En kioscos: Abril 2024
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

La globalización utilizada por una potencia

Estado chino y capitalismo transnacional

Tras un largo período de eclipse en el siglo XIX –debido a la conjunción de presiones coloniales externas (europea y luego japonesa) y de conmociones internas (hambrunas, catástrofes naturales, revueltas)–, y luego un período de cuasi autarquía bajo Mao Tse-tung entre 1949 y 1976, China ocupa nuevamente un lugar central en la economía mundial. En realidad, si se adopta una perspectiva histórica larga, recupera la posición proporcional a su peso demográfico que tuvo en el siglo XVIII, antes de la gran divergencia “Este-Oeste” y “Norte-Sur”. Su resurgimiento tiene profundas implicancias políticas y estratégicas, como lo testimonian sus reivindicaciones de soberanía sobre el Mar de China Meridional, sus capacidades militares crecientes, la constitución de corredores marítimos y terrestres mundiales, e incluso su participación en la creación de nuevas instituciones de desarrollo y de gobernanza económica autónomas, como el Asian International Investment Bank (AIIB) o el New Development Bank (NDB). En definitiva, China se encuentra en el corazón del fenómeno de reequilibrio del planeta que cambia el orden mundial.

Esta transformación pone de relieve la cuestión de la autonomía relativa del Estado en el marco de la globalización. Por su amplitud y sus efectos, dicha transformación sacude uno de los postulados principales de las últimas décadas, según el cual la transnacionalización de los flujos económicos, conjugada con la compresión del tiempo y del espacio inducida por la revolución comunicacional, habría sumergido al Estado, desposeyéndolo de su soberanía efectiva y privándolo de sus capacidades de intervención...

Artículo completo: 277 palabras.

Texto completo en la edición impresa del mes de diciembre 2017
en venta en quioscos y en versión digital
E-mail: edicion.chile@lemondediplomatique.cl

Adquiera los periódicos y libros digitales en:
www.editorialauncreemos.cl

Philip S. Golub

Profesor de la Universidad Americana de París.

Compartir este artículo