En kioscos: Marzo 2024
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

El salar de Maricunga al banquillo de los acusados. Por Ingrid Garcés Millas

En las regiones mineras del norte de Chile, la extracción de los recursos no renovables, constituyen el motor económico del modelo de desarrollo del país, ocasionando un deterioro en el medioambiente, en el cambio de la cultura ancestral en los pueblos originarios e impactos en otras actividades como la turística, etc. En este contexto, la industria del Litio presiona por extraer salmueras provenientes de salares, que son ecosistemas frágiles, para producir litio como mineral estratégico para la transición hacia una matriz energética “verde” o “carbono cero” se desarrolla a costa de la devastación de estos ecosistemas, lo que evidentemente cuestiona la sustentabilidad de una matriz energética no fósil sustentada en el uso de litio para baterías. Por todo lo anterior, es necesaria una discusión regional en base a estudios y evaluaciones transparentes respecto a los reales límites y posibilidades que tiene el territorio para el desarrollo de estas actividades económicas. El modelo extractivista no lo podemos seguir alimentando desde la ciencia.

El Salar de Maricunga posee una riqueza florística de 11 especies nativas y 7 en la Laguna Sta Rosa, siendo 1 de estas especie endémica, Adesmia frigida. En cuanto a su avifauna existen 53 especies presentes, de las cuales 17 especies con grado de amenaza, 9 en categoría de conservación Vulnerable, 5 en categoría de conservación En Peligro de extinción y 3 como Rara.

Las cuencas altiplánicas del sur, uno de los paisajes más áridos del mundo, sufren la afectación producida por la extracción de salmueras y el impacto de la pérdida de agua, recurso vital para la subsistencia del ser humano y un recurso básico para las actividades productivas. Estos conflictos socioambientales causados por la extracción de litio a partir de salmueras, se analizan tomando el caso del Salar de Maricunga. ¿Vale la pena sacrificar todo esto por la riqueza temporal que nos brindará la venta del litio, tal como lo demanda la revolución energética verde? Depende de cómo valoremos ambas riquezas y de cuán a futuro pongamos nuestra mirada, son algunas de las preguntas que exigen respuestas ambientales estratégicas y del país que queremos construir.

ANTECEDENTES GENERALES
El Desierto de Atacama es el desierto más árido del mundo, sus estaciones meteorológicas ubicadas en zonas bajas y costeras, prácticamente no registran precipitaciones, paradojalmente presenta una significativa importancia ya que en él, se localizan importantes reservas de minerales del mundo, especialmente en lo que se refiere a cobre, oro, plata, molibdeno, nitrato, potasio y litio, cuyo procesamiento industrial así como servicios relacionados, requieren grandes cantidades de agua. Siendo la principal amenaza que se cierne en el desierto sobre las comunidades indígenas: la usurpación de sus aguas de uso ancestral. El agua de los salares no sólo es una reserva para el ser humano, sino que sustenta las actividades mineras, y además, alberga complejos sistemas ecológicos de estructuras y procesos biogeoquímicos que acogen gran biodiversidad macro y microorganismos de características únicas. Estas características les han permitido el reconocimiento de diversas organizaciones internacionales que han declarado a estos humedales altoandinos sitios de interés mundial de conservación (Valdés y Marambio, 2018) (1). La Convención RAMSAR en su resolución VIII.39, pone la urgencia internacional: “Las hoyas hidrográficas altoandinas como ecosistemas estratégicos" (RAMSAR, 2002). En particular, los recursos hídricos de la región de Atacama son escasos; los pocos incluyen el río El Salado y las cuencas Pedernales, Maricunga y Laguna Verde. Esta región además tiene dos parques nacionales altamente sensibles: Pan de Azúcar en la costa y Nevado de Tres Cruces en la cordillera.

JPEG - 127.1 kio

Figura 1. Ubicación geográfica de los salares de la III región Altoandina. Unidades fisiográficas para denotar ubicación del Salar de Maricunga. Fuente: Modificado de Nalpas et al. 2008 (2).

