En kioscos: Abril 2024
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

8 de Marzo - Opiniones...

Colegio Médico entrega reconocimiento a Dra. Marisa Matamala en el Día Internacional de la Mujer marzo 7, 2019

http://www.colegiomedico.cl/wp-content/uploads/2019/03/7m-696x388.jpg · En la actividad, encabezada por la presidenta de la Orden, dra. Izkia Siches, se homenajeó a la profesional por su destacada labor en defensa de los derechos de la salud de las mujeres. Además, se premió el concurso de fotografía desarrollado para conmemorar el trabajo de las médicas y se lanzó el manual de formación en género y salud y el nuevo video de la campaña #EnSaludTambién, que busca visualizar la violencia contra las mujeres en todas las áreas de la salud. Con una emotiva y simbólica ceremonia realizada en el Auditorio Salvador Allende, el Colegio Médico llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que se celebra el viernes 8 de marzo en todo el mundo. Durante la actividad, se distinguió a la doctora María Isabel Matamala por su destacada labor profesional, su visión feminista y defensa de los derechos humanos. La profesional es médica cirujana de la Universidad de Chile y pediatra de la misma casa de estudios. Se desempeñó como coordinadora del Programa de Género en las Políticas de la Reforma de Salud y de la creación de los observatorios de Equidad de Género en Salud, en Santiago y en Temuco. También, fue distinguida por el Consejo Regional Santiago con el premio “Eloísa Díaz”.

En la instancia, se realizó el balance del primer año de funcionamiento de la Comisión de Género y Salud; se premió a los ganadores del inédito concurso de fotografía “Mujeres en la práctica médica”; se presentó el manual formación en género y salud, que reúne las principales exposiciones realizadas con el curso que lleva el mismo nombre y que se realizó entre junio y agosto de 2018; y se lanzó el segundo video de la una campaña #EnSaludTambién que busca visibilizar la violencia contra la mujer en la salud, para llamar a la reflexión sobre estas prácticas y a ser parte del cambio de paradigma.

La presidenta de la Orden, Dra. Izkia Siches, participó junto a la directiva nacional, además de representantes de la academia, autoridades de centros hospitalarios, del parlamento y del mundo cultural, entre otros. La máxima autoridad gremial señaló que “necesitamos cambios estructurales, que modifiquen el funcionamiento de instituciones como ésta. Tuvimos un importante cambio estatutario para que ningún género este subre presentado, creamos una comisión para la temática y se han desarrollado cursos y campañas para erradicar la violencia de género”.

La dirigente agregó que “el Colegio Médico, el gremio, la medicina se tienen que volver feminista, es la única forma de combatir las desigualdades, la violencia y cómo incorporamos a las mujeres al desarrolla de una sociedad cada día más justa”.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Género y Salud, Dra. Fracisca Crispi, resumió los principales logros del espacio y aseguró que “este gremio y la sociedad está cambiando y los cimientos de un movimiento feminista que lleva décadas luchando por los derechos de las mujeres, hoy están dando más frutos que nunca”.

Finalmente, en el concurso de fotografía, se entregó la Mención Honrosa a la Dra. Carla Saldías, por su trabajo “Donde comienza Chile”; el tercer lugar al Dr. Esteban Sepúlveda, por “Miradas”; y el segundo al Dr. Fernando Quiroga, por “La última ronda”; y la ganadora fue la Dra. Marcela Amar Catalán, Jefa del Equipo de Cirugía de Mamas de la Clínica Dávila, por “Mujeres por una mujer”.

http://www.colegiomedico.cl/colegio-medico-conmemora-dia-internacional-de-la-mujer-con-distincion-a-destacada-doctora/

— -

QUE SEA UN 8 DE MARZO PERMANENTE por Enrique Villanueva

Día Internacional de la mujer, las conmemoraciones oficiales que el actual gobierno de derecha planificó para conmemorar el día internacional de la mujer, llenos de formalidades y luces, terminan siendo actos populistas, contrastados por la realidad en que se encuentran los derechos de las mujeres en nuestro país. Han hecho lo posible por restar combatividad al 8 de marzo, negándose a aceptar el derecho de la huelga feminista y coartando la participación de las mujeres en este día en que decidieron manifestarse.

