LO INEVITABLE
El cierre de industrias no competitivas es usual, en muchos países se colocan tasas y otras medidas para impedir la competencia y proteger la industria nacional, industria que muchas veces no es solo incapaz de responder a la demanda sino también de bajar los costos de manera competitiva. En general se define la competencia desleal como una serie de prácticas económicas agresivas usadas para obtener/tener una ventaja sobre los competidores de manera deshonesta. Algunas prácticas de competencia desleal son: Dumping de precios: vender a un precio inferior al coste final del producto. Sin embargo, el problema es mucho más complejo cuando la política económica de un Estado no prevé como las políticas económicas de otros Estados establecen reglas que se traduce en una baja notoria de los costos o de la tasa de salario de los trabajadores y, que , por lo tanto, no inciden en los costos directos, no siendo fácil de detectar. En efecto, ello sucede cuando la tasa de salario es baja porque los trabajadores reciben beneficios subsidiados indirectos, como precios de transporte subsidiados, sistemas de salud y educación gratis, y los empresarios obtienen devolución de impuestos a productos exportados, etc. Súmese a lo anterior el uso de tecnologías, inteligencia artificial, la robótica, el internet de las cosas, todo lo cual logra mejorar sustancialmente la calidad de los productos y rebajar los costos.
CONSECUENCIAS DEL CIERRE DE INDUSTRIAS
Si los trabajadores quedan sin empleos en una industria que se cierra por no poder competir con productos industriales extranjeros más baratos, ello tendrá efecto no solo en la microeconomía sino en la macro. El cierre de una industria debido a la competencia desleal de productos industriales extranjeros tendría consecuencias económicas y sociales significativas. En efecto, trabajadores sin empleo afecta su ingreso y capacidad para consumir, dañando al mercado. Producirá una disminución del PIB: La tasa de desempleo aumentaría, y debido a la baja del consumo se producirá una disminución en los ingresos fiscales Impacto en la calidad de vida en lo particular y en lo general: La pérdida de empleo e ingreso afecta la calidad de vida de los trabajadores y sus familias. Desde luego hay un aumento de la pobreza de la desigualdad en la sociedad. Todo ello tiene efectos en la salud mental.
LA NECESARIA PLANIFICACIÓN
La aplicación de políticas económicas neoliberales han tenido consecuencias negativas en todas partes, al punto que se ha señalado que América Latin,a como consecuencia de ellos sufrió un periodo negativo en su desarrollo. Las políticas de chok causaron una tragedia en todos los aspectos, salvo parta ciertas mafias empresariales que profitaron de la oportunidad, robándose las empresas del Estado y corrompiendo el aparato público. No hubo programas de reentrenamiento y educación para los trabajadores desplazados. Tampoco se proporcionó apoyo financiero temporal para los trabajadores afectados, ni incentivos para la creación de empleo: Y desde luego se abandonaron las políticas de protección comercial para evitar la competencia desleal.
EVITAR LA COMPETENCIA DESLEAL
América Latina, bajo el apoyo técnico de la CEPAL en los años 60 del siglo pasado logro un mayor desarrollo económico al implementar aranceles para proteger la industria nacional y reemplazar las importaciones. En algunos casos se establecieron cuotas para limitar la importación de productos extranjeros. Siguiendo el modelo europeo de posguerra se promovieron los acuerdos comerciales cuyo objetivo era proteger la industria nacional. Al tiempo que se realizaban inspecciones y controles para detectar prácticas desleales. Sin embargo, la moda del neoliberalismo desarmó lo avanzado.
LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Desde los años 60 en América Latina se hizo un esfuerzo para lograr acuerdos de comercio e integració9n económica, empezando por el Tratado de Montevideo de 1960, que creo la Asociación latinoamericana de libre comercio, luego el Pacto Andino o acuerdo de Cartagena, el Mercado Común Centroamericana, y finalmente el Mercosur que incluyo a Argentina, Brasil, Uruguay Paraguay y Bolivia. Todos estos modelos inspirados en el reformismo de los años 60 no lograron sus objetivos declarados, siendo los motivos diferentes, no obstante permitieron un mayor acercamiento en diversas áreas.
