Los días pasan y el calvario de la población de Gaza no termina, a pesar de que continúan las negociaciones en Doha (Qatar) para la celebración de un cese el fuego. Frente a la metódica devastación del enclave y a las matanzas cotidianas –el balance humano se acerca a los 50.000 muertos, según cifras provistas por Hamas–, muchas organizaciones internacionales ya no dudan en utilizar la palabra simbólicamente cargada de “genocidio” para calificar los actos de guerra de Israel.
En un comunicado para presentar su último informe el ese tema, Human Rights Watch (HRW) registra que “Las autoridades israelíes crearon deliberadamente condiciones de vida que apuntan a causar la destrucción de una parte de la población de Gaza, privando intencionalmente a los civiles palestinos del enclave de un acceso adecuado al agua, lo que probablemente causó miles de muertes”. Y añade que, al hacerlo, esas autoridades “son responsables de crímenes contra la humanidad, de exterminio y de actos de genocidio”. Por lo tanto, la institución llamó a los otros gobiernos y organizaciones internacionales a tomar “todas las medidas necesarias para prevenir un genocidio en Gaza, incluyendo suspender su ayuda militar, reexaminar sus acuerdos bilaterales y sus relaciones diplomáticas con Israel y apoyar a la Corte Penal Internacional y las otras iniciativas para brindar justicia” (1).
Unos días antes, fue Amnistía Internacional la que emitió la misma acusación, respaldada por un informe de más de trescientas páginas (2). En ese documento, que es el resultado de nueve meses de investigaciones (audiencias de gazatíes, entrevistas con responsables de la salud, visualización de videos), la organización de defensa de los derechos humanos estima que Israel actuó de manera deliberada para devastar a Gaza. Según Amnistía, la operación militar llevada a cabo por Tel Aviv en el enclave se ajusta a tres de los cinco actos prohibidos de conformidad con la Convención de 1948 sobre el Genocidio –es decir, (…)
Texto completo en la edición impresa del mes de enero 2025
en venta en quioscos y en versión digital
E-mail: edicion.chile@lemondediplomatique.cl
Adquiera los periódicos y libros digitales en:
www.editorialauncreemos.cl