EL SALAR DE MARICUNGA Y SU RIQUEZA ASOCIADA
El Salar de Maricunga se encuentra al interior de Copiapó, latitud 26° 50` 33,12S y longitud 69° 03` 53,09W a 3753 msnm. Las temperaturas en verano oscilan entre 10°C y 20°C, y en invierno están entre 4°C - 0°C. La precipitación en el salar mismo ocurre como en toda la región andina durante el periodo estival, producto del "invierno boliviano" y en los meses de mayo a septiembre (isoyetas entre 100 mm -150 mm, DGA, 1987).

El salar es un salar de tipo mixto, tiene un ancho aproximado de 10 km por el norte y se estrecha abruptamente hacia el sur, exhibiendo un ancho variable entre 0,5 y 3,0 km. Su superficie aproximada alcanza los 146 km2. Presenta sus espejos de aguas por el borde occidental, en que se observa una extensa costra salina, vegetación arbustiva y algunas aves. El extremo sur del salar termina en la Laguna Santa Rosa con una extensión aproximada de 2 km por 1,2 km. En la laguna se puede observar la población de flamencos y otras aves que habitan allí. El Salar de Maricunga desde el punto de vista económico de recursos minerales contiene Potasio y Litio, además de poseer un yacimiento de borato (ulexita: NaCaB5O9.8H2O).

El núcleo del salar se compone de una gruesa capa de halita que varía entre 2 a 30 m. Los sondajes de los pozos realizado por las compañías mineras (Informe técnico del Proyecto Minera Blanco) (3), dan cuenta que se trata de una unidad que se caracteriza por ser gruesa y translúcida. Se encuentra con algo de arcilla intersticial y/o ulexita, y en menor cantidad arcilla con halita. Se han desarrollado pináculos de halita de hasta 60 cm de altura en la parte central de la salar con ausencia de inundación en esta área. En el sur del salar, la potencia de halita es menor, con espesor de 1 m; y en el norte el espesor alcanza aproximadamente 6 m. Hacia los bordes del salar, la corteza se va adelgazando, hasta aparecer una solución salina.

Los principales aportes de aguas superficiales al salar están dados por 7 arroyos ubicados entre 4000 y 4500 m de altura que se infiltran aguas abajo, alimentando napas subterráneas. La Laguna Santa Rosa descarga hacia el sector norte del salar, en promedio 163 l/s (Risacher et al.,1999) (4), alimentando un complejo sistema lagunar. La recarga principal de las cuencas que se ubican en el altiplano y la Cordillera de Los Andes, son las precipitaciones que se producen en los conos volcánicos que rodean estas cuencas, formadas por rocas del Mioceno de permeabilidad asociada a su fracturamiento, por lo que se estima que poseen un potencial hidrogeológico bajo a nulo (5). Esta es una zona de transferencia de agua subterránea hacia las zonas más bajas de la cuenca, donde están rellenas de depósitos aluviales actuales (Cuaternarios) y depósitos evaporíticos (salares), siendo el sector con mayor potencial hidrogeológico de la cuenca. La descarga de estas cuencas es por evaporación. Los cursos de aguas aumentan su concentración en sales, a medida que avanzan hacia las zonas más deprimidas.

El piso vegetacional del Salar de Maricunga descrito por Luebert y Pliscoff (2006), corresponde a Matorral bajo tropical andino de Artemisia copa y Stipa Frigida, de formación Matorral de baja altitud. Mientras que, Laguna Santa Rosa, Rio Lama, Laguna Negro Francisco tienen un desarrollo en su piso vegetacional correspondiente al piso Matorral Bajo Desértico Tropical-Mediterráneo Andino de Atriplex imbricata. De la observación in situs, en la Laguna y el Salar, existe formación vegetal Estepa Desértica de los Salares Andinos, la cual presenta un buen estado de conservación y constituye un excelente refugio para especies de la fauna nativa andina.

Basado en el reciente trabajo FIC-076-2013 (6), para el Salar de Maricunga las familias con mayor cantidad de representantes es Poaceae (4 especies en el salar y 3 en la Laguna), seguido de Fabaceae (2 especies) y Juncaceae (2 especies).Todas las especies del Salar de Atacama son nativas, mientras que en la Laguna Santa Rosa existe una sola especie de origen endémico, que corresponde a la Adesmia frígida.

