En kioscos: Junio 2023
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu
Artículo precedente: « Poesía y política feraz »
>

Justifican lo injustificable

Hoy en Chile estamos viviendo algo realmente insólito, una especie de mundo al revés. Los civiles que promovieron y apoyaron el golpe de Estado, que participaron con cargos en la dictadura militar, que se apropiaron de empresas estatales, que fueron participantes o cómplices -activos o pasivos- del régimen, han conseguido no sólo no ser juzgados sino además seguir ejerciendo cargos políticos y hoy se encuentran hasta en el gobierno. La extrema derecha golpista y sus herederos han logrado incluso que los medios de comunicación (especialmente el duopolio que también apoyó el golpe) los califique de “centro derecha”. Con su nuevo ropaje atacan a quienes defienden los Derechos Humanos y el deber de memoria, mientras intentan defender la dictadura, buscando “contextos” que justifiquen el golpe, los asesinatos, las torturas, las desapariciones, etc. Sin embargo hay algo evidente y que nunca debemos olvidar: un golpe de Estado y una dictadura son crímenes y no hay “contexto” que los justifique. Intentan ocultar el terrorismo de Estado, los salvajes crímenes cometidos durante 17 años, cayendo en el negacionismo, que en países como Alemania, Francia, Bélgica y Suiza es castigado incluso con cárcel.

El golpe que terminó con la democracia en Chile fue preparado por civiles y militares, con apoyo directo de Estados Unidos, en una de las más graves intervenciones extranjeras en nuestro país. Hoy intentan justificar lo injustificable y falsear la historia acusando a las víctimas de ser los responsables. Se pretende incluso señalar que Salvador Allende, fallecido en medio de La Moneda bombardeada, sería culpable de ese putch. Jamás se debe confundir a las víctimas con los verdugos y nunca lo que haga una víctima justifica el crimen contra ella.

Los que dieron el golpe de Estado y eliminaron la Constitución, hoy tienen la desfachatez de plantear que la Constitución de la dictadura sólo debe modificarse según las normas que allí se establecieron de la manera más antidemocrática, y se niegan a llamar a un (...)

Artículo completo: 619 palabras.

Texto completo en la edición impresa del mes de septiembre 2018
en venta en quioscos y en versión digital
E-mail: edicion.chile@lemondediplomatique.cl

Adquiera los periódicos y libros digitales en:
www.editorialauncreemos.cl

Víctor Hugo de la Fuente

Compartir este artículo