En kioscos: Abril 2025
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

Un nuevo Chile es posible

Un cauce de Revolución

Intensas semanas se han vivido en lo que va desde la instalación de la Convención. Hemos debatido, dialogado, buscado puntos de encuentro entre los distintos bloques que la componen, pero por sobre todo hemos buscado cómo organizarnos como representantes de las diversas demandas que traemos desde nuestros territorios para incorporarlas en la Nueva Constitución.

Como organización, y cual abiogénesis, la Convención Constitucional comenzó a trabajar desde antes de nacer, sin siquiera haberse definido quién la instalaría. Contamos solo con la voluntad de una amplia mayoría que lo único que quería era construir un Chile digno y justo. Así iniciamos y nos abocamos a planificar la orgánica, mediante la conformación de comisiones, bajo la premisa del trabajo colaborativo y articulado.

En esta línea, se entremezclaron y revalorizaron otros saberes, como el de los pueblos prexistentes –con quienes además, tenemos una deuda histórica– visibilizado actores y actrices por tantos años marginados. Hemos puesto en relieve la descentralización como eje primordial de esta lucha que pretende entregar dignidad a todas y todos quienes habitamos Chile, instando a resaltar la diversidad del país y descomponer el poder centralizado que ha representado históricamente la capital unitaria de Santiago de Chile. Pero además, hemos concentrado nuestros esfuerzos en realzar la importancia de los Derechos Humanos y Ambientales, como también la Verdad Histórica, buscando ampliar la mirada y elevar el debate para que podamos plasmar respuestas a las demandas que se condigan con el nuevo horizonte que esperamos construir.

Estas nuevas líneas de abordaje y consideraciones, son sin duda aristas que darán a la Nueva Constitución una humanización que refleje el sentipensar, con el cual superar la visión de mercado impuesta por una elite empresarial en el país durante las últimas décadas. Pero además, considero que estas vienen a romper con lo instituido para dar paso a lo instituyente, y demostrar con ello que la Convención no es solo lo que sucede en el ex Congreso, el Palacio Pereira, las trasmisiones por web, o en las sesiones del Pleno, sino también es reflejo de las manifestaciones en la calle, son las familias exigiendo justicia, es lo que sucede en Coquimbo con Dominga o Aysén con la introducción de pinos en la estepa, es decir, es reflejo de la indignación ante las injusticias lo que nos permitió estar donde estamos hoy, y es también lo que (…)

Artículo completo: 1 254 palabras.

Texto completo en la edición impresa del mes de septiembre 2021
en venta en quioscos y en versión digital
E-mail: edicion.chile@lemondediplomatique.cl

Adquiera los periódicos y libros digitales en:
www.editorialauncreemos.cl

Carolina Vilches Fuenzalida

Convencional Constituyente, elegida con primera mayoría en el distrito 6, independiente en el pacto Apruebo Dignidad, Petorca, MODATIMA.

Compartir este artículo