En cuanto a la avifauna, recientes estudios, dan cuenta de la chinchilla de cola corta (Chinchilla chinchilla) entre los sectores denominados Pantanillo, Ciénaga Redonda y Laguna Santa Rosa, la importancia del hallazgo de esta especie es porque está considerada En Peligro Crítico por la UICN y con escasos registros a nivel nacional (7). Por su parte existe poca información de reptiles, tal vez por el grado de endemismo, las extremas condiciones abióticas impuesta por el medio que se acentúan en la zona altoandina. Se encuentra el Liolaemus rosenmanni, en Lag Sta Rosa en terrenos arenosos bajo rocas en cuevas o madrigueras abandonadas de Ctenomys fulvus. Liolaemus patriciaiturrae (8) en laderas arenosas bajo y entre grietas asociada a vegetación tipo coironal (gramíneas del género Festuca y Stipa). Ambas especies de Liolaemus son endémicas de Chile.

En general, se reconocen 53 especies en el área comprendida entre el Salar de Maricunga y Laguna Santa Rosa de las cuales habitan 41 especies en el salar y 32 en la Laguna. Existen en el área 17 especies de fauna con problemas de conservación y considerado como sitio de prioridad 1 en eI libro rojo de los Sitios Prioritarios para la Conservación de la diversidad Biológica en Chile. En resumen tenemos nueve (9) en categoría de conservación Vulnerable: Flamenco andino (Phoenicoparrus andinus), Flamenco de James (Phoenicoparrus james), Flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis), Piuqén o guallata (Chloephaga melanoptera), Cóndor (Vultur gryphus), Tuco tuco de Atacama (Ctenomys fulvus), Tagua gigante (Fulica gigantea), Tagua cornuda (Fulica cornuta) y Gaviota andina (Chroicocephalus serranus). Cinco (5) en categoría de conservación En Peligro de extinción: Chinchilla (Chinchilla brevicaudata), Vizcacha (Lagidium viscacia),Vicuña (Vicugna vicugna), Guanaco (Lama guanicoe) y Puma (Puma concolor). Tres (3) como Rara: Lagartija de Mario de Rosenmann (Liolaemus rosenmanni), Lagartija de Patricia Iturra (Liolaemus patriciaiturrae) y Perdicita cordillerana (Attagis gayi). Cuatro (4) en Preocupación menor: Halcón perdiguero (Falca femoralis), Blanquillo (Podiceps occipitalis), Pato jergón chico (Anas flavirostris), Pato jergón grande (Anas georgica) y Pato puna (Anas puna).

Además de lo anterior, es necesario mencionar que existen organismos con atributos especiales conocidos como extremófilos (9) que se han desarrollado en este tipo de ambiente, bajo condiciones extremas. Aunque no hay datos de investigaciones específicas respecto al Salar de Maricunga, la información de comunidades microbianas bentónicas del tipo tapetes microbianos, estromatolitos, microbialitos, entre otros, existen dado la presencia de cuerpos de aguas salobres marginales y en el centro del salar.

Por otra parte, al mirar el balance de oferta y demanda para las cuencas alto-andinas de Maricunga y Pedernales, se puede observar que la cuenca de Maricunga posee un déficit (escasez) en su balance de -344 l/s, mientras que la de Pedernales estaría con un superávit de agua (disponibilidad) de 1.357 l/s. Fuente: D.G.A. (10)

LAS SALMUERAS DE MARICUNGA
La mayor competencia por el recurso litio y el creciente interés por asegurar la provisión de este mineral en el futuro han puesto en la mira de la economía global en los salares de América del Sur, en específico Argentina, Chile y Bolivia, debido a que su explotación en los salares es más fácil, tecnológicamente más simple y, por ende, económicamente más viable, en comparación con la extracción del litio a partir de mineral de roca. Por otra parte, se destacan por la cantidad, concentración y calidad de los depósitos, condiciones climáticas favorables con una alta tasa de evaporación y ausencia o baja cantidad de precipitaciones. Lejos de la notoriedad del Salar de Atacama en el norte de Chile, donde operan las mayores productoras mundiales de litio, como Albermarle y SQM, el Salar de Maricunga parece insignificante por su presencia y tamaño, pero es el próximo salar que entrará a satisfacer la demanda por litio de la industria de la electromovilidad. En Chile, el litio es un mineral reservado al Estado y no concesible debido a su aplicación en la energía nuclear, por lo que su explotación debe contar con la autorización del gobierno y de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN), que regula su extracción.

