En kioscos: Abril 2024
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

Estado y educación superior pública

En su sistema de educación superior, Chile ha evolucionado desde lógicas con financiamiento de los aranceles por parte del Estado, a financiación a través del mercado. Esto último, debido a la reducción del tamaño del Estado que se gestó, principalmente, en la década de los 70.

El supuesto que dio origen a esta redefinición se fundaba en la idea que el Estado per se, era ineficiente (mal gestionador y mal administrador) y había que pasar de una lógica de suministro estatal de educación superior, a una lógica de suministro privado, con actores privados operando conjuntamente con entes estatales. Esto también impactó a la industria de la salud y a otros bienes públicos.

Al dar una mirada somera a la historia de la economía chilena del siglo XX, nos encontramos con la creación del Estado Empresario (creación de la CORFO y la estructura industrial de Chile en la década de los años 30 y 40), que se constituyó en la base de profesionales y técnicos que requería esta estrategia de desarrollo, y que debería ser suministrada por el sistema de educación superior. Cabe recordar que las tendencias del “Estado de Bienestar” de la época (modelos europeo, y estadounidense de bienestar que comienza con Truman en los 40s) apuntaban a que el Estado debía ser el proveedor de bienes públicos. Se concebían como bienes públicos los que debían estar disponibles para toda la población, como es el caso de la educación superior pública. No había un racionamiento por precio, y el Estado debía financiar su provisión. De hecho, esta concepción aún se mantiene en países de la región como Argentina y Uruguay.

La disminución sistemática de los presupuestos hacia universidades estatales, la minimización de su rol social y estabilizador del sistema, así como la introducción de un fuerte discurso neoconservador, están entre los factores que explican el deterioro, en cierta forma, el retroceso de las universidades del Estado durante la dictadura militar y en años posteriores. Es cierto que durante gran parte del siglo XX los grupos privilegiados de la sociedad accedían a la educación superior y se beneficiaban de su gratuidad. El sistema no permitía una “acción afirmativa” en términos de balancear el ingreso a la universidad (...)

Artículo completo: 1 167 palabras.

Texto completo en la edición impresa del mes de noviembre 2011
en venta en quioscos y en versión digital
E-mail: edicion.chile@lemondediplomatique.cl

Adquiera los periódicos y libros digitales en:
www.editorialauncreemos.cl

Francisco Castañeda

Economista Universidad de Santiago de Chile.

Compartir este artículo