En kioscos: Enero 2025
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

Negociando sobre el campo de batalla.

Señales en la guerra de Ucrania

Una traza hecha con sangre Al igual que en la tregua del 27 de noviembre entre Hezbollah e Israel, o la línea demarcatoria de las dos Coreas, hay trazas de límites que se sostienen sobre el campo de batalla y sus resultados. Desde el punto de vista operacional la tesis que todo conflicto moderno es corto e intenso, que evita un enfrentamiento decisivo, y que se deben esperar las mediaciones de Naciones Unidas y misiones de interposición de fuerzas, conceptos recurrentes para conflictos de actores intermedios y menores, la guerra de Ucrania demuestra que ello no es así cuando se trata de potencias: tres años y un millón de muertos lo evidencian. Por cuestión de medios, liderazgo y magnitudes, pueden durar años incluso décadas. Aún más, las derrotas circunstanciales, Estados Unidos sobre Vietnam, China sobre Vietnam o la URSS en Afganistán y en la primera guerra de Chechenia, a veces solo son demoras en cierta acumulación de fuerzas.

Como suele ocurrir en la historia contemporánea, las organizaciones supranacionales sean esta la Sociedad de las Naciones o la Organización de las Naciones Unidas, se vuelven impotentes en la medida que los integrantes de la Asamblea General tienen más adhesión a principios de seguridad colectiva y decisiones político internacionales sobre base moral, traducidas s en embargos y misiones de paz, frente a las potencias que dirimen la validez de esos alcances cuando sus intereses contraponen, usando el veto en el Consejo de Seguridad, y cuando esto no es útil la fuerza en las relaciones internacionales.

La invasión rusa de Ucrania demuestra un punto de inflexión entre moral y política internacional similar a la invasión de China por Japón en 1931 o de Etiopía por Italia en 1935. Entonces el bloque de países débiles europeos abogaba por medidas de fuerzas, mientras las potencias negociaban por la puerta de atrás en varias conferencias para no ir a una segunda guerra mundial. Del mismo modo como en esos dos puntos de inflexión, hubo actores que no querían ser arrastrados por políticas principistas y que continuaron negociando con Japón o Italia como hoy la mayoría de los países latinoamericanos lo hace con Rusia. Los embargos, bloqueos y condenas jurídicas son parte de un arsenal de los países débiles, a veces imposible de cumplir como el arresto de Putin o de Maduro.

Parece que la guerra de Ucrania empieza a ver el final por el cansancio frente a la letalidad de la contienda. Aunque el número de víctimas es más o menos el mismo, resulta que en términos demográficos Ucrania tiene un cuarto de la población de Rusia, y por tanto le cuesta encontrar reclutas para una guerra en la que la letalidad es alta, se piensa un millón en total y más menos mismas cifras para cada lado (https://www.infobae.com/america/mundo/2024/09/17/el-devastador-costohumano-de-la-invasion-rusa-a-ucrania-unmillon-de-muertos-y-heridos/). En este mismo sentido el panorama es sombrío, el Instituto de Demografía e Investigación Social de la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania, calcula que Ucrania ha decrecido por el éxodo, las muertes violentas y que esa tendencia no cesa, unida a la baja natalidad. se prevé que tenga 28,9 millones en 2041 y 25,2 en 2051. A comienzos de la invasión eran 42 millones, de todas formas, había fenómenos precedentes como la migración laboral y el crecimiento negativo de la población. Ucrania –que ha reclutado incluso personas de 45 años- ha impulsado un Ministerio de la Transformación para dar carácter masivo a los vehículos no tripulados, al uso de la inteligencia artificial en el combate, y a la fabricación de nuevos misiles. Ucrania era en el sistema soviético un constructor naval y de sistemas de armas y es se ha notado. Por eso mismo, Moscú ha conseguido que norcoreanos vayan al frente de batalla, para no seguir derramando su juventud.

Pero sobre el frente de batalla las cosas están permeando el frente de batalla ucraniano, no obstante, hayan avanzado sus tropas sobre Kursk. Hay avance sobre Toretsk y la ciudad de Pokrovsk, facilitados por el gasto de tropas en Kursk que ha reducido a un 40 % el (…)

Artículo completo: 2 133 palabras.

Texto completo en la edición impresa del mes de enero 2025
en venta en quioscos y en versión digital
E-mail: edicion.chile@lemondediplomatique.cl

Adquiera los periódicos y libros digitales en:
www.editorialauncreemos.cl

Cristián Garay Vera

Académico e Investigador del Instituto de Estudios Avanzados (Idea) de la Universidad de Santiago de Chile.

Compartir este artículo