La respuesta es obvia, porque esta manifestación tan amplia representa el descontento social y porque de alguna manera canaliza la protesta contra un Gobierno que habla de recuperación económica mientras el trabajo precario, los recortes, el abuso y la especulación, siguen aumentando las ya grandes brechas de la desigualdad social. Lo importante ahora es que mañana no sea solo otro día mas y que, las movilizaciones que ocurrieron en todo el país no se acallen, porque se apagaran las luces y regresaremos a la realidad. La de un país en el cual el derecho a huelga, que es un derecho humano, esta prohibido, en el cual persisten normas, políticas y prácticas discriminatorias en todas las esferas de la vida, que afectan de manera decisiva la existencia de las mujeres, exponiéndolas a graves riesgos, daños y desventajas.

La batalla por los derechos continua, por tanto hay que seguir exigiendo medidas concretas, urgentes, obligatorias y sobre todo, dotadas de presupuesto, para acabar con la brecha de género en salarios y pensiones o para atajar la violencia machista cotidiana que las mujeres sufren de manera permanente. Una tarea compartida de hombres y mujeres para combatir de forma cotidiana, el machismo, el que también existe en las propias organizaciones políticas de izquierda, sociales y sindicales.

Sobre esto Rosa Luxemburgo decía que, “quien es feminista y no es de izquierda carece de estrategia, quien es de izquierda y no es feminista carece de profundidad” y “aquellos que no se mueven, no sienten sus cadenas”, dejando con su obra desafíos que continúan vigentes. Para ella “la emancipación política de las mujeres tendría que hacer soplar una fuerte oleada de viento fresco incluso en la vida política y espiritual [de la socialdemocracia], que eliminará el hedor de la hipócrita vida familiar actual que, de modo inequívoco, permea incluso a los miembros de nuestro partido, tanto trabajadores como dirigentes".

El patriarcado es un fenómeno transversal y que no excluye las filas progresistas, es la cultura patriarcal en la que estamos inmersos, la que cosifica y sigue cosificando los cuerpos de las mujeres, y detrás de ello emerge continuamente la violencia de género, que incluye la mutilación genital, la prostitución, la violencia obstétrica, los vientres de alquiler, las granjas de mujeres entre otros.

Esa es la realidad, la que es necesario cambiar y la que hasta ahora sin manifestaciones en las calles, sin tomarse las calles, los espacios de trabajo, para hacer visibles los problemas que viven las mujeres y todos los chilenos y chilenas, seguirá igual. Por eso es importante la toma de conciencia de que la movilización permanente y que las exigencias para materializar las reivindicaciones, es el camino para terminar con la discriminación que viven las mujeres.

Es la historia de nuestro país y del mundo la que nos demuestra que, en ningún orden de cosas, los derechos se regalan o se facilitan, solo se logran oponiendo resistencia al abuso y a la explotación, que es lo que el 8 de marzo nos recuerda. La lucha de las mujeres contra la explotación capitalista y el asesinato de 129 obreras quemadas vivas, en una fábrica en Estados Unidos, donde habían sido encerradas por sus dueños . Por ello la conmemoración del 8 de marzo es la lucha de las mujeres por la justicia social, la lucha contra el patriarcado y el capitalismo, cuyos mecanismos se articulan el uno al otro. Fue Clara Zetkin quien propuso esta conmemoración del día de la mujer, en la conferencia de mujeres socialistas de 1910.

En los largos años de las lucha por los derechos de la mujer en Chile, hay también referentes significativas, en 1935 las mujeres pudieron votar por primera vez en una elección municipal, año en que se inicio el Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena, con Elena Caffarena. Posteriormente en 1949, se proclamó el voto universal para las mujeres. Hay otras mas, sin lugar a dudas, que también han marcado la ruta de esta larga y dura lucha por sus derechos, Gabriela Mistral, Eloísa Díaz, Isidora Zegers, Amanda Labarca y Olga Poblete,

Estamos en el siglo XXI y las diferencias de igualdad entre hombres y mujeres sigue latente, las mujeres continúan siendo víctimas del machismo, promovido por los medios y toda la industria cultural del sistema capitalista. Son las trabajadoras, las estudiantes, las artistas, las cesantes, las dueñas de casa, las jubiladas, a quienes se les priva de una vida digna, en ocasiones hasta de la alimentación, la vivienda, el acceso a la salud, el acceso a la educación y a una pensión digna.

