En kioscos: Marzo 2025
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

Elecciones: un tiempo “equilibrado”

La elección de octubre recién pasado ha entregado una panorámica del estado de las fuerzas, la relación entre ellas y sus posibilidades de crecimiento y potencial hegemonía. También arroja importantes lecciones a las fuerzas transformadoras, que enfrentaron estos comicios en medio de una fuerte crisis generada por los delitos cometidos por el encargado gubernamental de la seguridad pública, un escándalo de corrupción originado en la médula del “piñerismo” que golpeó incluso a la Corte Suprema, y el “desgaste” del gobierno que cada año de su mandato tuvo alguna elección, incluida la derrota política más significativa de este periodo, el 4 de septiembre de 2022 cuando una mayoría aplastante rechazó el proyecto constitucional de la Convención Constitucional, cuya mayoría la retenía la izquierda.

Los comicios municipales del 26 y 27 de octubre pasado deben ser revisados con el filtro del plebiscito 2022, que tuvo la capacidad telúrica de reordenar las fuerzas en competencia. Los casi 13 millones 100 mil votantes -en cifras generales- mantuvieron un equilibrio entre los pactos en competencia; reordenaron los 16 gobernadores regionales que tenían una distribución política irreal debido a que la elección anterior se realizó en medio de la crisis post rebelión de 2019 y de la pandemia; y sucede algo parecido con las alcaldías, un espacio de poder en el que la derecha había retrocedido.

La derecha celebra su crecimiento de un paupérrimo control de 87 alcaldías a 121, con algunas de alto perfil como Santiago y Ñuñoa, mientras la ultraderecha de los republicanos pasa de cero municipios a ocho. El sector oficialista pasó de gobernar 150 comunas a 111, pero retuvo algunas de las alcaldías más relevantes como Maipú, Viña del Mar y Recoleta, mientras consiguió algunas nuevas, como Valparaíso y Peñalolén.

De las 16 capitales regionales, la oposición consiguió ocho, mientras el pacto oficialista ganó las ocho restantes. En cuanto a la población gobernada -que en realidad es (…)

Artículo completo: 734 palabras.

Texto completo en la edición impresa del mes de noviembre 2024
en venta en quioscos y en versión digital
E-mail: edicion.chile@lemondediplomatique.cl

Adquiera los periódicos y libros digitales en:
www.editorialauncreemos.cl

Libio Pérez

Editor general de la edición chilena de Le Monde Diplomatique.

Compartir este artículo