En kioscos: Marzo 2025
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

A 50 años del golpe: la memoria imperecedera. Por Gustavo Gac-Artigas

Se disputan la memoria, a días de un 11 de septiembre, negro día en la historia de mi país, se disputan la memoria, no el dolor, no la herida, no los desaparecidos, no el polvo del desierto, la memoria finita para enterrarla, para la foto que no es inocente, para, cara circunspecta, depositar una corona de flores marchitas, para un compromiso que no es compromiso, para reescribir la historia o intentar ser parte de una historia, u olvidar la historia.

los hijos de los desaparecidos, de los muertos, bailarán una cueca, tercera pata de una cueca donde los pañuelos se agitan para desaparecer en las nubes

se llama a la reflexión, y hay que reflexionar, pero la reflexión implica el conocer, el reconocer, el aceptar una historia que ensucia, que duele, que nos encara. Se habla de orden público, olvidando que los tanques nos impusieron su orden un 11 de septiembre de 1973

no quiero marchas uniformadas

quiero silencios desordenados

rebeldes

silencios que gritan

no quiero tumbas y héroes

quiero cenizas regresando de los socavones

la historia sacudiendo sus cadenas

no quiero el pasado

quiero el futuro

no quiero el olvido

quiero la memoria infinita

imperecedera

no quiero discursos floridos alimentados por cuerpos carcomidos

quiero un segundo de vida

un segundo de alegría

por lo que ese 11 de septiembre de 1973

me desperté cantando

antes de que el primer cañonazo intentara borrar mi memoria

___

El autor es escritor, poeta, dramaturgo y director de teatro chileno, miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Reside en los EE. UU.

Compartir este artículo