Las salmueras de Maricunga son soluciones saturadas o cercanas a la saturación en cloruro de sodio con una concentración promedio de sólidos disueltos totales (TDS) de 311 g/l, cuya densidad media es de 1,20 g/cm3. A partir del programa de perforación realizado por el proyecto Minera Blanco, en el Salar de Maricunga se constata la existencia de una gruesa capa de arena a grava en las propiedades de la empresa, debido a la porosidad relativamente drenable, con lo cual se puede extraer la salmuera contenida en los sedimentos.

Tabla 1. Concentraciones promedios máximo y mínimo de las salmueras. Fuente Proyecto Minera Blanco, 2018

JPEG - 68.2 kio

PROYECTOS ACTUALES Y FUTUROS
Actualmente hay dos empresas que han realizados los estudios de explotación y están en la etapa de calificación ambiental, los otros proyectos se encuentran en busca de socios. La figura 2 detalla las pertenencias mineras en el Salar de Maricunga.

JPEG - 130.7 kio

Figura 2. Pertenencias mineras en el Salar de Maricunga

En el caso del Proyecto Blanco, perteneciente a Minera Salar Blanco S.A. (E.I.A., 2018a) (11), su objetivo es producir 20.000 t/año de carbonato de litio (Li2CO3) y 58.000 t/año de cloruro de potasio (KCl) para su comercialización en aproximadamente 20 años de operación más 2 años de puesta en marcha. La extracción de salmuera, en el sector norte del Salar de Maricunga, es llevada a una poza de traspaso donde se homogeniza. La poza de traspaso está compuesta por dos piscinas desde las cuales es conducida a través de un salmueroducto de 10 km de longitud hasta las pozas de evaporación solar, localizadas al norte y fuera del área del salar. La primera poza y luego de haber cumplido con el tiempo de residencia estipulado por el área de operación, se trasvasija a la siguiente poza. El tiempo de residencia depende de la evaporación y saturación de la salmuera para producir la precipitación de las sales que son luego cosechadas. La salmuera concentrada que llega a la última poza de evaporación que es la que tiene mayor concentración en litio. Esta es enviada a la planta de carbonato de litio (Li2CO3). Por otro lado, las sales acopiadas de silvinita y carnalita entran a la planta de KCl para la producción de Cloruro de potasio (KCl). Ambas plantas y las instalaciones auxiliares se encuentran en el área norte de las pozas de evaporación, a 14 km al norte del área de extracción de salmuera.

Planta de carbonato de litio (Li2CO3): La salmuera enriquecida en litio, se envía al proceso de extracción por solventes, para remover el Boro presente en la solución. Posteriormente, pasa a las etapas de remoción de calcio y magnesio, empleando la recirculación de licor madre y una solución de ceniza de soda, para promover la formación y precipitación de carbonato de magnesio (MgCO3) y carbonato de calcio (CaCO3), los cuales son filtrados y enviados hasta la poza de descarte. La solución pasa a una segunda etapa de remoción del magnesio restante, con la utilización de lechada de cal, lo que permite la formación de carbonato de calcio (CaCO3) e hidróxido de magnesio (Mg(OH)2). Ambos compuestos se filtran y envían a la poza de descarte. La salmuera final resultante tiene bajos contenidos en magnesio y calcio y sigue a una etapa de intercambio iónico, que mediante el uso de resinas adsorbe los residuos y permite obtener una salmuera libre de todo elemento no deseado para entrar a la etapa de carbonatación. En esta etapa a la salmuera se le agrega una solución de ceniza de soda (Na2CO3) con el fin de precipitar el carbonato de litio, el cual se filtra y seca para su micronizado y envasado en maxisacos que son almacenados en bodega hasta su destino final que es el Puerto en Mejillones.

