En kioscos: Enero 2025
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

La corrupción en Sanhattan

Junto al crimen organizado, la corrupción es una amenaza considerable para la democracia. Ambos fenómenos a veces se cruzan, como se ha visto en varios países, particularmente en América Latina, incluso en Chile. Esa mezcla de este fenómeno delictual horada los poderes del Estado, al Estado mismo, golpea al Congreso, a la justicia y al poder ejecutivo, como lo está demostrando la causa que investiga al abogado Luis Hermosilla, acusado de múltiples delitos originados por su codicia y la red de influencia tejida por largos años.

Sus contactos van desde la izquierda política, tejidos durante su militancia en el Partido Comunista que duró hasta inicios de los 80 y luego por su paso por la Vicaría de Solidaridad, donde ganó prestigio por su defensa a víctimas de violaciones a los derechos humanos, también en la década de los 80. Ya en los 90 tomó la representación de la familia Guzmán, luego del asesinato del entonces senador y fundador de la UDI. Desde ahí estrechó lazos con antiguos conocidos de la escuela de Derecho de la Universidad Católica, como Jovino Novoa, Juan Antonio Coloma y Andrés Chadwick, los llamados “coroneles” de la UDI, constituidos durante la dictadura del general Augusto Pinochet.

La cotización y tarifas de Luis Hermosilla en la plaza crecieron, así como el prestigio del estudio jurídico familiar, junto a su padre y su hermano, Juan Pablo Hermosilla, que es hoy su abogado defensor en la causa bautizada por la prensa como el “caso audios”, un entramado de tráfico de influencias, pagos de coimas a empleados públicos, lavado de activos que ha involucrado a empresarios del mundo financiero especulativo, abogados, jueces de la Corte Suprema, jefes policiales y hasta figuras de la farándula chilena. La extensa red da cuenta, como en pocos casos, la porosidad a la corrupción que tiene el sistema democrático chileno.

“Esto se arregla con plata”, es quizás la frase más clara del modus operandi del abogado, que en su trayectoria incluye casos como el de (…)

Artículo completo: 724 palabras.

Texto completo en la edición impresa del mes de septiembre 2024
en venta en quioscos y en versión digital
E-mail: edicion.chile@lemondediplomatique.cl

Adquiera los periódicos y libros digitales en:
www.editorialauncreemos.cl

Libio Pérez

Editor general de la edición chilena de Le Monde Diplomatique.

Compartir este artículo