En kioscos: Marzo 2024
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

De la sopa de murciélagos a la cazuela criolla. Los sistemas sociales post pandemia. Por Vidal Basoalto Campos

Resumen: En este breve ensayo me refiero a los orígenes, desarrollo y consecuencias de la pandemia por coronavirus que por nuestros días afecta al mundo entero. Realizo un recorrido histórico sobre la construcción de los nuevos escenarios mundiales, sistematizando sus consecuencias en el sistema educativo, división internacional del trabajo y comercio internacional.

  Introducción

En este ensayo abordaré algunos aspectos que me parecen importantes para abrir el debate, no tiene otra intención que darle un orden metodológico a los aportes que cada uno de nosotros pueda realizar desde su particular perspectiva. Estamos circunstancialmente determinados por la propagación mundial de una enfermedad, razón por la cual se denomina pandemia. Esta pandemia es producida por un virus, que hasta ahora la sanidad mundial desconoce cómo combatirlo, existen varios tipos de coronavirus, pero el que hoy nos afecta es en un 80% similar al virus del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS). El virus en cuestión es también denominado Covid-19, que -según se dice- apareció en China con foco en la ciudad de Wuhan, desconociéndose su origen, dando lugar a varias teorías al respecto.

Para aventurar los posibles escenarios futuros, es necesario contextualizar el escenario mundial presente en sus componentes más significativos: educación, trabajo y división internacional del comercio, (este tercer aspecto es lo que comúnmente se denomina reparto del mundo).

Nuevo escenario mundial

Con el propósito de comprender la situación actual, es necesario reseñar la traza que ha seguido el comercio internacional, cuya solución ha tenido diferentes etapas a partir de los siglos XVII y XVIII, con el predominio en Europa de las políticas económicas denominadas mercantilismo, que pretende reducir al mínimo las importaciones y aumentar al máximo las exportaciones. A finales del siglo XVIII las ideas comenzaron a cambiar hacia una apertura en las relaciones comerciales, hasta que en 1786 Inglaterra firma un tratado de comercio y navegación con Francia basado en el libre comercio (Nadal, 2013). Este tratado terminó con la guerra franco-británica que duró veinte años y que condujo al retorno del proteccionismo que se mantuvo intacto hasta la década de 1850 cuando una abrumadora mayoría adhirió al principio de libre comercio, formalizándose en el tratado de Cobden-Chevalier el que suprime todas las prohibiciones británicas a las importaciones francesas; Francia, a su vez, reduce sus aranceles aduaneros en un 15% del valor de sus productos. En 1861, se firmó el tratado franco-belga, Prusia ratificó el tratado en nombre de Zollverein con Francia en 1862, y entre 1863 y 1866, la mayoría de las naciones europeas entraron en una red de libre comercio.

El régimen libremercadista europeo no duro mucho. Una gran depresión comenzó en 1873 hasta 1896. La respuesta más visible a la crisis fue el retorno de la Europa continental al proteccionismo en el último cuarto del siglo XIX. 1879 es recordado como el final del período de libre comercio y el comienzo de un nuevo período proteccionista.

 

Treinta y cinco años después, se inicia la primera guerra mundial, la que finaliza formalmente con la firma del tratado de Versalles. En este tratado, EE. UU. logró imponer a Francia y Gran Bretaña los catorce puntos del presidente Thomas Woodrow Wilson como base teórica para la firma de los acuerdos, en ellos se establecía que debía haber un orden mundial basado en la autodeterminación nacional, el comercio libre y debería crearse una Liga de Naciones para mantener la paz. Esta liga de naciones es la antecesora de lo que hoy es las Naciones Unidas (O’Sullivan, 2020)

Una nueva crisis se produce en los años 29 y 30, derrumbándose el libre mercado, en reemplazo de ello aparece el Keynesianismo, basado en el intervencionismo del Estado, defendiendo la política económica como la mejor herramienta para salir de la crisis consistente en aumentar el gasto público para estimular la demanda agregada y así aumentar la producción, la inversión y el empleo. En la primera y la segunda guerras mundiales no hubo mayor diferencia en cuanto a las disputas económicas, en la primera y la segunda guerra mundial. EE. UU. nunca dejó ni ha dejado de ser librecambista desde su resolución definitiva en la guerra de secesión (1861-1865). Durante toda la segunda guerra mundial EE. UU. mantuvo las banderas del libre mercado y durante el desarrollo de ésta se comenzó a discutir un nuevo modelo económico.

Este nuevo orden quedo resuelto en la Conferencia monetaria y financiera de Bretton Woods, que reunió a delegados de las 44 naciones aliadas. En esta Conferencia EE. UU. (que había entrado al final de la guerra, esperando que las demás potencias, particularmente Inglaterra y Rusia, se desgastaran y se llevaran todo el peso de la detención del avance del fascismo y del nacionalsocialismo), impone sus condiciones. Una de ellas y la más importante es en lo referente al valor de la moneda. Hasta ese momento el oro había sido el metal elegido como patrón referencial de un sistema monetario convertible, pero aquí se impone el dólar estadounidense, es decir, se abandona el oro como patrón convertible y se asume el dólar. Se crea el Fondo Monetario Internacional (FMI), con sede en Washington y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, que es parte del actual grupo del Banco Mundial (BM). En otras palabras, todos quedaron endeudados con EE. UU. porque el FMI sitúa al dólar como unidad de medida monetaria internacional (Reyes, 2010).

