La narración oficial cuenta que Chile es un mercado laboral altamente formalizado, lejos de los problemas latinoamericanos clásicos tales como el elevado desempleo e informalidad. La lectura que suele exhibir el establishment respecto al empleo a nivel nacional, celebra el estancamiento estadístico del desempleo durante el año 2012, e incluso habla de pleno empleo (la última tasa de desempleo es de 6,4%).
Se plantea, que los empleos generados en Chile son de calidad y formales, porque desde el trimestre enero-marzo 2010 (inicio del actual gobierno) hasta el trimestre junio-agosto 2012 ha aumentado en mayor porcentaje el empleo asalariado por sobre el trabajador por cuenta propia. Incluso, este tipo de trabajador, es considerado como un “microempresario emprendedor” o bien un “profesional independiente”.
Sin embargo, lo relevante de tal discusión, es relacionar el rendimiento social de la economía bajo la conducción neoliberal de la sociedad en su conjunto...
Texto completo en la edición impresa del mes de noviembre 2012
en venta en quioscos y en versión digital
E-mail: edicion.chile@lemondediplomatique.cl
Adquiera los periódicos y libros digitales en:
www.editorialauncreemos.cl