En kioscos: Abril 2025
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

“¿Cómo queremos vivir?” exposición de Carine Valette. Por Alex Ibarra Peña

“Se quejó de la fealdad en que habían dejado
los hombres al paisaje en torno de la ciudad
con la desaparición de las guirnaldas de bosques…”.
(Patricio Marchant. Sobre árboles y madres)

En uno de los textos más densos escritos por el filósofo chileno Patricio Marchant titulado “Sobre árboles y madres” (1984), encontramos una escritura pensada que se toma con mucha profundidad el pensar de nuestra madre intelectual Gabriela Mistral. Este ejercicio de pensar sobre lo que piensa una obra es parte del juego de lenguaje al que nos invita una exposición artística que evidencia una invitación al diálogo no sólo de las sensaciones que impone la materia sino que del estímulo a la reflexión.

La muestra de Carine Valette en el subterráneo de Casa Plan en la céntrica Avenida Brasil en el Puerto de Valparaíso se plantea la interrogante del ¿cómo queremos vivir?. Esta pregunta no es tan simple ni sencilla, es una pregunta que nos desplaza a un ejercicio responsable de nuestra voluntad escondiendo una apuesta por el sentido, la orientación, el porvenir. Claramente se nos presenta aquí la escatología que supone el sentido que apuesta por un buen vivir, un escape de la violencia que supone el enfrentarse a la complejidad de nuestras contradicciones. Es un acto de valentía la toma de conciencia que nos rescata de una condición seudo existencial que permite una aceptación de la vida sin responsabilidad, sin enfrentar ese ser que somos, en cierta forma, determinado por el lugar espacial y temporal en donde nos tocó vivir. Pues, para esto también nos sirve la existencia para pensar y pensarnos.

Esta instalación incluye varios espacios entrelazados entre sí (el living, el dormitorio, la sala de tv, el lavadero, el bosque, la pieza de visita, el entretecho, el escritorio), es un transitar por distintas escenas íntimas conformadoras de la identidad que siempre está abierta a los acontecimientos. Como esa casa representada compuesta por distintos espacios en los cuales se desarrollan diversas actividades que van llenando el ciclo vital micro como el acontecer de un día o el espacio vital macro como el acontecer de una vida o más amplio de aún la comprensión de una genealogía. Las habitaciones están divididas por sábanas provenientes de un lugar de origen, un lugar del que se es y al cual se pertenece. Cada una de las habitaciones carga símbolos, momentos que resaltan la fuerza que exige rutinariamente el ciclo de la existencia, ciclo que queda puesto en riesgo por las formas en que habitamos, de ahí la importancia de reconciliación consigo mismo, con los otros y con la naturaleza.

Una historia cotidiana, incluso común, de esas que no pretenden ser heroicas, que sin embargo, exigen valentía. Como ese vivir femenino, cercenado por el patriarcalismo propio de la visión de mundo colonialista, que supo ver la violencia del maltrato buscando posibilidades de liberación. Ese colonialismo que aparenta una imagen de la naturalización de las creencias que o justifican o aceptan la violencia que condena a algunos y al entorno. Liberar las formas posibles para habitar el espacio en el que queremos vivir, como anhelo propio y también colectivo. La búsqueda de la regeneración vital, espiritual y ecológica, asumiendo la neonatalidad desde la cual podremos volver a plantarnos en un ecosistema alternativo al de la ideología capitalista propio de la dominación.

Nuestras heridas, nuestras fisuras, van formando el complejo que somos, de ahí la importancia de la conciliación para enfrentar el diálogo desde el lugar que verdaderamente somos. Esta muestra artística con sus diversas imágenes, registros y materialidades, es una composición de capas y tejidos que permiten visualizar el presente, vuelto hacia el pasado y expectante al porvenir, apartados de esa falsa filosofía de la historia del tiempo lineal condenado al mito del progreso.

Alex Ibarra Peña.
Dr. En Estudios Americanos.

JPEG - 2.3 Mio

Compartir este artículo