Se consolida esta política con el denominado “Consenso de Washington” desarrollado en 1989, que fija la liberalización económica con respecto al comercio, la reducción del Estado, y la expansión de las fuerzas del mercado dentro de la economía interna. Es la aplicación del fundamentalismo de mercado o neoliberalismo, impulsando diez medidas específicas para los países considerados en desarrollo que por su importancia he decidido incorporarlas en el presente documento.

 

1. Disciplina en la política fiscal, enfocándose en evitar grandes déficits fiscales en relación con el Producto Interno Bruto;

2. Redirección del gasto público en subsidios («especialmente de subsidios indiscriminados») hacia una mayor inversión en los puntos claves para el desarrollo, servicios favorables para los pobres como la educación primaria, la atención primaria de salud e infraestructura; La inflación como parámetro central de la economía;

3. Reforma tributaria, ampliando la base tributaria y la adopción de tipos impositivos marginales moderados;

4. Tasas de interés que sean determinadas por el mercado y positivas (pero moderadas) en términos reales;

5. Tipos de cambio competitivos; Se considera que el tipo de cambio real debe ser lo suficientemente competitivo como para promover el crecimiento de las exportaciones, al mismo tiempo que se mantenga un eventual déficit de cuenta corriente sustentable;

6. Liberalización del comercio: liberación de las importaciones, con un particular énfasis en la eliminación de las restricciones cuantitativas (licencias, etc.); cualquier protección comercial deberá tener aranceles bajos y relativamente uniformes;

7. Liberalización de las barreras a la inversión extranjera directa;

8. Privatización de las empresas estatales; Inversión Extranjera Directa (IED);

9. Desregulación: abolición de regulaciones que impidan acceso al mercado o restrinjan la competencia, excepto las que estén justificadas por razones de seguridad, protección del medio ambiente y al consumidor y una supervisión prudencial de entidades financieras;

10. Seguridad jurídica para los derechos de propiedad.

Cada uno de estos puntos se fueron desarrollando posteriormente con los “tratados de libre comercio”.

A estas alturas usted se estará preguntando ¿por qué todo este recorrido desde el siglo XVII hasta ahora?, ¿Qué tiene que ver esto con el coronavirus? Quizás nada tenga que ver, o quizás sí tenga todo que ver. Lo cierto es que el sistema fundamentalista de mercado (neoliberalismo) toco su fondo, se agotó, la lucha nuevamente se desarrolla entre proteccionismo y libre mercado, al menos no se ve otra alternativa. ¿Cómo resolverlo? Los conflictos bélicos de baja intensidad han demostrado no dar los frutos requeridos, y una nueva guerra mundial es impensable si no queremos morir todos achicharrados en una explosión termonuclear. Entonces, se debe buscar nuevas formas de resolución de la crisis del capitalismo tardío. En este escenario surge la pandemia Covid-19.

  Sobre el origen.

Conocida es la teoría respecto de que el coronavirus se habría iniciado en un mercado de la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei y que tendría un origen animal, particularmente murciélagos y/o pangolines, uno de los argumentos en los que se sustenta esta teoría es que los asiduos al mercado de Wuhan gustan de saborear la “sopa” de murciélago. 

 

El tamaño de los viriones de SARS-CoV-2 es de aproximadamente 50 a 200 nm de diámetro, y su genoma es de ARN monocatenario de sentido positivo. La secuencia del betacoronavirus de Wuhan muestra semejanzas con los betacoronavirus encontrados en murciélagos, pero son genéticamente distintos (Chen, y otros, 2020).

Otro informe de investigadores chinos, postulaba a los pangolines salvajes como posible intermediario del SARS-CoV-2, cuya captura y venta es ilegal en China aunque se trafica con ellos de forma clandestina, pero los resultados finales concluyeron que los metagenomas del virus encontrado en estos y los del ser humano eran similares solo en un 90 por ciento por lo que fue descartado (Organización Mundial de la Salud (OMS), 2020)

Los 39 primeros casos en Wuhan provinieron del extranjero, el médico tratante, Li wenliang, un oftalmólogo de 34 años contrajo la enfermedad al tratar a sus pacientes pensando que era un rebrote del SARS. Al darse cuenta de que era diferente trató de alertar a sus colegas, razón por la cual fue acusado de “difundir rumores” y amonestado por el estado chino. Wenliang, murió en el Hospital Central de Wuhan a principios de febrero y el gobierno chino revocó la amonestación ofreciendo una solemne disculpa a su familia e imponiendo “sanciones disciplinarias” a dos agentes de policía por el manejo inicial de la situación (Hegarty, 2020).

 

Estos antecedentes nos obligan a mirar otras fuentes, porque si se presentan dudas sobre la “sopa” de murciélago o los pangolines salvajes o si se afirma que los primeros infectados provenían desde fuera de las fronteras chinas, además que el primer paciente (paciente cero) nunca estuvo en el mercado de Wuhan, entonces ¿Cuál es el origen? Una forma de saberlo es preguntarse ¿de dónde provenían los infectados?

 

Zhao Lijian portavoz del ministerio de relaciones exteriores chino emplazó a EE. UU., haciendo las siguientes preguntas: “¿Cuándo comenzó el paciente cero en EE. UU.?, ¿cuántas personas están infectadas?, ¿cuáles son los nombres de los hospitales?, concluyendo que podría haber sido el ejército estadounidense quien llevo el virus a Wuhan, lugar donde se celebraron los juegos mundiales militares en octubre del año 2019. Por ello Zhao Lijian llamó a EE. UU a que sean transparentes, hagan públicos sus datos, EE. UU. nos debe una explicación” (Ben Westcott, 2020).