Es cierto, es muy difícil ponerse en el lugar de la mujer y sentir en toda su extensión las desigualdades y las agresiones de las que son victimas, si somos nosotros los exponentes del machismo que las violenta, pero esta pelea es tambien en el terreno de las ideas y allí estamos todos, mas allá del genero, en la misma trinchera. Es la sociedad de clases que perpetúa la sociedad patriarcal y la violencia, la desigualdad, es el sistema económico que necesita banalizar la explotación, la injusticia social y la tortura para perpetuarse. Por eso, la lucha por la emancipación de la mujer y la lucha contra el capitalismo son inseparables y es allí en que el feminismo es más que el discurso, es lucha cotidiana contra toda explotación. Esta posición establece una línea que se desmarca de propuestas que utilizan la lucha de las mujeres, apartándola de su consistencia política e ideológica, como la supuesta “sororidad interclasista”.

De lo que no caben dudas es que la mujer es el blanco de las desigualdades, cuyos efectos son mas graves aun en la mujer trabajadora, la mujer proletaria y campesina, indígena, de color, la inmigrante, quienes padecen las peores explotaciones. Muchas de ellas trabajan absorbiendo veneno de la fumigación agro-industrial, en la prostitución, son violadas y forzadas a parir. Aunque suene duro, son estas mujeres las victimas de este sistema, que las utiliza como la salida a las frustraciones aberrantes que este causa y de la misoginia que fomenta.

Finalmente el reconocimiento a la mujer que se organizo y lucho en contra de la dictadura militar y del terrorismo de estado, algunas sobrevivieron y otras murieron en las primeras filas del combate antidictatorial, en acciones combativas o producto de los siniestros montajes de la DINA, la CNI. Fueron muchas las mujeres que tuvieron una participacion decisiva, aunque aparezcan hoy con un escaso protagonismo, en las tareas militares. En el FPMR no todo lo hicimos nosotros los combatientes, las grandes acciones no hubieran podido ser ejecutadas sin la participacion de estas valientes mujeres Rodriguistas, en las labores de inteligencia, de apoyo logístico o en las acciones militares propiamente tal.

“las campañas de los pueblos solo son débiles, cuando ella se alista la obra es invencible”. José Martí


Teresa Flores, presente en el feminismo clasista

por Cristian Maturana, miembro de la Asociación Intersindical de Trabajadoras y Trabajadores Clasistas, AIT.

En la última década del siglo XIX, la economía chilena se encuentra fuertemente sustentada en la explotación del salitre con una burguesía cada vez poderosa y más déspota al mismo tiempo.

En este período de nuestra historia, tanto la economía como la política consagran una fuerte diferenciación social y cultural entre el pueblo trabajador y la “élite” que ostenta el poder tanto político como económico. Esta gran brecha, que se refleja claramente en las precarias condiciones de vida la clase trabajadora versus la bonanza económica de los empresarios ingleses a cargo de la explotación del salitre, finalmente provoca que los problemas sociales y de clase se vayan rápidamente agudizando.

Los sectores populares, compuestos por obreros y campesinos, que constituían el 57% de la población en 1907, jamás recibieron los beneficios reportados por el auge del salitre que llenaba las manos de los empresarios extranjeros. El Norte Grande registró el mayor crecimiento demográfico del período, un 65% entre 1895 y 1907. Sin embargo, este crecimiento demográfico no implico mejoras en la calidad de vida de las y los trabajadores que eran desplazados del campo a las salitreras, sino por el contrario se convirtió en una explotación aún mayor. Las y los trabajadores y sus familias vivían hacinados en campamentos con habitaciones construidas de material ligero que ni siquiera les protegían de las inclemencias del clima pampino. Las condiciones de higiene y salud eran deplorables pues no se contaba con los más mínimos recursos para atender a los trabajadores. La jornada laboral era de doce y catorce horas diarias, sin descanso (recién en 1907 se hizo obligatorio, pero aun así no se dio cumplimiento). Y el sistema de pago de su trabajo se traducía en fichas que sólo podían ser canjeadas en las pulperías de los mismos empresarios, lo que constituyó uno de los principales motivos de huelga (entre ellas la trágica matanza de Santa María de Iquique) pues el valor de las fichas no era respetado y el obrero dependía de la voluntad del patrón para saber si su salario le alcanzaba siquiera para comer.

Esta crisis propiciada por la avaricia del patrón tuvo su primer gran efecto en 1890 en “La Huelga General” (para algunos historiadores, la primera huelga de América Latina) El estallido de esta huelga, que se extendió por Antofagasta, Tarapacá y Valparaíso significó un tremendo impulso para que el movimiento obrero y proletario fuese tomando fuerza y consolidándose en las décadas siguientes con la creación de diversas organizaciones políticas y sociales de carácter clasista.

