La descentralización ha sido una de las demandas emblemáticas en esta última década en Chile, tomando fuerza el debate sobre su aplicación en estos años en torno a la figura de las y los gobernadores, quienes actualmente son elegidos por votación popular.
En este texto propongo la idea de una descentralización situada como la capacidad de toma de decisión en los territorios, lo que implica necesariamente la redistribución del poder, y la conformación de un poder popular comunitario a nivel local, que tensione y se piense más allá del actual Estado subsidiario y asistencialista.
Descentralizar desde los territorios coloca como principal desafío un proceso radical de reterritorialización y un cambio administrativo, en que las regiones actuales no tienen cabida, ya que como buenas herederas de la dictadura de Pinochet, responden a una división autoritaria y superficial de los espacios vitales. Es así que reterritorializar implica pensar y recrear condiciones de vida en territorios con identidades, memorias, historias y ecosistemas comunes, algo así como bio-regiones o como una suerte de confederalismo.
Descentralizar como política y pedagogía para la gestión comunitaria de los bienes comunes sociales y naturales, requiere posicionarnos desde una mirada feminista, intercultural y ecológica crítica. Es asumir que la planificación tanto de lo rural y lo urbano deben incorporar necesariamente una perspectiva de género, en que dialoguen y se articulen saberes y prácticas de los pueblos originarios, afro, migrantes, sectores campesinos y urbanos, en el marco de la protección y restauración ecosistémica, en que se fomente y propicie la alianza entre campo y ciudad.
Desde esta lectura, la descentralización corresponde a una de las dimensiones para la autodeterminación de los pueblos en tiempos de crisis ecológica, climática y social, en que serán claves la gestión del agua, las semillas y la energía, para sostener la vida humana y no humana.
El agua corresponde a un bien común natural, y por su condición de creación y mantención de la vida, debiese ser inapropiable. Para descentralizar, debemos no sólo recuperar y restaurar diversos cuerpos de agua (lagos, (…)
Texto completo en la edición impresa del mes de enero 2025
en venta en quioscos y en versión digital
E-mail: edicion.chile@lemondediplomatique.cl
Adquiera los periódicos y libros digitales en:
www.editorialauncreemos.cl