 

No solo China ha levantado sospechas respecto del origen de la pandemia, también lo han hecho Irán, Rusia y Japón. Esta última nación pone el acento en la cantidad de enfermos por influenza en EE. UU.

 

En la temporada 2019-2020 en EE. UU. se registraron entre 39 y 56 millones de enfermos por influenza, de ellos 410.000 a 740.000 fueron hospitalizados y murieron entre 24.000 y 62.000 personas (Centro Nacional de Vacunación y Enfermedades Respiratorias (NCIRD), 2020). Las cifras se ofrecen por rangos estimativos, pues la vigilancia de la influenza en la nación norteamericana no cubre todos los casos. Como el brote de influenza alcanza su máximo en la nación del norte en febrero del presente año, se sospecha que muchos de ellos era coronavirus, que el gobierno norteamericano ocultó.

 

En diciembre de 2019 se habían detectado en Estados Unidos 2.506 casos de una extraña neumonía, con un saldo de 54 muertes, cuya causa se atribuyó al uso de cigarrillos electrónicos (Lbuitrarcia, 2020). El 26 de febrero, la red de noticias KJCT8, afiliada a ABC News, recogió el testimonio de Almeta Stone, residente de Montrose, Colorado, quien expresó: «Ellos (el personal médico) nos informaron que se trataba de una gripe, pero cuando obtuve el certificado de defunción aparecía el coronavirus como la causa de muerte».

Al 25 de abril de 2020 EE. UU. reporta que tiene 865.585 casos de coronavirus y 51.017 muertes, siendo el primer país del mundo, superando en 4,2 veces a España con 205.905 casos y 22.245 muertes y superando en 4,49 veces a Italia con 192.994 casos con 25.969 muertes (Departamento de seguridad Nacional, 2020).

 

EE. UU. ha respondido a su vez acusando al gobierno chino de ocultar información respecto de que el virus habría salido de forma accidental de un laboratorio de virología de ese país asiático.

 

El origen de la pandemia, quizás nunca se conozca, hasta ahora se levantan especulaciones, que hacen más confuso su origen. 

 

 

Sobre el desarrollo

Haya tenido su origen en china el coronavirus o no, lo cierto es que, si alguien esperaba una desesperación del gobierno chino, estaba profundamente equivocado. China optó por priorizar las vidas humanas y no el evitar el desplome de la economía. Aislaron la ciudad, construyeron un hospital exclusivo para estos casos en tiempo récord, desarrollaron medidas de detección temprana de infectados, desarrollaron tratamientos oportunos, sin embargo, no se pudo evitar los 84.324 contagiados y 4.636 muertos (Deparatamento de Seguridad Nacional España , 2020), según cifras oficiales al 25 de abril de 2020. Mientras, dejaron que la economía siguiera su curso a la debacle. Si todos esperaban que China priorizara en estabilizar su economía, se equivocaron, China esperó pacientemente mientras la producción industrial se desplomaba al 13,5%, la producción manufacturera cayo en un 15,7%, la producción y el suministro de electricidad, energía térmica, gas y agua cayo en un 7,1% (Lbuitrarcia, Operación Jaque Mate: ¿Cómo China burló al mercado sacando provecho del coronavirus?, 2020) 

 

China, el primer productor manufacturero del mundo y la mayor potencia en crecimiento, estaba en problemas. La moneda china el Renminbi, (RMB) o “moneda del pueblo”, cuya unidad básica es el Yuan (CNY) comenzó a disminuir, pero el Banco Central chino no tomó ninguna medida para detener el colapso. La tendencia hasta ese minuto era que los gobiernos estabilizaban su moneda comprando dólares con recursos de su reserva nacional como también lo hace nuestro país, (Chile invirtió 20.000 millones de dólares de la reserva nacional a raíz del estallido social, para paralizar el alza del dólar) sin embargo, China no hizo aquello, sino que, cuando las acciones de las empresas llegaron a su valor mínimo, bajando un 44% en las áreas de tecnología, siderurgia, metalmecánicas, químicas y energía, el gobierno de Xi Jinping decidió comprar alrededor del 30% de acciones de las empresas que se encontraban en manos de capitales extranjeros (particularmente EE.UU. y Europa), Todas a la vez.

Así China ganó 2.000 millones de dólares, y logró convertirse en el accionista mayoritario de las empresas, por sobre capitales europeos y estadounidenses. De este modo, se convirtió en propietario de la industria pesada de la que dependen la Unión Europea y Estados Unidos, por lo que, desde este momento, el Partido Comunista chino fijará el precio. Como ahora son empresas del Estado chino, sus ingresos no saldrán de esta nación. El 5 de marzo de 2020 la empresa Zijin mining group compró la empresa canadiense Continental Gold, empresa minera que extrae oro a gran escala. El analista y experto en economía Freddy Añez señaló que “nunca ha habido un movimiento tan brillante en la historia de los mercados de valores a nivel mundial” Agreguemos a eso que en estos momentos China tiene en sus manos los bonos del tesoro estadounidense, que son aproximadamente el 28% de la deuda de ese país. Además, que desde el año 2017 viene apoderándose de importantes empresas europeas como:

