
Un extraño eje está tomando forma. No el del “Mal” que reuniría a los “enemigos” de Occidente. Ni el de Donald Trump o Vladimir Putin. Sino una alianza, tan popular como poco conocida: la Internacional de los censores, donde se codean autócratas, demócratas y burócratas.
Amordazado por las plataformas digitales al final de su primer mandato, Trump prometió restaurar la libertad de expresión en Estados Unidos. Animó a sus seguidores, cuyas opiniones, a menudo escandalosas, fueron perseguidas en los campus progresistas y en las redes sociales. Seis días después de su segunda toma de posesión le prohibió a la Fuerza Aérea estadounidense (US Air Force) enseñar a sus reclutas la historia de los aviadores negros de la Segunda Guerra Mundial. Tres días después, mientras ciertas palabras desaparecían de los sitios web gubernamentales (diversidad, exclusión, género, socioeconómica, subrepresentada, etc.), un decreto apuntaba a los estudiantes extranjeros que muestren su apoyo a los palestinos, equiparándolo a un “apoyo a la yihad”. “Los deportaremos”, amenazó la Casa Blanca. Desde entonces, la policía ha detenido a un estudiante de la Universidad de Columbia, Mahmoud Khalil.
El amordazamiento también está a la orden del día en Europa. En Francia, por ejemplo, doscientos eminentes representantes de la burguesía liberal, incluyendo un ex Presidente de la República, dos ex primeros ministros y una multitud de alcaldes o diputados de la derecha o del Partido Socialista, llaman a “proteger a los judíos incorporando el antisionismo a la ley como una nueva forma de antisemitismo” (Le Monde, 22 de marzo de 2025). En resumen, transformar una opinión defendida tanto por militantes de izquierda como por judíos ultraortodoxos, en un delito penal.
Reformulada como un conflicto de civilizaciones entre Bruselas y Moscú, la guerra en Ucrania justifica también la censura. Desde 2022, la Unión Europea prohibió los canales rusos RT y Sputnik para garantizar (…)
Texto completo en la edición impresa del mes de abril 2025
en venta en quioscos y en versión digital
E-mail: edicion.chile@lemondediplomatique.cl
Adquiera los periódicos y libros digitales en:
www.editorialauncreemos.cl