Esta gran huelga permite además que la mujer trabajadora asuma un rol protagónico dentro del movimiento y comience a formar sus propias organizaciones de carácter feminista. Es así como en 1891 la fuerza de la mujer trabajadora se hace presente con la aprobación de los estatutos de la primera mutual de mujeres “La Sociedad de Protección de la Mujer” creada en Santiago. En ellos además de la protección y reivindicación de los derechos de las mujeres, cobra preponderancia elementos sociales y educativos relacionados con la creación de escuelas para mujeres, cajas de ahorro, talleres y creación de empleos. Así, se comienzan a multiplicar, especialmente en el norte del país, las sociedades de socorros mutuos femeninas reivindicando el derecho de la mujer a liderar las organizaciones obreras y a pelear la igualdad de derechos con los hombres en el trabajo.

El inicio de siglo trajo consigo la profundización de la desigualdad y con ello la radicalización de la protesta obrera y popular transformándola en la denominada “Cuestión Social” originada por la precarización de las condiciones de vida y de trabajo de la mayoría de la población y que culminó en una protesta social que cobró una fuerza inusitada hasta ese entonces. Surgen entonces las primeras organizaciones para construir conjuntamente un “política popular” desde el mundo obrero, que considera tanto a hombres como a mujeres trabajadores como imprescindibles para el desarrollo de este proceso.

Teresa Flores, lucha por la emancipación obrera

En este contexto de grandes transformaciones sociales y económicas en la que el resurgimiento y empoderamiento de la clase trabajadora se hace presente con más fuerza que nunca; nace en Iquique el 1° de enero de 1891, Teresa Flores, hija de la costurera María Flores y López. Sin una información fiable respecto a su infancia y juventud, solo podemos asegurar (basados en los relatos en torno a su figura) que desde muy pequeña mostró gran interés por la naciente lucha de la clase obrera contra la burguesía, y que a muy corta edad comenzó a jugar un rol activo en distintos espacios sociales y organizaciones de base de la clase explotada.

Revelándose contra la sociedad impuesta por la patronal, representada en el norte del país por los grandes empresarios del salitre, Teresa se sumó rápidamente a las tareas emancipadoras. Junto a su compañero, Luis Emilio Recabarren, se dieron a la tarea de organizar y formar políticamente a los obreros del salitre, con el objetivo de luchar contra la opresión y explotación de los capitalistas de la época.

Recorrieron juntos el norte grande, sumando fuerzas proletarias a la organización, realizando grandes conferencias en distintas ciudades y asentamientos, aún es posible encontrar en periódicos de la época como el “Despertar de los Trabajadores” los titulares que acompañaban estos grandes encuentros. Gran hecho histórico del trabajo revolucionario que realizaron es la fundación en 1912 del Partido Obrero Socialista (que después se convertiría en el Partido Comunista de Chile).

A poco andar de la fundación del Partido Obrero Socialista, Luis Emilio Recabarren realiza una invitación a la librepensadora, anarquista y anticlerical española Belén de Sárraga para que realice una serie de conferencias por el norte del país. Es aquí donde Teresa, atraída por la fuerza de las convicciones de la librepensadora, insta a sus compañeras de lucha a fundar el Centro Femenino Anticlerical “Belén de Sárraga” que tiene un carácter completamente anti eclesiástico y que permite a Teresa ahondar en un proyecto político feminista y que se cruza con el Partido Obrero Socialista en su componente revolucionario.

Así, en 1913 se funda en la ciudad de Iquique el Centro Femenino Anticlerical “Belén de Sárraga”, una de las primeras organizaciones de mujeres en Chile con una orientación revolucionaria y que se convierte en uno de los más importantes hitos en el movimiento feminista de nuestro país.

El trabajo fundamental de este centro fue formar políticamente a cientos de mujeres en el socialismo, el anticlericalismo y el feminismo, potenciando sus capacidades de discurso, oratoria y declamación con el propósito de posicionar a la mujer como líder política, sindical y social.

El Despertar de Los trabajadores se convierte en el medio de difusión de las actividades que Teresa Flores realiza tanto para potenciar la formación del Centro de Librepensadoras de Iquique como del Partido Obrero Socialista. Es en este espacio donde Teresa y otras mujeres dan pie a sentidos discursos, artículos y conferencias relacionadas con la reivindicación de la mujer y su importancia dentro de las luchas sociales y sindicales.