la multinacional química suiza Syngenta por parte de ChemChina, pero hay muchas más. Han caído también en sus redes nombres como Pirelli (Italia), Lumileds (Holanda), EDP (Portugal), Tepma (Francia), Peugeot (Francia), Uralkali (Rusia), Nidera (Holanda), Supercell (Finlandia), Kions (Alemania), Volvo (Suecia) y Pizza Express (Reino Unido), entre otras muchas. En el caso concreto español, entre las adquisiciones (totales o parciales) figuran: Real Club Deportivo Español (fútbol), Atlético de Madrid (fútbol), Grupo Miquel (alimentación), Marqués de Atrio (bebidas), Clínica Baviera (salud), Madrileña de Gas (energía), Osborne (el grupo Fosun solo estuvo dos años en el accionariado), NH (hoteles), Iberwind (energía), Eptisa (ingeniería) y Urbaser (medio ambiente). OHL reconocía hace poco el interés de China State, la mayor constructora del mundo, por entrar en su capital, mientras que Mediapro negocia con el fondo de inversión Orient Hontai Capital la venta del 50% de las acciones (Fernández, 2017).

Conocidos estos hechos Alemania prohibió vender acciones de empresas nacionales o extranjeras a accionistas chinos. 

En estos momentos en que la pandemia cobra nuevas víctimas en el resto del mundo que ya alcanza a 154 países, con casi 3 millones 913 mil 111 casos confirmados, de los cuales el 32,74 lo aporta Europa con 1 millón 281 mil 272 casos (Deparatamento de Seguridad Nacional. España, 2020) En china el número de nuevos casos va disminuyendo. Esto ha permitido que muchas empresas chinas ya han pasado de la respuesta a la crisis a la planificación de la recuperación. De hecho, según los últimos datos oficiales, ya volvieron a operar el 95% de las grandes compañías y el 60% de las pequeñas y medianas empresas.

Primera sistematización sobre el control del virus

En el control de la pandemia la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha llegado a una cierta sistematización:

 

En primer lugar, es vital la detección temprana de los casos, destacando que es un factor que ha hecho la diferencia entre los países que presentan mejores resultados y otros donde los casos aumentan rápidamente. Por ejemplo, Corea del Sur ha estado testeando a unas 10.000 personas diarias, es decir, que testean a más personas en dos días que los que testea EE. UU. en más de un mes. El director de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus consideró que facilitar las pruebas es la “columna vertebral para detener la propagación de la pandemia”, alertando a su vez a aquellos países en que sólo se testea a los pacientes y sus cercanos, lo que no sólo puede falsear las estadísticas, sino que además permite que personas con síntomas leves puedan seguir propagando el virus.

Segundo. La realización de pruebas permite aislar a los enfermos y evitar que se propague el virus entre un mayor número de personas. Asimismo, permite realizar trabajos de rastreos. Los países que han desarrollado estrategias extensivas para localizar a personas que han estado en contacto con enfermos han tenido mejores resultados en el control de la propagación del virus. 

Tercero. La acción rápida para la detección y el aislamiento ha sido un factor decisivo para evitar que los contagios se diseminen por la población. La respuesta rápida de algunos países como Taiwán se ha debido a que ya en el año 2003 crearon un comando central para el control de plagas, este organismo fue creado para la crisis del SARS y desde entonces ha desarrollado varias investigaciones que dan respuesta a posibles plagas. Esto es un elemento importantísimo para las medidas que en el futuro deba tomar nuestro país, al cual ya nos referiremos.  

Cuarto. Las medidas de distanciamiento social son fundamentales para detener el avance del virus una vez que se reportan los primeros contagios. El trabajar desde la casa, el cierre de escuelas y la cancelación de todos los eventos sociales, sin embargo, Singapur, no canceló las clases, la estrategia utilizada ha sido someter a pruebas y controles de temperatura cada día a todos los estudiantes y personal académico. 

Quinto. La promoción de medidas de higiene, como el lavado regular de manos, eso significa que se deben desarrollar como parte de la cultura local el uso de mascarillas y la instalación de estaciones con gel antibacterial y el reforzamiento de la limpieza de las calles y todos los lugares de uso público.  

¿Por qué debemos tomar en cuenta estas medidas? Porque estamos en una sociedad llena de epidemias, existe una relación entre parásitos y hospederos que ha existido siempre. Esta existencia relacional se da en todos los seres vivos, pero ¿que lo hace importante en estos días? Lo hace importante la forma como el capitalismo tardío resuelve y resolverá sus crisis. Hasta el siglo XX la forma privilegiada era desencadenar guerras, por ello en menos de 25 años tuvimos dos guerras mundiales, sin contar los conflictos locales o guerras de baja intensidad. Como, en lo futuro, viviremos con esta “nueva realidad” debemos aprender a vivir con ella, es decir, en guerra permanente, o para decirlo más claramente en permanente guerra bacteriológica. Entonces no nos queda otra que vivir en este nuevo escenario. Escenario del cual los sistemas sociales y particularmente los educativos se deben hacer cargo, para ello debemos determinar el riesgo de infección considerando los siguientes elementos:        1. Capacidad del virus, descubriendo las características moleculares de éste.  2. Características del hospedero, es decir, los seres vivos, entre ellos, los seres humanos y 3. Características sociales en que vive el virus, o las condiciones de salud y limpieza.

