En kioscos: Abril 2024
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

La totalidad de sus integrantes elegidos por votación popular

Radiografía a la Convención Constituyente

El Chile que surgió desde las elecciones del 15 y 16 de mayo de 2021 es claramente distinto al que hemos conocido desde el 11 de marzo de 1990. Junto a una nueva geometría de poder, reflejada en la nueva composición de los concejos municipales y de distribución de las alcaldías, y al estreno de las gobernaciones regionales, se ha producido la elección más relevante de las últimas tres décadas: la conformación de la Convención Constituyente.

Un total de 155 representantes fueron elegidos bajo sistema de paridad de género, 78 hombres y 77 mujeres. 138 mediante el sistema electoral D’Hont (proporcional moderado), en representación de 28 distritos. Más 17 electos en representación de los pueblos originarios, distribuyéndose siete cupos para el pueblo mapuche; dos para el aymara y uno para pueblos quechua, chango, atacameño o lickanantay, diaguita, colla, rapanui, kawashkar y yagán.

Aunque la participación electoral se mantuvo baja, alcanzado el 43% del padrón electoral, los resultados reflejaron una nueva correlación de fuerzas políticas, y sobre todo, unas claras prioridades programáticas que recorren el amplio campo de las demandas sociales acumuladas en estas tres décadas. El temor a que el “Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución”, concordado por el Congreso en noviembre de 2019, sólo hubiera significado un medio de contención del proceso de movilizaciones abierto el 19 de octubre de 2019 ha quedado refutado por la contundencia de los resultados. Incluso la barrera más polémica incluida en ese pacto, la necesidad de un quórum de dos tercios para adoptar cualquier decisión al interior de la Convención Constitucional (CC), ha quedado en segundo plano ya que la derecha no ha logrado los 52 constituyentes que le permitía alcanzar el poder de veto. Un breve análisis de los resultados electorales permite proponer algunas consideraciones y escenarios posibles en el proceso que se inicia.

I. La impotencia de Chile Vamos (37)
De los 90 constituyentes que consiguieron las listas levantas por partidos políticos, la oficialista coalición Chile Vamos obtuvo 37, el resultado electoral más bajo de este sector desde 1964, y menor al 21.72 % obtenido por el Rechazo en octubre de 2020. Con un total de 1.173.198 votos, la derecha unida sólo llegó al 20,56%, distribuyéndose en 17 escaños para la UDI, 14 para RN, cinco para Evopoli y uno para el Partido Republicano. Este resultado le impide de forma autónoma bloquear la toma de decisiones en la Constituyente. Ello haría previsible que todos sus esfuerzos se encaminen a lograr acuerdos racionales en algunos puntos sensibles para sus intereses, tratando de sumar a sus posiciones a sectores de la ex Concertación e independientes. Lo que conspira contra esta acción es la composición de su bancada, predominantemente UDI, tensionada por las críticas que las bases electorales de la derecha han lanzado en el último año. Lejos de una voluntad pactista y abierta a los acuerdos, cada vez se escuchan más fuertes las demandas de las bases de ese sector por posiciones más intransigentes, identitarias, a la vez que acusan al gobierno de Piñera de debilidad y falta de coraje para enfrentar con mayor dureza policial y militar el estallido social. La elección de personalidades como Marcela Cubillos, Teresa Marinovic, Luis Mayol o Harry Jürgensen muestra un bloque mucho más escorado hacia posiciones ideologizadas y reactivas, que hacia posturas pragmáticas y constructoras de acuerdos, como (...)

Artículo completo: 1 717 palabras.

Texto completo en la edición impresa del mes de junio 2021
en venta en quioscos y en versión digital
E-mail: edicion.chile@lemondediplomatique.cl

Adquiera los periódicos y libros digitales en:
www.editorialauncreemos.cl

Álvaro Ramis

Rector de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Compartir este artículo