
Con su capitalización bursátil capaz de eclipsar a un producto interno bruto, su dominio en la difusión de información y su omnipresencia en las interacciones sociales, los gigantes estadounidenses del sector digital llegaron a parecer más poderosos que los Estados. Emitir moneda (virtual) o conquistar el espacio, su apetito regaliano parecía no tener límites.
Sin embargo, la espectacular sumisión de los líderes tecnológicos a Donald Trump revela a unos reyes desnudos, dependientes del poder político. Jeff Bezos, jefe de Amazon, recibe decenas de miles de millones de dólares gracias a sus múltiples contratos con el Estado federal. Zuckerberg, fundador de Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp), depende de la Casa Blanca para escapar de las colosales multas que podrían imponerle, tanto en Europa como en Estados Unidos, por violaciones a las normas antimonopolio. Ambos temen la ira de Trump. En junio de 2018, durante su primer mandato, un simple tuit del multimillonario dirigido a Harley-Davidson provocó que las acciones del fabricante de motos cayeran un 10% (1). Zuckerberg, Bezos y Sam Altman, fundador de OpenAI, que comercializa ChatGPT, multiplican por ello las muestras de lealtad. El primero, antaño defensor de la diversidad y la inclusión, celebra ahora “la energía masculina” y se indigna contra “la censura de los discursos conservadores” en las redes sociales. En el siglo XI, los Príncipes se arrodillaban ante el Papa para que levantara su excomunión. Mil años después, los barones del sector digital besan el anillo del Presidente.
De este modo, se puede obtener mucho de un empresario multinacional, siempre que se sienta amenazado por un Estado. El hecho resulta casi sorprendente después de treinta años de insistencia en la impotencia de la política. Encerrados en un “círculo de la razón económica” de perímetro reducido, los dirigentes electos debían priorizar la apertura de nuevos mercados para sus empresarios, ofrecerles mano de obra (…)
Texto completo en la edición impresa del mes de marzo 2025
en venta en quioscos y en versión digital
E-mail: edicion.chile@lemondediplomatique.cl
Adquiera los periódicos y libros digitales en:
www.editorialauncreemos.cl