Planta de cloruro de potasio (KCl): En el proceso de extracción de sales (denominado cosecha), se retiran las sales de silvinita y carnalita desde las pozas de evaporación solar respectivas. Estas sales son acopiadas e ingresadas a la planta de cloruro de potasio (KCl). En una primera etapa la silvinita se somete a un proceso de reducción de tamaño a través de chancadores y molinos de impacto. La pulpa obtenida desde la molienda se envía al proceso de flotación, donde se agregan aditivos y antiespumantes, que permiten conferir al cristal de cloruro de potasio (KCl) propiedades hidrófóbicas, que permite flotar el potasio. Por otro lado, el concentrado de carnalita es tratada en conjunto con el concentrado obtenido del proceso de flotación de las sales de silvinita, las cuales se juntan el proceso de lixiviación con agua. Posteriormente, los sólidos obtenidos de la planta de cloruro de potasio (KCl) son secados y transportados a un sector de acopio a granel, para su posterior comercialización.

El otro proyecto privado biregional (Atacama-Coquimbo) es Producción de Sales Maricunga, de titularidad de SIMCO SpA. Su objetivo es producir 5.700 t/año, y, por medio de extracción por solvente se obtendrán 9.100 t/año de hidróxido de litio (equivalentes a 14.300 t/año de carbonato de litio), y 38.900 t/año de cloruro de potasio como subproducto. La explotación de salmueras frescas desde el sector nororiente del Salar de Maricunga, será a una tasa de extracción de 275 l/s; las que por medio de evaporación solar y posterior precipitación se obtendrá el carbonato de litio. Las salmueras de descarte del proceso de extracción por solvente pobres en litio, serán retornadas al Salar de Maricunga a través de pozos de reinyección. Además se obtendrá como subproducto 38.900 t/año de KCl, mediante la concentración y cristalización de las salmueras en piscinas de evaporación solar, con posterior procesamiento en la planta de cloruro de potasio. Este proyecto se ubica muy próximo a la Laguna Santa Rosa, por lo que si o si, generará un impacto negativo en las rutas patrimoniales. Además, contempla las Reinyección de Salmueras de Descarte de la Planta LiOH (E.I.A., 2018b) (12).

ANALISIS Y CONSECUENCIAS
Uno de los puntos más sensibles es el balance hidrogeológico en un ambiente como la región Altoandina, que es complejo, no existen datos estadísticos confiables de precipitaciones en muchas de las áreas altoandinas por falta de estaciones metereológicas y registros históricos. Tampoco medidas de tasa de evaporación real y muy pocos datos de aforos de los cursos fluviales y se suele desconocer los mecanismos de la infiltración eficaz. Los mecanismos de recarga a los acuíferos en estos ambientes se relacionan con las escasas lluvias que ocurren en la región o la infiltración eficaz de los cursos fluviales. Sin embargo, no existen mediciones de precipitaciones sólidas (nieve y granizo) pese a la ocurrencia en ciertos periodos.

En el caso del Salar de Maricunga, en el extremo sur se encuentra la Laguna Santa Rosa, que es parte del Parque Nacional Nevado Tres Cruces (sitio Ramsar), en cuyo límite a 10 kilómetros de distancia se ubicará uno de los proyectos de extracción de salmueras. Esta laguna es parte del sistema lacustre cerrado donde confluyen aguas provenientes de los deshielos, es un sitio de anidación de un sinnúmero de aves altoandinas, como la tagua cornuda (especie vulnerable) y hábitat de las 3 especies de flamencos que allí existen. Los impactos producidos por el descenso de los niveles freáticos que se ocasionan afectará a la vegetación que se sustenta en el lugar y los efectos por ende sobre la fauna que habita y coexisten en dichos ecosistemas de manera móvil y dinámica. Tan solo en la laguna se tienen 32 especies que serán impactadas con la extracción de salmueras.

Toda la fauna silvestre (53 especies) se estructura principalmente en torno de los espejos de agua de los salares y lagunas, y de la vegetación de los humedales andinos, producidos por afloramientos de agua que habitan en el Salar de Maricunga y la Laguna Santa Rosa, por lo que la perdida de estas áreas, impactan sobre la alimentación y/o nidificación de estas especies. Aun cuando algunas de ellas, como por ejemplo los reptiles sean reubicados.

