En febrero de 1991, Ignacio Ramonet analizaba la farsa del “sistema CNN”: periodistas, lejos del frente, que comentan un conflicto acerca del cual no tienen ninguna información de primera mano.
En el conflicto del Golfo, las prácticas de censura se volvieron reglas explícitas; el ejército francés, haciendo referencia a un mandato de 1944, les prohíbe oficialmente a los periodistas, de ahora en más, estar “en contacto con el fuego”. Los directores de información de los canales franceses aceptaron que las imágenes del frente fueran filmadas por los operadores de la Escuela de Cine y Periodismo de las Fuerzas Armadas (ECPA, por sus siglas en francés) y supervisadas, antes de su difusión, por el Servicio de Información y de Relaciones Públicas de las Fuerzas Armadas (Sirpa, por sus siglas en francés), que dirige el general [Raymond] Germanos...
Texto completo en la edición impresa del mes de marzo 2013
en venta en quioscos y en versión digital
E-mail: edicion.chile@lemondediplomatique.cl
Adquiera los periódicos y libros digitales en:
www.editorialauncreemos.cl