En kioscos: Abril 2024
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

El poeta mapuche que recibió el Premio de Literatura 2020

El legado y “oralitura” de Elicura Chihuailaf

Elicura Chihuailaf representa el pasado, presente y futuro del pueblo mapuche. En sus diversos escritos suelen cruzarse de poesía, la narrativa y los ensayos. En ellos nos recuerda ese legado histórico al igual que lo hizo Silvia Rivera Cusicanqui y el Taller de Historia Oral Andina para Bolivia, sostener que una cosa es estar oprimido, pero otra muy distinta, como pueblo, es estar vencidos. A lo largo de su obra, Chihuailaf nos ha recordado que su poesía no fue adquirida fuera de su propia memoria de niñez, así lo explicita en Recado Confidencial como en La vida es una nube azul. En ambas escribió: “hablo de la memoria de mi niñez y no de una sociedad idílica. Allí aprendí lo que era la poesía”. De ese conocimiento ha contribuido a la literatura en Chile y América Latina, al plantear que su obra se resume en un concepto que contribuye a forjar la epistemología mapuche: la “oralitura”.

Desde las tierras de Kechurewe, territorio que se prepararon algunos de los principales levantamientos mapuche a lo largo del siglo XIX para detener la expansión del Estado chileno, primero bajo los gobiernos conservadores, y luego liberales, son los orígenes de Elicura Chihuailaf. ¿Fue una derrota la Ocupación de La Araucanía? En parte sí, la soberanía territorial quedó suspendida como escriben los autores de ¡Escucha…winkga! No obstante, permitió la sobrevivencia del tejido social del pueblo mapuche, el idioma persistió, las tradiciones y costumbres continúan vivas y reproduciéndose. A pesar de la invasión violenta que encabezaron los militares del siglo XIX, los que, a su vez, eran empresarios del carbón y ganaderos, la Ocupación de La Araucanía no logró la asimilación y exterminio como lo soñaron los ideólogos chilenos.

Fue resultado del contrapoder económico, político y social que hemos denominado “la mapuchería” que se gesta, a su vez, en el poder social y cultural de nuestro pueblo: la comunidad. En otras palabras, el Estado chileno no pudo lograr lo que, en palabras de Hugo Mases, historiador argentino que ha investigado la Campaña del Desierto, concretiza ese “destino final” que marcaron los desplazamientos, campos de concentración y envíos hacia minas de algún mineral como trabajadores, como sí lo da cuenta la historia en puelmapu. La resistencia mapuche, entre el río Malleco al Cautín desgastó a los ejércitos chilenos, los forzó a pactar. Esa es la otra historia de nuestro pueblo, la Historia Secreta como ha titulado Pedro Cayuqueo a sus dos tomos.

Esa adaptación en resistencia, cada cierto tiempo, vuelve convertido en nuevos levantamientos contra el Estado. La república propietaria chilena ha debido ceder para lograr algún grado de gobernabilidad, pero los costos han sido los incrementos de la violencia de los actores políticos, como advirtió año atrás Chihuailaf para este mismo medio, la radicalización del accionar es un resultado de la ausencia de compromisos a los diálogos ofrecidos y deseo explícito de “borrarnos del corazón y de la mente de los nuestros”. Esas historias fueron legadas por las generaciones de mapuche a lo largo del siglo XX, y Chihuailaf es uno de tantos y tantas poetas que han resguardado esa memoria que siguió resistiendo en silencio a la orilla del fogón, susurrándose en secreto y narrándose en mapuzungun. Él mismo lo cuenta en De sueños azules y contrasueños: “por las noches oímos los cantos, cuentos y adivinanzas a orillas del fogón respirando el aroma del pan horneado por mi abuela, mi madre o la tía María mientras mi padre y mi abuelo -Longko de la comunidad- observaban con atención y respeto”. En paralelo, en un rincón de ese espacio de (...)

Artículo completo: 1 914 palabras.

Texto completo en la edición impresa del mes de octubre 2020
en venta en quioscos y en versión digital
E-mail: edicion.chile@lemondediplomatique.cl

Adquiera los periódicos y libros digitales en:
www.editorialauncreemos.cl

Fernando Pairican

Doctor en Historia, posdoctorante del CIIR, académico USACH y Alberto Hurtado y director de la Colección Pensamiento Mapuche Contemporáneo.

Compartir este artículo