Producto de la extracción de salmueras, se ocasiona un descenso en el nivel freático que traerá por consecuencia pérdida de formaciones vegetacionales del tipo azonal, durante el periodo operacional de la planta. Además, se produce la pérdida de individuos de fauna terrestre singular en vegetación del tipo zonal (categoría de conservación y/o endémico) para las dos especies de reptiles presentes en el área, ya que estas poseen baja movilidad. Se impacta a la gaviota andina, guallata, tuco-tuco de Atacama y las tres especies de flamencos que poseen condiciones similares en términos de estado de conservación (también Vulnerable). Por su parte, es deber de considerar el potencial impacto sobre las comunidades de tapetes microbianos e invertebrados planctónicos y bentónicos, presente tanto en el Salar como en la Laguna. Estos microorganismos son la base de la alimentación de especies de aves que habitan en el salar, incluyendo algunas poblaciones nativas (flamencos), independiente que no hayan estudios al respecto, no podemos dudar que no se producirá un efecto sobre estas comunidades.

Durante la fase operacional de los proyectos, se cubren grandes áreas con pozas de evaporación, para concentrar las salmueras. Sólo las pozas de evaporación solar de SQM en el Salar de Atacama cubren 1.700 hectáreas (que equivalen a 6.150 canchas de futbol). Por ejemplo, si tomamos una salmuera inicial de concentración de 1 g/l de litio, cada tonelada de litio extraída representa la evaporación de un millón de litros de salmuera, por lo que la pérdida de agua por evaporación es tan grande y en una región desértica en el que el recurso hídrico es deficitario, no parece consecuente este procedimiento. En una operación de producción de 20.000 toneladas métricas de litio por año, el volumen que hay que extraer es del orden de 12 millones de metros cúbicos anuales (aproximadamente 7 cerros Santa Lucía). Obviamente se afecta la evaporación de la cuenca significativamente, la pregunta es ¿Qué se hace con el residuo que queda después de la extracción de litio? Durante el proceso de extracción de sales o cosecha, se obtienen alrededor de 14 millones de m3 al año, que equivalen entre 35.000-40.000 m3 de sales diarias. Si lo comparásemos con el Cerro Santa Lucía, equivale a que cada 3 meses tendríamos 2 cerros, es decir, cada año formamos 5 Cerros Santa Lucía en el Salar.

El área de depósito de sales de descarte y acopios de sales no es menor, cristalizan de manera fraccionada sales de halita, silvinita y carnalita, es decir, aquellas sales remanentes del proceso. Además, durante los diferentes procesos realizados en la planta de carbonato de litio (Li2CO3) y cloruro de potasio (KCl), también se obtienen sales de descarte como la halita, cloruro de calcio y taquidrita (CaCl), las cuales también forman parte del descarte. En total, sólo de halita depositada a lo largo de toda la vida útil de uno de los proyectos es cercano a 22.876.900 m3 (Proyecto Minera Blanco, 2018), y sales de descarte de cloruro calcio-taquidrita, que en conjunto se estiman generar unos 7.009.300 m3, es decir son equivalentes a 16 cerros Santa Lucía.

Daniel Galli (2015), profesor de la Universidad de Jujuy, manifiesta que las operaciones de obtención de litio con reinyección de salmueras, afecta las condiciones tanto física como químicas, por lo que no es recomendable su implementación, salvo si previamente se realiza la separación de la especie química mediante un proceso de filtrado o electroquímico, sin adicionar reactivo alguno y manteniendo las condiciones casi similares del inicio. El acondicionamiento de la salmuera puede ser por calentamiento o por intercambio iónico, para luego entrar a la etapa de separación-obtención. Este tipo de proceso con reinyección tiene que tener un previo estudio de las consecuencias en la alteración del mecanismo de reinyección, ya que los salares son sistemas dinámicos y frágiles, y puede que se reduzca el grado de recuperación del recurso, se alteren las condiciones de la microbiota u otra alteración que provoque daño no cuantificable al sistema. En el caso de un proceso sin reinyección de salmuera, se genera menor impacto. De ahí que es muy necesario comprender el funcionamiento de las pozas de evaporación solar. Se deben evaluar los impactos tanto en la etapa de operación como el cierre, en consideración que “en el momento del cese del bombeo y reinyección, se producirá un re-equilibrio de los niveles estáticos de las inmediaciones del sector de reinyección, que dará como resultado el descenso de niveles a la napa freática en los sectores aledaños a los pozos” años después de finalizada la extracción y reinyección se mostrarían descensos. Es decir, habría un posible grado de afectación de la vegetación azonal presente en la cercanía de pozos de extracción de salmuera y también durante su reinyección.

