En kioscos: Julio 2025
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

“¡Israel primero!” para Estados Unidos

“Estados Unidos primero” (America first), ¿excepto cuando se trata de Israel? Muchos partidarios del presidente de Estados Unidos se hacen esta pregunta. Es humillante para el actual inquilino de la Casa Blanca, porque sugiere que el hombre fuerte que se pavonea por ahí está a las órdenes de un líder extranjero. Un líder que no vive en Moscú, sino en Jerusalén. Esta conclusión no es tan asombrosa si se tiene en cuenta que es difícil detectar un lobby ruso de cierta magnitud en Washington, mientras que el lobby israelí lleva demostrando su poder hace al menos cuarenta años (1). Entre el 80% y el 95% de los legisladores, tanto demócratas como republicanos, está de acuerdo. Ver al senador republicano neoconservador Lindsey Graham, halcón entre los halcones, y a su colega demócrata Richard Blumenthal codo a codo en el programa de CBS Face the Nation, el 15 de junio, fue a la vez caricaturesco y muy habitual. Como buenos ventrílocuos de las exigencias de Israel que acababa de bombardear Irán, ambos amenazaban a este Estado con la destrucción. Luego, casi al unísono, exigieron que la agresión rusa contra Ucrania conllevara nuevas sanciones de parte de Estados Unidos.

Este es precisamente el tipo de escena bipartidista que enfurece a muchos de los partidarios de Trump. Especialmente aquellos que se unieron a su lucha porque compartían su odio por los neoconservadores, republicanos y demócratas por igual, enamorados de las cruzadas “por la democracia” o “contra el terrorismo” con su condenable historial humano y financiero. A principios de este año, estaban confiados. A diferencia del 2017, Trump había poblado su gobierno no solo de halcones, sino de decididos opositores a la implicación estadounidense en Medio Oriente y Europa. Entre ellos estaban el vicepresidente James Davis Vance y la directora de Inteligencia Nacional, la exdiputada demócrata Tulsi Gabbard.

También se mostraron satisfechos por el comportamiento del presidente estadounidense respecto a Ucrania, que parecía señalar— pero con Trump es mejor no jurar nada durante más tiempo que tres o cuatro horas— una negativa a implicarse más en este conflicto europeo. El (…)

Artículo completo: 1 102 palabras.

Texto completo en la edición impresa del mes de julio 2025
en venta en quioscos y en versión digital
E-mail: edicion.chile@lemondediplomatique.cl

Adquiera los periódicos y libros digitales en:
www.editorialauncreemos.cl

Serge Halimi

De la redacción de Le Monde diplomatique, París

Compartir este artículo