Una sombra oscura proyecta la extrema derecha contra la democracia. Sus discursos y propuestas para Chile -personificados en sus eventuales candidatos presidenciales o desde sus representantes parlamentarios- se diferencian poco de lo que expresan Jair Bolsonaro, Javier Milei, Nayib Bukele o Donald Trump. Las migraciones, la seguridad, los ataques a las diversidades, los negacionismos, los discursos de odio, son parte de sus relatos patriarcales y racistas, a lo que suma el ejercicio sin contrapesos del poder político, económico, comunicacional y -cuando lo considera necesario- el militar y policial. Lo que hace unos años parecía embrionario, hoy irrumpe en el escenario global, continental y local.
En apenas algunas semanas, el presidente de Estados Unidos puso en juego su poder a través de audaces movimientos interviniendo en los conflictos de Oriente Medio y la guerra en Ucrania; amenazando con intervenir en Panamá y Groenlandia; dio curso a una “guerra comercial” haciendo uso de los aranceles como instrumentos de presión a las economías vecinas, y se ha mostrado dispuesto a disputar la hegemonía global con China. La excusa de recuperar su propia economía por la vía de relocalizar las inversiones estadounidenses dentro de su propio territorio, no logra esconder el objetivo de Trump de reconfigurar el sistema internacional en todos los planos.
Chile, un país pequeño en población y mercado de consumo, que tiene una influencia limitada en el campo internacional, es vulnerable a las medidas restrictivas al comercio que está imponiendo EEUU, particularmente si éstas llegan a afectar al cobre, el principal producto de exportación chileno. Pero si no llegara a hacerlo, también puede recibir efectos negativos por las turbulencias que produce Trump en los mercados globales.
Estados Unidos es el segundo socio comercial de Chile, después de China. La guerra comercial entre estos dos gigantes tiene y tendrá un impacto fuerte en el continente y en Chile, ya sea por (…)
Texto completo en la edición impresa del mes de marzo 2025
en venta en quioscos y en versión digital
E-mail: edicion.chile@lemondediplomatique.cl
Adquiera los periódicos y libros digitales en:
www.editorialauncreemos.cl