No debemos tampoco pasar por alto que los efectos de cambio climático que pronostican un importante desecamiento en la mayor parte de la Cordillera de los Andes, pero estamos preparados desde el punto científico a estos cambios?

Para los pueblos originarios que han habitado por milenios estos aparentemente inhóspitos paisajes, la variabilidad y cambios climáticos han sido parte natural de su existencia y permanencia, lo que trasunta un conocimiento, prácticas, gestión e interpretación de sus territorios que requieren ser conocidos y comprendidos antes que la globalización y sus efectos perversos terminen por exterminar dichos asentamientos.

Otro de los problemas del uso del agua en Chile es la diversidad de autoridades involucradas en su administración (OCDE, 2011) y la falta de políticas públicas estrictas para regular y controlar el abuso crónico en la explotación, uso y desecho de este elemento. Por el contrario, el agua se ha transformado en un bien transable en el mercado, situación única, dado que en muchos países del mundo se reconoce como un derecho humano inalienable. El litio se ha convertido en los últimos años en una de las materias primas claves para la transición tecnológica hacia sistemas de movilidad y producción energética con bajas emisiones de dióxido de carbono. Se presenta entonces como un nuevo recurso estratégico para la “economía verde”. Esto corresponde al interés del Norte Global, también reflejado en los acuerdos internacionales sobre cambio climático, de establecer estilos de vida más sustentables y de desarrollar “tecnologías verdes” en el mundo. Entonces, como los países del sur deben enfrentarse a esta presión y revolución tecnológica? Por qué depredar estos ecosistemas sin pensar en los habitantes de estas tierras? Por qué tenemos que perder nuestro patrimonio natural? Qué relevancia tienen zonas declaradas como sitios Ramsar, puesto que éste es uno de los 13 sitios declarados en Chile? Son tantas las preguntas que como estado se debe asumir que este modelo económico es un fracaso.

1. Académica de la Facultad de Ingeniería, Universidad de Antofagasta. Antofagasta. Chile
2. Valdés, J. y Marambio, Y. 2018. Paisajes Altoandinos de la Región de Atacama, Chile. FIC Gob. De Atacama. ISBN 978956393596-7. Andros Ltda.Chile.113 pp
3. Nalpas, T.; Dabard, M-P.; Ruffet, G.; Vernon, A.; Mpodo-zis, C.; Loi, A.; Hérail, G. 2008. Sedimentation y preservation of the Miocene Atacama Gravels in the Pedernales-Chañaral Area, Northern Chile: Climatic or tectonic control? Tectonophysics 459: 161-173
4. https://www.newprocess.cl/verproyecto.php?id=2660&nombre=produccion-de-sales-maricunga
5. http://documentos.dga.cl/CQA1921v4.pdf
6. S.D.T. N°276. 2009. Evaluación de los recursos hídricos subterráneos en cuencas de la región de Atacama ubicadas entre el río Copiapó y la región de Antofagasta. Informe Técnico. Departamento de Administración de Recursos Hídricos
7. https://goreatacama.gob.cl/wp-content/uploads/Informe-Final-Evaluacion-Bioquimica-de-aguas-en-cuencas-cerradas-altoandinas-de-la-Region-de-Atacama.-U.de-Antofagasta.pdf
8. http://publicaciones.mnhn.cl/668/articles-70596_archivo_01.pdf
9. Navarro, J. and Núñez, H. 1993. Liolaemus patriciaiturrae and Liolaemus isabelae, two new species of lizards for northern Chile: Biogeographic nd cytotaxonomic aspects (Squamata, Tropiduridae). Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 44: 99-113
10. https://doi.org/10.1007/s00253-016-7285-2
11. http://www.dga.cl/productosyservicios/derechos_historicos/Paginas/default.aspx
12. http://seia.sea.gob.cl/expediente/ficha/fichaPrincipal.php?modo=normal&id_expediente=2141401298
13. http://seia.sea.gob.cl/expediente/ficha/fichaPrincipal.php?modo=normal&id_expediente=2140606748

Dra.Ingrid Garcés Millas
Académica de la Facultad de Ingeniería, Universidad de Antofagasta. Antofagasta, Chile.

Compartir este artículo