En kioscos: Julio 2025
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

En defensa de la salud pública

La urgencia de una reforma sanitaria con participación ciudadana

El sistema de salud chileno atraviesa una crisis evidente que impacta directamente a millones de personas. Esta situación se manifiesta en problemas concretos como las extensas listas de espera, deficiencias en la gestión hospitalaria, escasez presupuestaria, falta de médicos especialistas y altos índices de ausentismo por licencias médicas fraudulentas, como ha revelado el caso Contraloría, entre otros. Esta realidad se ha mantenido durante los últimos gobiernos, que no han logrado plasmar una reforma de salud que concilie y avance hacia un sistema de salud universal, transformándose en una política de Estado a corto, medio y largo plazo.

Nuestra organización, junto a miles de vecinos y vecinas a lo largo de muchos años, ha trabajado en definir la visión de la sociedad civil de manera proactiva y constructiva. Hecho plasmado durante siete Congresos nacionales de usuarios de Salud, Autogestionados y elaborados por un conjunto de voluntarios de diversos espacios de la comunidad. Sin embargo, esta visión solo ha podido mostrarse y manifestarse en espacios consultivos, mas no deliberativos. Creemos firmemente en lo necesario y enriquecedor de la mirada de la comunidad, tanto en la formulación de propuestas como en el control social del cumplimiento de las normas y de un buen ejercicio de las políticas de salud.

La Ley 20.500, publicada el 16 de febrero de 2011, estableció el marco normativo sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública del Estado. No obstante, desde su publicación, la Asociación Nacional de Consejos y Usuarios de la Salud Pública ha constatado en la práctica que dicha ley no permite a la ciudadanía incidir efectivamente en la generación de políticas públicas. La observación más recurrente del mundo social es que esta ley es meramente consultiva, y la perspectiva de una participación efectivamente vinculante y resolutiva que permita una real incidencia en la generación inicial de políticas públicas aún no se concreta. (…)

Artículo completo: 721 palabras.

Texto completo en la edición impresa del mes de julio 2025
en venta en quioscos y en versión digital
E-mail: edicion.chile@lemondediplomatique.cl

Adquiera los periódicos y libros digitales en:
www.editorialauncreemos.cl

Ancosalud

Compartir este artículo