 

Primeros consensos

A nivel internacional, y a pesar de todo, parece haber consenso en algunos puntos:

1.  Salvar el capital financiero, pues de no hacerlo habría que buscar un nuevo sistema monetario de conversión, lo que desencadenaría un colapso total de la economía, sería peor el remedio que la enfermedad, al parecer no hay vuelta atrás. La banca no puede entrar en riesgo, todo lo demás si, mas no la banca. Luego las medidas de ayuda a las empresas de todo tipo deben pasar por la banca, es decir, no puede haber préstamos directos, sino por medio de los intermediarios banqueros. Por lo tanto, uno de los beneficiados con la crisis será el capital financiero.

 

2.  ¿De dónde saldrán los recursos? Pues de los propios clientes bancarios, es decir, el Estado o los Estados, prestarán dinero a la banca, la que a su vez se la ofrecerá a los empresarios, pero, gran detalle, el dinero no existe, es sólo nominal, lo que los bancos harán será prestar el dinero que sus clientes tienen depositados. ¿Qué hacer si a quienes les prestaron dinero no pagan?, ahí entonces el Estado responderá con el 85% del préstamo, es decir, el banco no correrá riesgo alguno, pues el 15% restante lo puede recuperar con el bien hipotecado por el cliente, pero que, en todo caso, corresponde a los intereses que el acreedor debería pagar. ¿Cuál es la otra fuente de recursos? Los fondos de pensiones, es decir, que al “cliente” le prestarán su mismo dinero y por sobre aquello le cobrarán un interés, bajo, por cierto, porque los banqueros se destacan por ser humanitarios y al igual que el virus, “buenas personas”. De paso deja fuera de contexto la reivindicación de cambio de sistema de pensiones sintetizada en la consigna “No más AFP”.

 

3.  El mismo método será aplicado por el FMI y el BID quienes no necesitarán obligar a los países afectados por la pandemia a solicitar créditos, muchos ya lo han hecho voluntariamente, y como opera en toda ley de oferta y demanda, no sólo el interés sobre el crédito otorgado se decidirá unilateralmente por parte de estas entidades financieras, sino que también, la apertura de su comercio, generando con ello la imposibilidad de pagar la deuda contraída.

 

4.  Los países para responder a los créditos alcanzados deberán redefinir sus relaciones laborales, deberán precarizar el trabajo en aras del bien común superior, los trabajadores deberán bajar sus salarios, trabajar más y desde su hogar, es decir la flexibilización laboral que se andaba buscando (y que no se pudo lograr) por medio de proyectos parlamentarios, se obtiene ahora sin ninguna imposición, voluntariamente, promovida por todos los sectores políticos sin excepción, recibida por los trabajadores hasta con cierto nivel de satisfacción personal porque estaremos ayudando a una causa humanitaria.

 

5.  Redefinir los sistemas educativos mediante la educación a distancia, que además de precarizar la labor y relación docente-estudiante resuelve de un solo golpe que lo que deben realizar los maestros es transmitir paquetes de información, chata, aplanada, baladí, sin reflexión alguna, sin saber si quien responde las evaluaciones es el estudiante en cuestión u otra persona, eso no importa, lo que importa es que pase determinadas horas frente al computador, televigilado, y en sus tiempos de no docencia llenando planillas de control de todo tipo, ¿que se espera del sistema educativo? Nada. O más bien todo. Se espera destruir la capacidad crítica de cada estudiante, que nadie se cuestione la sociedad en que vive, porque en este triunfo neoliberal se consolida la opinión de que “la sociedad no existe, sólo existen hombres y mujeres”, como lo declaró Margaret Thatcher inspirada en Friedrich Hayek, exponente de la escuela económica austríaca (Nadal, Thatcher y Hayek: la sociedad no existe, 2013). Si la sociedad no existe, tampoco existen las clases sociales, ni las categorías para pensarla. Significa que en la época antigua no existían esclavos ni amos, ni existieron nobles y vasallos, ni burgueses y proletarios, sólo han existido relaciones entre individuos.    

 

6.  La consolidación de los totalitarismos como estrategia de control del cuerpo y la mente, porque la reconfiguración del comercio internacional requiere una reconfiguración del sistema educativo, como un modelo ideológico acrítico, personalista, con miedo al “otro” (efecto pandémico), requiere una reconfiguración del modelo de trabajo, sin relaciones laborales con un otro, trabajando sólo desde su casa, estos elementos se pueden instalar voluntariamente, más aún, serán exigidos por nosotros mismos, pero no se pueden sostener sin la fuerza, por ello requiere de regímenes autoritarios.  

Pero, en todo esto hay un problema no resuelto ¿cómo se resolverá la división internacional del trabajo y el comercio internacional? Sobre esto no hay acuerdo. De los países de Europa el más fuerte es Alemania y debe sobrellevar la carga de todos los demás. Inglaterra otrora primera potencia, es hoy una potencia de segundo orden, para que hablar de Francia, cada vez que EE. UU asalta algún país corren detrás por si les cae algunas migajas, España vive a expensas de sus aliados europeos. China ha incrementado su comercio con Rusia, los países árabes se aferran al petróleo y los hidrocarburos. Vladimir Putin, el presidente ruso, ha anunciado el cierre de todas sus industrias por un mes y les ha mantenido el sueldo a cada uno de sus trabajadores, como una muestra de poderío, mientras, en el resto del mundo capitalista queda al descubierto la precariedad de su sistema.

