La controversia entre Chile Vamos y Republicanos a propósito de la negativa de este último de aprobar un 0,5 de los 6 puntos de cotización adicional que actualmente se discute en el Senado, develó, que la derecha no está dispuesta a ceder en nada en materia de reforma de pensiones.
Su postura es proteger el actual sistema de cuentas individuales y fortalecerlo entregando el 6% íntegro a capitalización, lo que significaría aumentar el flujo de capital que reciben anualmente las AFP, en más de 5 mil millones de dólares aproximadamente. ¿Por qué la derecha se opone tajantemente a destinar una mayor contribución a solidaridad? ¿Es porque las pensiones mejorarán si todo el 6% van a las cuentas individuales? No, la derecha se opone por un problema ideológico. Sabe, que aún destinando el 6% a capitalización individual las pensiones no mejorarán. Y eso también lo sabe el gobierno, especialmente el ministro Marcel y su equipo.
Demonizan al Estado
Actualmente el 90% de los afiliados mantiene saldos inferiores a 30 millones de pesos. Las personas que hoy tienen más de 40 años, en el supuesto que se destinara completamente el 6% a sus cuentas individuales, al cabo de 25 años lograrían -si es que mantienen el empleo-, duplicar ese “ahorro” alcanzando algo así como $60 millones, siempre y cuando las rentabilidades no se desplomen como ha venido ocurriendo en los últimos años, y con ese monto ¿cuánto lograrían autofinanciar como pensión? los hombres $300 mil y las mujeres $260 mil aproximadamente. Es decir, destinando íntegramente el 6% a las AFP para que estas sigan administrándolo, en el mejor de los casos, se lograrían pensiones autofinanciadas promedio, equivalentes a poco más de la mitad del ingreso mínimo actual cuyo monto es de $500 mil, debiendo ser complementadas con la Pensión Garantizada Universal (PGU), con lo cual el Estado terminaría pagando más del 90% de las futuras pensiones y las AFP menos del 10%, lo que es verdaderamente una burla.
¿Por qué entonces la derecha se opone a destinar los nuevos aportes a solidaridad? En primer lugar, porque no cree en lo colectivo, no cree en lo solidario, cree solo en la política del “ráscate por tus propias uñas”, en el individualismo exacerbado. Nunca ha creído en que ciertos derechos sociales forman parte de los derechos civilizatorios que la humanidad ha logrado y consensuado establecer como esenciales para la armonía social a través del tiempo.
En segundo lugar, y en coherencia con lo anterior, abjura del Estado, lo demoniza para que éste aparezca incapaz de cumplir con ciertas obligaciones que le corresponde asumir ante la ciudadanía, como por ejemplo garantizar derechos sociales. Por ello, al desacreditarlo lo ubica, lo sitúa bien alejado de esa gigantesca masa monetaria acumulada que se encuentra en el “fondo de pensiones” -que actualmente supera los 185 mil millones de dólares-, de tal forma que dicho fondo, siga disponible (…)
Texto completo en la edición impresa del mes de enero 2025
en venta en quioscos y en versión digital
E-mail: edicion.chile@lemondediplomatique.cl
Adquiera los periódicos y libros digitales en:
www.editorialauncreemos.cl