En el año 1917 impulso la creación de un Consejo Federal Femenino. Desde aquí se formaron comités de mujeres desde donde idearon tácticas de protesta completamente revolucionarias para la época: Se tendían sobre las vías férreas y los accesos a los yacimientos mineros para evitar la entrada de rompehuelgas a los campamentos y desde el comité de dueñas de casa, impulsado por Teresa Flores, surge una de las más recordadas formas de lucha de la mujer trabajadora “La huelga de cocinas apagadas”.

Las compañeras se dan cuenta del carácter estratégico de la cocina dentro del sistema de vida de los campamentos y astutamente las utilizan como forma de presión para impulsar las huelgas. Operaban de la siguiente forma: Si no encontraban los víveres básicos en la pulpería o descubrían alimentos en mal estado o sucios, se ponían de acuerdo, botaban las ollas y se negaban a cocinar. Esta estrategia comenzaba en los campamentos donde apagaban todas las cocinas y si alguien pretendía boicotearlas, las sofocaban tirando agua por las chimeneas. De esta forma obligaban a los trabajadores a ir al paro puesto que no encontraban que comer en sus casas y en conjunto con ellos, desde los sindicatos, iban a exigir a la patronal responder a sus justas demandas.

Retomemos el ejemplo de Teresa

A modo de conclusión, resulta fundamental recuperar la figura de la compañera Teresa Flores y su mirada desde el feminismo clasista y combativo. El revisar estrategias revolucionarias de la mujer trabajadora a inicios de siglo nos hace reflexionar sobre las tácticas y estrategias que hoy realizamos para combatir el avance del capital y la precarización laboral, que distan bastante de las valientes acciones de las compañeras pampinas. Teresa se convierte en un ejemplo para las compañeras y compañeros que hoy, al igual que hace más de 100 años, luchan por derribar el capitalismo y el patriarcado desde los distintos frentes, tales como sindicatos, organizaciones populares y estudiantiles, organizaciones políticas y sociales que se definen como clasistas. Pero también se convierte en un llamado a reflexionar, repensar y asumir posiciones de lucha más radicales y combativas que a lo largo de la historia han demostrado ser la única forma de rebelión y revolución contra el capitalismo y el patriarcado.

¡Contra el Capitalismo Patriarcal, mujer trabajadora a luchar, Teresa Flores presente!


Nombres de 46 estaciones del Metro de Santiago fueron cambiados a las 7 am por grupos de mujeres de distintos territorios de Santiago, quienes pegaron adhesivos con nombre de mujeres luchadoras en cada uno, para dar inicio al Súper Lunes Feminista de cara a la huelga del 8M.

Este 2019, el súper lunes fue distinto al de los años anteriores. Esta mañana, el acaudalado tránsito de la ciudad, que esta fecha aumenta por la masiva vuelta al colegio, inicio de clases universitarias y regreso al trabajo, fue intervenido por una serie de acciones ciudadanas sorpresa enmarcadas en la huelga feminista del 8 de marzo. Así, se dio inicio al Súper Lunes Feminista, que marca el comienzo de una semana llena de actividades que culminará con la huelga y marchas nacionales del viernes 8 de marzo.

Casi 200 mujeres participantes de las Brigadas de Arte y Propaganda de la Coordinadora Feminista 8M se levantaron a las 5 de la mañana para dirigirse a 46 estaciones del Metro de Santiago, el transporte público más masivo de la ciudad, y pegaron enormes adhesivos sobre el nombre de cada una de esas estaciones en base a un nuevo plano del metro. ¿La razón? Homenajear mujeres y activistas de la disidencia sexual de la historia de Chile que marcan la genealogía de nuestras luchas actuales. Nombres que han sido invisibilizados en una ciudad donde abundan los nombres masculinos -en el mapa original del metro solo existen tres nombres de mujeres y dos de ellos son de santas-. Nombres que marcamos para tomarnos la ciudad y las calles.

“Este Súper lunes feminista tiñó de morado un hito clásico de la vida de Santiago para mostrar la cuenta regresiva de la huelga. Mostramos nombres de mujeres que forman parte de la memoria histórica feminista y por lo mismo de nuestra vida actual, pero que no son parte de la ciudad que habitamos. Queremos mostrar que las mujeres tenemos derecho a la ciudad, somos parte de la vida pública y reivindicamos una memoria histórica feminista”, dice Alondra Carrillo, una de las voceras de la Coordinadora Feminista 8 de marzo.