Lo que es seguro es que la cuenta la pagaremos los más pobres. Trump ya ha tratado de comprar (con efectivo) los derechos exclusivos de los Estados Unidos sobre una vacuna de la compañía alemana, CureVac, financiada por el gobierno alemán. El Ministro de Salud alemán, con desagrado, confirmó a la prensa alemana que la oferta existió. Un político alemán, Karl Lauterbach, comentó: «La venta exclusiva de una posible vacuna a los Estados Unidos debe evitarse por todos los medios. El capitalismo tiene límites» (Butler, 2020). África y América Latina sufrirán gravemente, si no morimos por la epidemia moriremos de hambre.

La cazuela nuestra de cada día

La crisis mundial sin duda que ha mantenido la misma tendencia mundial que antes del Covid-19: desarrollo de la desigualdad. Las empresas ricas son más ricas, mientras que trabajadores y clases medias que ya estaban mal, hoy están peor. En EE. UU. han quedado (hasta el 18 de abril de 2020) veinte millones de desempleados y la cesantía se eleva a un 30% de la masa laboral. En Chile la situación no es distinta, la ministra del trabajo el día 17 de abril ha transparentado que a marzo se han cursado 299.518 cartas de despidos y otros 786 mil trabajadores que no reciben sueldos, que sólo se les paga las cotizaciones previsionales[1], agreguemos a los datos anteriores los que se les denomina el “boletariado”[2], o trabajadores honorarios, más los trabajadores informales que suman, según el ministro Briones, entre ambos, 3 millones de personas. Es decir, habría 4 millones 85 mil 518 trabajadores afectados de una fuerza de trabajo de 9.831.250, personas, lo que representa el 41,56%[3].

  En nuestra cazuela el ingrediente principal es el sistema educativo que hoy se bate entre clases presenciales v/s virtualidad, quedando instalada la discusión sobre los entornos virtuales de aprendizaje, se considera que a mayor cantidad de horas de conectividad mayor eficiencia, algunos consideran que la tecnología en sí es más importante que el diseño pedagógico, otros piensan que la tecnología reemplazará al trabajador, sin embargo, y a pesar que cada una de estas afirmaciones tiene su cuota de realidad, en general, es una falsa dicotomía. En efecto, el tema de fondo es el cuestionamiento al sistema educativo, ¿cuál es su rol en esta nueva época?, ¿Cuál es el rol de las universidades? y ¿Cuál el de la escuela?

 

Para instalar y desarrollar la educación en línea, se deben cumplir ciertos requisitos:

1.  Tener conectividad o conexión a internet.

2.  Tener un equipo computacional.

3.  Tener un espacio disponible para desarrollar el trabajo.

 

Es decir, que cada trabajador sea su propio patrón y se explote a sí mismo, pues será el mismo el dueño de los “modos de producción”, se proveerá sus propias herramientas de trabajo y se las arreglará para disponerse a sí mismo de un espacio de producción, desapareciendo con ello las “relaciones sociales de producción”[4]. En toras palabras, tendrá que disponer el mismo de cada uno de estos requisitos.

En Chile menos del 50% cumple con estos requisitos, el 70% de los trabajadores, cuyos trabajos se pueden realizar en línea cumple con los dos primeros requisitos y lo principal es la falta de espacio. Esto porque, además, la consulta fue si tiene computador en su casa, no si este está disponible para que él o ella realice el trabajo durante todo el día.

 

Según datos de la OCDE publicados recientemente “se deben buscar otras formas de educación a distancia”, porque “a corto plazo la educación en línea fracasa” (Fernando M. Reimers, 2020), propone como alternativa usar la televisión. No obstante, todos los esfuerzos que se hacen al respecto, ni las plataformas, ni la televisión van a poder reemplazar a la escuela, al menos en esta primera fase, al parecer la virtualización del sistema educativo y del trabajo se ha encontrado con variados problemas.

 

Por ello, el problema no es virtualización v/s presencialidad, el problema es ¿qué sujeto queremos formar para esta nueva era? Y a su vez que este proceso de formación sea el más económico posible, entonces, es un problema de máximos y mínimos, si es virtual o no, da lo mismo, no es tema. En particular para el sistema educativo se plantea el diseño de paquetes curriculares. ¿quién los hace? No interesa, como da lo mismo que una ingeniera comercial asuma labores de salud pública, porque lo que interesa no es la salud de la población, sino el costo de ésta y si algunos tienen dudas les recordamos la opinión del presidente de la Cámara de Comercio de Santiago: “no podemos matar toda la actividad económica por salvar las vidas” (360 noticias , 2020).

 

La escuela es un fenómeno social reciente, surge en la modernidad, con el surgimiento del concepto de infancia. Escuela que tenía como objetivo “formar fuerza de trabajo” (Colegio de Profesores de Chile , 2005) y por mi parte agrego: formar a los futuros ciudadanos en la defensa de una ideología que permita sustentar las concepciones hegemónicas que predominan en la sociedad. La pregunta que debió responder el currículum durante el siglo pasado es: ¿cuál es la selección de cultura para la modernidad? Como el modelo sufre de un insalvable agotamiento, la OCDE llama hoy a discutir nuevamente el currículum, porque ni siquiera el currículum por competencias logro convencer de sus bondades a estudiantes y académicos. La pregunta es esencialmente la misma, pero tiene una importancia distinta: ¿Cuál es la selección cultural para sostener al capitalismo tardío?, porque ni siquiera se plantea desarrollarlo, sólo mantenerlo, al desarrollarlo colapsa medioambientalmente. Esta fase de desarrollo de la humanidad con esta forma de organización política y económica está en un callejón sin salida. No puede volver atrás y no puede avanzar[5].  

