelera los contactos transculturales, rompe los esquemas de (...)
→
La transformación del mundo del trabajo
Carlos La Serna
Extracto
El trabajo constituye desde la modernidad una precondición para la integración social de los sujetos. Sin embargo, no siempre asumió la forma dominante que lo caracterizó en las sociedades posrevolucionarias, ni tuvo siempre, en ellas, las mismas (...)
→
Palestinos en la red carcelaria
Stéphanie Latte Abdallah
Extracto
Los presos políticos palestinos acaban de lograr, tras una larga huelga de hambre, el fin del aislamiento, la limitación de las detenciones administrativas y un régimen de visitas familiares más flexible. Pero el sistema carcelario israelí sigue (...)
→
Mercenarios africanos
Alain Vicky
Extracto
Decenas de miles de soldados africanos, en su mayoría ugandeses, fueron contratados por empresas de seguridad privadas que prestaron servicios al ejército estadounidense en la guerra de Irak. Después de tratarlos como a esclavos, hoy no se hacen (...)
→
La partición de Sudán
Jean-Baptiste Gallopin
Extracto
A un año de la independencia de Sudán del Sur, las tensiones con su vecino del norte, la República de Sudán, están lejos de aplacarse. Las disputas por la renta petrolera y el accionar de las milicias locales vuelven más inciertas las difíciles (...)
→
El modelo belga del paraíso fiscal
Frédéric Panier
Extracto
En tiempos electorales, resulta cómodo atribuir los males de la nación a algún chivo expiatorio. Durante la campaña presidencial francesa de 2012, se agregó un invitado sorpresa a la lista de objetivos de los aspirantes al cargo supremo, junto a los (...)
→
Sadismo económico
Ignacio Ramonet
Extracto
¿Sadismo? Sí, sadismo. ¿Cómo llamar de otro modo esa complacencia a causar dolor y humillación a personas? En estos años de crisis, hemos visto como -en Grecia, en Irlanda, en Portugal, en España y en otros países de la Unión Europea (UE)- la inclemente (...)
→
Una fábrica en casa
Sabine Blanc
Extracto
Reapropiarse de los medios de producción: Karl Marx lo soñó, un investigador del Massachusetts Institute of Technology (MIT) lo hizo. En 1998, el físico estadounidense Neil Gershenfeld dicta un curso titulado “Cómo fabricar (casi) cualquier cosa” que (...)
→
El pensamiento de Gramsci
Razmig Keucheyan
Extracto
¿Por qué lo que fue posible en Rusia en 1917 –es decir, una revolución obrera– fracasó en todo el resto del mundo? ¿Cómo es posible que en ese momento, el movimiento fuera derrotado en todos los demás países europeos (en Alemania, en Hungría, pero (...)
→
Los hogareños del Apocalipsis
Denis Duclos
Extracto
Aprender a cultivar frijoles, coliflores o nabos, elaborar el propio pan, criar gallinas o preparar mermeladas, conservar paquetes de semillas, curarse con aloe vera, tejer un suéter, hacer funcionar un motor diesel con aceite de cocina, (...)
→
Encuentro con Frantz Fanon
Salima Ghezali
Extracto
El libro Los condenados de la tierra, publicado en 1961, con prólogo de Jean-Paul Sartre, marcó a toda una generación de intelectuales. ¿Escribir sobre el cincuentenario de la muerte de Frantz Fanon después de haber conmemorado el de la masacre de (...)
→
Cuando Hollywood cultivaba su fibra social
Edouard Waintrop
Extracto
Durante la entreguerra, algunos actores y realizadores estadounidenses muy populares combinaban el apego a los valores tradicionales con una marcada sensibilidad progresista. La trayectoria del cineasta John Ford lo atestigua. En la época del (...)
→
Con la cancha inclinada
David Garcia
Extracto
¿Será casualidad que siempre los mismos clubes se enfrenten en las instancias finales de las copas europeas? Sobreendeudados, poseen jugadores inaccesibles para el resto de los equipos. La UEFA habla de igualdad, pero sus reformas son meramente (...)
→
←
Junio 2012
Agosto 2012
→
En portada
El periódico
¿Quiénes somos?
Contáctenos
Archivos
Número del mes
Archivos
Colecciones
Comprar
Suscripciones
Libros
CD ROM, DVDs, afiches…
Otros varios
Agenda
Postgrados y postítulos