LOS ACUERDOS DE COMERCIO
Son esencialmente contratos que garantizan a los países miembros importantes derechos en relación con el comercio y que, al mismo tiempo, obligan a los gobiernos a mantener sus políticas comerciales dentro de unos límites convenidos en beneficio de todos. Actualmente Chile cuenta con 34 acuerdos comerciales. Según el grado de dimensiones del comercio internacional que los acuerdos comerciales abarquen, éstos se clasifican en cuatro diferentes categorías: I.- Acuerdos de Asociación Estratégica. II.- Tratados de Libre Comercio. III.- Acuerdos de Complementación Económica. Y, IV.- Acuerdos de Alcance Parcial.
CRÍTICAS A LOS ACUERDOS
Varias organizaciones de la sociedad civil critican los acuerdos por las desventajas. Se considera que, si los TLC no se establecen en el marco de políticas adecuado, pueden disminuir el bienestar económico en lugar de mejorarlo Además, se estima que no sirven para liberalizar el comercio en sectores en los que las partes ajenas al acuerdo tienen una gran influencia. Se estima también que los acuerdos de comercio se contraponen a una forma de desarrollar la economía distinta a la tradicional, buscando el desarrollo de los pueblos y la lucha contra la pobreza, basándose en condiciones laborales y salarios justos a lo largo de toda la cadena de producción, consiguiendo asi vivir con dignidad (.https://achilejusto.cl/que-es-el-comercio-justo/)
Uno de los acuerdos más importantes celebrados por nuestro pais es el denominado TPP11 que es el tercer Tratado de Libre Comercio más grande del mundo tras el CETA (entre Canadá y la UE) y el USMCA (Canadá, Estados Unidos y México). Determina rebajas arancelarias para 11 países del Asia-Pacífico, considerando también materias laborales, de género y medioambientales. Sus críticos alertan sobre una pérdida de soberanía y la perpetuación de nuestra matriz económica. (https://observatorio.cl/16-razones-para-rechazar-el-tpp-11/).
También se critica el acuerdo logrado con la Unió Europea debido a razones similares. En 2002, Chile y la Unión Europea (UE) ratificaron un Tratado de Libre Comercio(TLC). Este acuerdo fue renegociado recientemente con el objetivo de "modernizarlo", culminando en diciembre de 2022 con la firma de un Acuerdo Marco Avanzado y un Acuerdo Provisional, cuyos detalles se difundieron en las redes oficiales de la UE. Se han levantado criticas tanto en Europa como en Chile por considerarlo también negativo para un desarrollo económico moderno, por cuanto mantiene las características típicas de estos acuerdos que, según estudios, favorecen a grandes empresas transnacionales y dañan la soberanía de los países en desarrollo. Las disputas entre inversores y estados son resueltas en tribunales de arbitraje internacionales, cuyo sesgo a favor del gran capital ha llevado a países a indemnizar a inversores con sumas millonarias, sacrificando presupuestos nacionales destinados a salud, educación y vivienda. Por otra parte, obliga a los Estados a mantener sus estructuras productivas tradicionales y en el caso de Chile a seguir siendo una economía extractivista, exportando materias primas sin valor agregado. Algunos analistas lo consideran una nueva forma de colonización(https://fundacionsol.cl/blog/actualidad-13/post/acuerdo-comercial-con-la-ue-colonialidad-extractivismo-y-dependencia-7454).
UN SISTEMA COMPLEJO
El comercio internacional es inevitable y contribuye al desarrollo económico. Los acuerdos comerciales representan el punto culminante de procesos de negociación, generalmente al más alto nivel gubernamental, para la exportación o importación de bienes y servicios. Estos acuerdos pueden impulsar el crecimiento de un país y enriquecer sus relaciones con otros estados( https://admision.utem.cl/2023/08/09/acuerdos-comerciales-y-su-impacto-sobre-la-economia-chilena/).. Desde luego que pueden ser criticados en varios aspectos, fundamentalmente debido a la estructura económica internacional. Pero, también son necesarios para mantener el empleo y mejorar el ingreso. Desde luego que en el comercio internacional hay un problema general respecto a las condiciones de trabajo, que obviamente es desigual y muchas veces injusta, y causa la competencia desleal, toda vez que algunos estados tienen niveles de i ingreso superiores y deben competir con países que explotan a sus trabajadores, incluyendo a niños. De manera que es conveniente que los Estados comercien con Estados de nivel económico similar donde se respeten reglas de protección e ingresos de los trabajadores (Lopez Dawson, Carlos. 1990. El ciudadano en la integración económica. Santiago. Academia Diplomática de Chile), y donde conste además que no hay violación de derechos humanos.