En cuanto se implementó la estrategia de la cuarentena para enfrentar la pandemia del actual coronavirus, automáticamente emergieron los diversos llamados de autoridades, dirigentes sociales, empresarios y organizaciones de la sociedad civil, para implementar el teletrabajo en la producción laboral. Los efectos inmediatos de esta nueva forma de producción recién se están conociendo y las consecuencias de largo plazo también están por verse. Pero, tanto el siglo veinte como estas primeras décadas del nuevo milenio, han sido testigos de la capacidad que muestra la producción mercantil, para adaptarse y reinventarse sin modificar sus pilares constituyentes. Por lo mismo, es esperable que al finalizar la actual crisis de consumo y de producción que ha generado esta epidemia, los actores que representan al modelo capitalista, aprenderán y explorarán en nuevas formas de trabajo y de relaciones laborales. Más que una crisis terminal del modelo neoliberal o de un retorno al pacto social y a nuevas expresiones del “Estado de bienestar”, es posible que de esta crisis se consoliden y se propongan más medidas de flexibilidad laboral. En otras palabras, las relaciones laborales podrían precarizarse aún más y, la flexibilidad contractual junto al teletrabajo, podrían consolidarse en la “nueva normalidad” capitalista.
Es precisamente bajo esta sospecha que un conjunto de académicos provenientes de varias disciplinas, están iniciando una línea de investigación para analizar los efectos de la pandemia en las relaciones laborales. En este escenario investigadores de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y del Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE), están preparando un primer estudio nacional que apunta en esta dirección. Concretamente, este estudio buscará determinar eventuales daños psicosociales en profesores y profesoras que están desempeñándose bajo la modalidad del teletrabajo o la educación virtual.
Esta inminente investigación de carácter nacional, que se iniciará en los próximos días, tiene como antecedente, un primer estudio exploratorio, finalizado en el último trimestre del pasado 2019, que buscó analizar los efectos del uso de las tecnologías de la informática y las comunicaciones, en la salud mental de los y las docentes del país.
El uso de Internet, telefonía móvil, e-conomía y el teletrabajo, son parte constitutiva de la sociedad de la información que ha llegado al mundo escolar. Todos estos cambios tecnológicos ponen de manifiesto problemas técnicos en escuelas y familias (conectividad, computadores, etc), pero sobre todo problemas humanos y sociales, que deben ser objeto de profundo debate, debido a sus consecuencias tanto para los y las profesoras como para las familias.
Los cambios generados por las nuevas tecnologías demandan de estudios para evitar riesgos y efectos negativos de su impacto en los colegios y los docentes. Es preciso contar con antecedentes para levantar reglamentos y servicios de prevención, que evalúen de riesgos e identifiquen las condiciones de trabajo que puedan verse afectadas por la introducción intensiva de las llamadas nuevas (…)
Texto completo en la edición impresa del mes de mayo 2020
en venta en quioscos y en versión digital
E-mail: edicion.chile@lemondediplomatique.cl
Adquiera los periódicos y libros digitales en:
www.editorialauncreemos.cl