 

En este escenario la propuesta que levanta la OCDE es de un currículum estandarizado, cuyo objetivo es responder a las necesidades de la época y ¿cuáles son estas necesidades? La necesidad vital del capitalismo tardío es: que el capital circule libremente, por eso se aplica las pruebas internacionales como TIMSS y PISA[6], para saber exactamente dónde está cada trabajador y ¿Qué sería lo fundamental de este currículum? Que los estudiantes aprendan a “obedecer órdenes; que respeten a sus jefes; que entiendan las instrucciones y sepan aplicarlas” sobre este último punto se sustenta el currículum por competencias, que ha resultado un fracaso. Es necesario tener un escenario como el actual para preguntarnos ¿Cuál es el currículum mínimo que debemos desarrollar? Por ello ustedes verán al MINEDUC entregar una minuta para la vuelta a clases post pandemia o en medio de ésta, da lo mismo, en la que luego del diagnóstico se realice un proceso de nivelación y posteriormente una adecuación curricular.

  Por otro lado, ¿todos nos educaremos en el cumplimiento de estándares?, por supuesto que no, las clases privilegiadas y los que pertenecen a las ideologías dominantes tendrán evidentemente otra forma de educación como ha ocurrido hasta ahora.

  Lo que debemos en verdad hacer es una priorización de objetivos, para transformar el proceso de ajuste curricular en un espacio de conflicto, un espacio de tensión, desarrollando la idea que desde mucho tiempo venimos planteando que el currículum nacional es un currículum hiperdensificado, con contenidos lineales y repetitivos y en este escenario tensionar el rol del docente y el rol de la escuela, en un primer espacio que será seguramente doble, con un mínimo de trabajo presencial complementado con trabajo en línea.  

Las universidades ven en todo esto una oportunidad para ahorrar en personal e infraestructura. Todas las universidades aspiran a bajar sus costos de producción, algunas lo hacen externalizando sus trabajos estableciendo convenios con empresas que se dedican exclusivamente a producir paper. Estas empresas tienen equipo de trabajo especializados. Unos hacen la metodología, otros definen los objetivos, otros se dedican al planteamiento del problema, etc., estas empresas de “expertos” exigen que sus “clientes” les digan en que revista publicará, paso siguiente la empresa se dedica a averiguar cuál es la línea editorial de la revista y los requisitos de publicación, luego busca los “expertos” para cada subrutina y para la revista en cuestión, pues es bien sabido que lo que le interesa a la revista, no es el contenido de la publicación, sino, que se ajuste a sus normativas de publicación, pues está en una carrera para su indexación y, en el caso de las que ya están en esta categoría para avanzar en el ranking de revistas más prestigiadas. Luego, a la revista no le interesa el artículo, no le interesa lo que se diga, sino que se diga como a ellos les interesa que se diga. Todo esto porque los paper publicados en revistas indexadas le significan recursos económicos a las universidades. ¿Qué dicen esos paper? A nadie le interesa. La mayoría de las veces ni siquiera son leídos, sólo son citados para fundamentar con literatura “especializada” nuevos paper y así comienza un nuevo círculo vicioso. 

  Pero, no todo está perdido, el nuevo orden mundial está en disputa “quizás otro virus ideológico, y mucho más beneficioso, se propagará y con suerte nos infectará: el virus de pensar en una sociedad alternativa, una sociedad más allá del estado-nación, una sociedad que se actualiza a sí misma en las formas de solidaridad y cooperación global” (Zizek, 2020).

  Nuestra cazuela no puede prescindir de un último ingrediente: paciencia. Los tiempos de pandemia se agotarán. Se advierte que las movilizaciones futuras serán aún más radicales, porque estará en juego la subsistencia, el escenario es un gran porcentaje de cesantía, familias empobrecidas, que saldrán a las calles a exigir sus derechos.

La cazuela criolla se cocina en una olla a presión. 

Referencias bibliográficas:

  360 noticias . (16 de abril de 2020). http"No podemos matar la actividad económica por salvar vidas” Carlos Soublette Cámara de Comercio. Obtenido de 360 noticias: https://360noticias.cl/no-podemos-matar-la-actividad-economica-por-salvar-vidas-carlos-soublette-camara-de-comercio/

Ben Westcott, S. (13 de marzo de 2020). Un diplomático chino dice que el ejército de EE.UU. llevó el coronavirus a Wuhan. Obtenido de CNN Especial: https://cnnespanol.cnn.com/2020/03/13/un-diplomatico-chino-esta-promoviendo-la-teoria-de-la-conspiracion-de-que-el-ejercito-estadounidense-trajo-el-coronavirus-a-wuhan/

Butler, J. (2020). Sobre coronavirus y poder: de Trump a la enfermedad de la desigualdad. De frente .

Centro Nacional de Vacunación y Enfermedades Respiratorias (NCIRD). (17 de abril de 2020). Temporada de influenza 2019-2020 en EE. UU.: estimaciones preliminares de la carga de la influenza. Obtenido de Centro para el control y la prevención de enfermedades: https://espanol.cdc.gov/flu/about/burden/preliminary-in-season-estimates.htm (visitada el 10 de abril de 2020).

Chen, N., Zhou, M., Dong, X., Qu, J., Gong, F., Han, Y., & al., e. (2020). «Epidemiological and clinical characteristics of 99 cases of 2019 novel coronavirus pneumonia in Wuhan, China: a descriptive study». The Lancet (15 de febrero de 2020) 395 (10223): 507-513. doi:10.1016/S0140-6736(20)30211-7.

