En kioscos: Abril 2025
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

Chile en medio de los cambios constitucionales. Por María José Muñoz González

La fantasía del apruebo ante el peligro del show mediático, convengamos que había hasta una canción unificadora con el derecho de vivir en paz, que hasta emoción me daba escucharla, puesto que nuestros artistas nacionales tienen bastante talento para hacernos cantar y luchar por posibles cambios (los de la vieja escuela), en consideración quien firmó el acuerdo por la paz es el actual presidente, y pongo la siguiente pregunta en la mesa; ¿será que el acuerdo tenía una moneda de cambio que era la presidencia de la República?, sabemos que la educación ciudadana en Chile es miserable, al igual que la educación geográfica, educación política, en fin la educación social, por duro que sea es así, pues las organizaciones educativas no están dispuestas a educar, sino más bien a luchar con el sistema para crear instituciones que funcionen como guardería de los trabajadores, funcionamos como una gran salitrera.

Sigo con lo anterior, bueno existe una gran diferencia que no se explicó como debiese y esta era la diferencia entre una convención y una asamblea constituyente, ahora cuando uno prende la tv, lo que está pasando es un verdadero circo entre: “esto está mal redactado” “ Aquí dice algo que no debe decir”, etc… cháchara de la más barata y de bajo calibre, podría haber sido lindo que leyésemos la constitución y cada ciudadano votará a favor o en contra de cada artículo, y este pudiese ser mejorado antes de llegar a la instancia del plebiscito final, pienso que esto fue para mantener a población tranquila jugando a gobernar o que…

¿El resultado que sea, cambiará Chile? Existirán menos diferencias sociales después del plebiscito, pensar que el derecho a la vivienda pudiese ser temporal para quien no puede comprarlo, me eriza la piel, pues se estará a obligando a un grupo de personas importante inclusive profesionales a nunca poder adquirir un algo propio, por la falta de recursos para la banca, me da miedo pensar que nos pueden estar vendiendo humo, de todas formas, el cambio siempre es bueno, y cualquier constitución mal escrita, será mejor que la que existe eso es evidente, también espero que la alegría llegue, y cantemos con lágrimas en los ojos, las canciones antiguas, las del plebiscito anterior, y me vuelvo a cuestionar en Chile ¿No hay artistas que compongan canciones políticas de calidad que sean actuales? ¿Dónde están los artistas?, ¿Se extinguieron con la dictadura?, es extraño, pero digno de análisis social. Por último, la obligatoriedad del voto es perfecta, sin miedo, pero a veces pienso que están obligando a los viejos cobardes que ya no votaban, a votar por el rechazo, querido Chile espero que no siga siendo como decía Diego Portales que estábamos rodeados de putas y hueones, si lo decía un liberal recauchado, hijo de papá, ojalá nuestros políticos actuales no piensen lo mismo del pueblo (aunque igual creo que lo piensan).

https://orcid.org/0000-0002-3495-7607

Compartir este artículo