Esta mañana el Metro toma nuestros nombres, el la abogada feminista Elena Caffarena, la luchadora mapuche contra el extractivismo Macarena Valdés, arquitecta feminista Margarita Pisano, la feminista obrera Teresa Flores, la socióloga feminista Julieta Kirkwood, la militante Gladys Marín, la compositora Violeta Parra, la transformista y activista Hija de Perra, la joven lesbiana víctima de femicidio Nicole Saavedra y la fundadora de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos Ana González, entre muchas más mujeres que hoy sumamos a nuestra memoria de rebeldías feministas.

Todas ellas forman parte de nuestra historia común y hoy a días de la Huelga 8M las señalamos como parte de este movimiento que tomó fuerza el año pasado y que irrumpe esta semana exigiendo cambios estructurales para acabar con la precarización de la vida y alcanzar una vida mejor para todos y todas.

“El derecho a la ciudad debe ser para todos y para todas. Para las mujeres, la tercera edad, los niños. Queremos reivindicar el derecho de las personas que han sido excluidas de acceder y moverse libremente por la ciudad. Queremos que cada pueblo y cada territorio recupere el espacio público y vea cómo lo ocupa de la manera que le parezca más pertinente, no que eso se imponga como ahora desde el mercado y los gobiernos neoliberales y patriarcales”, dice Daniela Sáez, Vocera CF8M de Luchas Territoriales y por la Vivienda.

Con esta acción, damos inicio a una gran semana feminista que estará marcada por actividades culturales para posicionar los 10 ejes de las demandas que acordamos cientos de mujeres durante encuentros todo el 2018, que culminaron con el gran Encuentro plurinacional de mujeres que luchan en diciembre pasado: violencia machista; derecho a la ciudad y la vivienda digna; memoria feminista y derechos humanos; trabajo y seguridad social; aborto y derechos sexuales y reproductivos; racismo y migración; arte, cultura y comunicaciones; defensa del territorio, soberanía alimentaria, vida y territorio indígena; disidencias sexuales y, por último, educación no sexista. Haremos visible en la ciudad los nombres e historias que el patriarcado ha escondido, saldremos a la calle con nuestra danza, poesía y escritura rebelde, vamos a conversar, reír y conspirar con las mujeres en todos los espacios posibles poniendo en común nuestras demandas.

JPEG - 51.8 kio

La lista de estaciones de Metro intervenidas a continuación:

Línea 1

- San Pablo / Tatiana Fariña - Pajaritos / Gladys Marin - USACH / Nicole Saavedra - Estación Central / Michelle Peña - Los Heroes / Macarena Valdés - Universidad de Chile / Elena Caffarena - Universidad Católica /Margarita Pisano - Baquedano / Violeta Parra - Los Leones / Lumi Videla - Tobalaba /Marta Vergara - Escuela Militar / Comandante Tamara - Los Dominicos / Agustina Huenupe

Línea 2

- Vespucio Norte / Claudia Lopez - Einstein / Amanda Labarca - Patronato /Herminia Concha - Cal y Canto / Esther Cabrera - Santa Ana / Belén de Sárraga - Franklin / Margot Loyola - El Llano / Isidora Góngora - Lo Ovalle / Sola Sierra - La Cisterna / Lenka Franulic

Línea 3

- Los libertadores / Marta Cano - Conchalí / Joane Florvil

Línea 4

- Plaza Egaña / Marta Ugarte - Grecia / Carmen Bueno Cifuentes - Macul / Guadalupe Santa Cruz - Vicuña Mackenna / Isidora Aguirre - Elisa Correa / Carmela Jeria - Hospital Sótero del Río / Reinalda Pereira - Plaza de Puente Alto / Esther Valdes

Línea 4A

- Santa Rosa / Pedro Lemebel

Línea 5

- Plaza de Maipú/ Nicolasa Quintreman - Pudahuel / Aracely Romo - Quinta Normal / Gabriela Mistral - Plaza de Armas / Mónica Briones - Bellas Artes / Laura Rodig - Irarrazabal / Javiera Neira - Ñuble / Paulina Aguirre - Pedrero / Janequeo - San Joaquin / Hija de Perra - Bellavista de La Florida / Ana González - Vicente Valdés / Teresa Flores

Línea 6

- Cerillos /Luz Donoso - Lo Valledor/ Herminda de la Victoria - Estadio Nacional /Anita Liana - Ñuñoa / Julieta Kirkwood


Intervenciones urbanas, danza, asesoría legal gratuita, cuerpos pintados y más actividades se llevarán a cabo el lunes 4 de marzo para dar comienzo a la gran semana feminista del 2019, que contará con actividades diarias y culminará el viernes 8 con la Huelga General y marchas en todo Chile.