Colegio de Profesores de Chile . (2005). Visiones conflictivas del curriculum y los desafíos para el sistema y el ejercicio de la profesión docente. . Santiago: Congreso Pedagógico Curricular del Colegio de Profesores de Chile.

Deparatamento de Seguridad Nacional España . (25 de abril de 2020). Coronavirus (Covid-19) - 25 de abril 2020 - 15:30h. Obtenido de Departamento de Seguridad Nacional: https://www.dsn.gob.es/es/actualidad/sala-prensa/coronavirus-covid-19-25-abril-2020-1530h

Deparatamento de Seguridad Nacional. España. (15 de abril de 2020). Coronavirus (COVID-19) - 25 de abril 2020 - 15:30h. Obtenido de Gabinete de la presidencia del gobierno. España: https://www.dsn.gob.es/es/actualidad/sala-prensa/coronavirus-covid-19-25-abril-2020-1530h

Departamento de seguridad Nacional. (25 de abril de 2020). Coronavirus (COVID-19) - 25 de abril 2020 - 15:30h. Obtenido de Departamento de seguridad Nacional : https://www.dsn.gob.es/es/actualidad/sala-prensa/coronavirus-covid-19-25-abril-2020-1530h

Fernández, D. (21 de octubre de 2017). La inversión exterior del gigante asiático se ha disparado, provocando el recelo de Europa y EE UU, y forzando a su Gobierno a tomar medias para estabilizar su sistema financiero. El apetito voraz de China por empresas occidentales enciende las alarmas. Obtenido de El País, Negocios : https://elpais.com/economia/2017/10/20/actualidad/1508512386_317878.html

Fernando M. Reimers. (2020). Aframework to guide an education responde to the COVID-19 pandemic of 2020. Organisation for Economic Co-operation and OECD.

Hegarty, S. (7 de febrero de 2020). Coronavirus en China: quien era Li Wenliang. Obtenido de Servicio undial BBC: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-51371640

Lbuitrarcia. (2019 de diciembre de 2020). El origen del coronavirus que los medios decidieron mantener en secreto. Obtenido de elciudadano.com: https://www.elciudadano.com/reportaje-destacado-mejor-periodismo/el-origen-del-coronavirus-que-los-medios-decidieron-mantener-en-secreto/03/16/

Lbuitrarcia. (17 de marzo de 2020). Operación Jaque Mate: ¿Cómo China burló al mercado sacando provecho del coronavirus? Obtenido de elciudadano.com: https://www.elciudadano.com/reportaje-destacado-mejor-periodismo/operacion-jaque-mate-como-china-burlo-al-mercado-sacando-provecho-del-coronavirus/03/17/

Nadal, A. (10 de abril de 2013). Thatcher y Hayek: la sociedad no existe. opinion.

Nadal, A. (10 de abril de 2013). Thatcher y Hayek: la sociedad no existe. Obtenido de La Jornada: https://www.jornada.com.mx/2013/04/10/opinion/034a1eco

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). El pangolín, absuelto: no fue el origen del coronavirus. . ed. (27 de febrero de 2020). «Getting your workplace ready for COVID-19». Archivado .

O’Sullivan, M. (12 de abril de 2020). Entre el libre comercio y el proteccionismo: 1846-1914. Obtenido de Baripedia : https://baripedia.org/wiki/Accueil

Reyes, L. (2010 ). La Conferencia de Bretton Woods. EE.UU. y el dolar como Centro de la Economía Mundial. Procesos históricos, 72-81.

Zizek, S. (2020). Coronavirus es un golpe al capitalismo al estilo de ‘Kill Bill’ y podría conducir a la reinvención del comunismo. En P. A. editor, Sopa de Wuhan (págs. 21-29). ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio).

       Notas:

[1] Ley N° 21.227 de protección del empleo.

[2] En alusión irónica del “proletariado”.

[3] Para determinar las cifras establecidas se recurrió a las siguientes fuentes:

• Plan de emergencia económica del Gobierno de Chile del 09 de abril del año 2020.

• Boletín estadístico: empleo trimestral del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, período diciembre 2019-febereo 2020.

[4] Las “relaciones sociales de producción” es una categoría marxista y se refiere a los vínculos sociales que se establecen entre los seres humanos para producir y reproducir su vida material y cultural. Los diversos tipos de relaciones de producción diferencian una época histórica de otra, pues se considera que toda relación de producción es al mismo tiempo una relación económica y por lo mismo, una relación de poder y confrontación entre las clases que conforman la sociedad capitalista: los propietarios del dinero y quienes son dueños de su fuerza de trabajo.

[5] Para complementar este punto se puede consultar el concepto de crisis orgánica, que es una categoría marxista: Distinta de cualquier crisis de coyuntura es una combinación de crisis económica y crisis política, lo que trae como consecuencia el debilitamiento de todo un régimen político, la pérdida de consensos y de autoridad en la población del conjunto de la clase dominante y sus instituciones políticas.

[6] TIMSS: Estudio de las Tendencias en Matemáticas y Ciencias (del inglés Trends in International Mathematics and Science Study, TIMSS)

PISA: informe del programa internacional para la Evaluación de Estudiantes (por sus siglas en inglés: Programme for International Student Assessment)

Prof.: Vidal Basoalto Campos
Académico de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
25 de abril de 2020

Compartir este artículo