El lunes 4 de marzo empieza el año de reloj. Las niñas, niños y niñes vuelven a clases, inicia el año universitario, trabajadores y trabajadoras han vuelto a sus labores, crece el taco en la ciudad y la agenda política del poder se toma la escena. Vuelve la normalidad. Esa normalidad del trabajo remunerado con brecha salarial, del trabajo doméstico a cargo de nosotras, del miedo de habitar la calle, de los contenidos y prácticas sexistas que se imparten en las instituciones educativas, de los consultorios que vuelven a repletarse con nuestros familiares. Esa normalidad que precariza la vida de todas mujeres. La diferencia es que este 2019 retomamos la normalidad de marzo con una mirada distinta: organizadas para ponerle fin y trabajar por una sociedad más justa para todas y todos.

Este Súper Lunes será feminista y desplegaremos toda nuestra potencia creativa en el inicio de una gran semana feminista con actividades culturales abiertas para anunciar la Huelga General Feminista del 8 de marzo en el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, a la que están convocadas todas las mujeres, disidencias y comunidades en resistencia.

Lo haremos con la fuerza de la ola feminista del 2018 a cuestas, rescatando las batallas que durante décadas dieron nuestras madres y abuelas. Queremos poner en el centro un programa que es fruto del trabajo colectivo de cientos de mujeres que el año pasado se reunieron en asambleas a lo largo de Chile y que confluyeron en el Encuentro Plurinacional de Mujeres que Luchan de diciembre pasado, durante el cual definimos juntas los diez ejes que concentran nuestras demandas: violencia machista; derecho a la ciudad y la vivienda digna; memoria feminista y derechos humanos; trabajo y seguridad social; aborto y derechos sexuales y reproductivos; racismo y migración; arte, cultura y comunicaciones; defensa del territorio, soberanía alimentaria, vida y territorio indígena; disidencias sexuales y, por último, educación no sexista.

A partir de este lunes 4 de marzo, haremos visible en la ciudad los nombres e historias que el patriarcado ha escondido, saldremos a la calle con nuestra danza, poesía y escritura rebelde, vamos a conversar, reír y conspirar con las mujeres en todos los espacios posibles poniendo en común nuestras demandas.

Programa

7:00 Ciudad feminista, ¡intervenciones urbanas sorpresa! En las que participarán distintas mujeres reconocidas en la esfera pública.

12:30 Cuerpos Rebeldes. Intervención artística de cuerpos pintados con un recorrido que comenzará en el Museo de la Educación y culminará en el Museo de la Memoria y Derechos Humanos, con la participación de más de 15 pintoras del país. Matucana 501, Santiago.

16:00 Ahora que sí nos ven. Lectura poética feminista. Con la presencia de mujeres de la literatura, música y humor, entre ellas la premio nacional de literatura Diamela Eltit, Faride Zeran, Arelis Uribe, María José Cumplido, Sofía Brito, Ingrid Córdova, Zorroras, Paola Molina (la Solte) y Yorka. Estaremos a micrófono abierto en las afueras de la Librería El Rincón del Libro, San Diego 43, Santiago.

17:00-21:00 Mujeres de la danza unidas por la Huelga. Destacadas coreógrafas impartirán clases gratuitas para visibilizar la danza, entre ellas Ana Albornoz (coreógrafa de Denise Rosenthal), A.K.I.N.I (colectivo de danza urbana y social, dancehall, afro, fusión), Las Players (con Gabriela Pavez, coreógrafa del Festival de Viña 2019), Dillas y Mbly (con Holanda-Bfly). GAM, Alameda 227.

18:00: Mil Razones por la Huelga En las estaciones de metro Plaza de Puente Alto, Plaza Egaña, Baquedano, Cal y Canto, La Cisterna y Plaza de Maipú, tendremos stands de difusión del programa, asesoría jurídica gratuita de Abogadas feministas de Chile (Abofem) y más.

Compartir este artículo