Chile debe romper relaciones con Israel: la retirada de agregados militares es un primer paso, pero no es suficiente
Declaración del Foro Palestino y organizaciones pro-palestinas de Chile
Santiago de Chile, 28 de mayo de 2025
Las organizaciones firmantes valoramos la decisión del Gobierno de Chile de retirar a sus agregados militares desde Tel Aviv, en respuesta a la gravísima situación humanitaria en la Franja de Gaza, provocada por la indiscriminada ofensiva genocida del ejército israelí. Esta medida va en la dirección correcta, pero es aún insuficiente.
La urgencia moral y política exige un paso más decidido: ruptura total de relaciones diplomáticas, acuerdos comerciales y militares, y la imposición de un doble embargo militar al Estado de Israel (ni comprar ni vender armas o material para fabricarlas).
La agresión que hoy sufre el pueblo palestino no es solo una crisis humanitaria, sino la consecuencia directa de un régimen de ocupación militar y apartheid que Israel ha impuesto sobre Palestina desde hace 77 años. Los ataques en Gaza han dejado más de 60.000 personas muertas y cientos de miles de heridas, en su mayoría mujeres y niños, según informes recientes de organizaciones internacionales.
No se puede seguir normalizando vínculos diplomáticos, comerciales y militares con un Estado que comete crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, como han señalado organizaciones como Human Rights Watch, Amnistía Internacional y la propia ONU.
Chile debe revisar urgentemente su relación militar con Israel. Actualmente, Israel es uno de los proveedores de armamento para las Fuerzas Armadas chilenas, incluyendo fusiles de asalto, drones y sistemas de vigilancia. Esta dependencia es moralmente inaceptable y representa un riesgo estratégico para nuestra autonomía nacional. Utilizar los productos militares creados para oprimir a otro pueblo nos convierte, directa o indirectamente, en cómplices de sus violaciones a los derechos humanos.
Romper relaciones no implica un perjuicio real para Chile. El intercambio comercial con Israel es marginal, y no existe una dependencia estructural en áreas clave. Al contrario, una posición firme frente al genocidio en Gaza puede fortalecer el liderazgo de Chile en la defensa de los derechos humanos a nivel regional e internacional, al igual que lo hizo con el apartheid sudafricano.
Hacemos un llamado al Presidente Boric a poner urgencia al proyecto de ley que “prohibe la importación de mercancías, bienes o productos provenientes de territorios ilegalmente ocupados de acuerdo con el derecho internacional”, que significaría un avance importante en términos de sanciones concretas en contra de la ocupación ilegal de Palestina.
El problema con Israel trasciende a su actual gobierno. La ocupación ilegal, el sistema de apartheid, la limpieza étnica en Jerusalén Este y Cisjordania, y los crímenes de lesa humanidad en Gaza, son políticas de Estado que han sido sostenidas por sucesivos gobiernos israelíes, más allá de ideologías o liderazgos. La solución no llegará simplemente con un cambio de autoridades. Por ello, el cese al fuego debe ser solo el primer paso hacia una solución justa y duradera y que, cualquier solución prevista, implique el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino.
Asimismo, solicitamos al Estado de Chile que disponga de un programa especial de acogida y protección para facilitar la reunificación familiar de personas palestinas forzadas a huir por los crímenes de la ocupación israelí y protegidas por el derecho internacional humanitario, en coordinación con organismos internacionales como ACNUR y otros actores humanitarios. Quienes huyen del genocidio en Gaza, con traumas profundos, sin recursos y con sus derechos fundamentales gravemente vulnerados, tienen derecho a reencontrarse con sus familias y comunidades en condiciones de seguridad y dignidad. El compromiso del Estado chileno con los derechos humanos exige ofrecer respuestas concretas a quienes son víctimas de sus vulneraciones, en coherencia con su memoria histórica y sus compromisos internacionales.
Instamos al Gobierno del Presidente Gabriel Boric a declarar la ruptura completa de relaciones diplomáticas, económicas y militares con Israel. Es lo que demanda el pueblo palestino y la comunidad internacional consciente, a lo que nos obligan los principios del derecho internacional, y por lo que clama hoy la humanidad.
No es posible un alto al fuego sin justicia, ni justicia sin medidas efectivas para alcanzarla. Por la vida del pueblo palestino, por el derecho internacional, y por la coherencia moral de nuestro país: Chile debe romper relaciones con Israel.
Foro Palestino:
Médicos por Palestina
Artistas x Palestina
Centro de Información Palestina
Académicos por Palestina
Adhieren:
Coordinadora por Palestina
La Mesa Palestina
Judíxs Antisionistas contra la Ocupación y el Apartheid
Cineastas por Palestina
Sentir Palestino
Firmantes individuales:
Faride Zerán – Premio Nacional de Periodismo
Diamela Eltit – Premio Nacional de Literatura
Pablo Abufom – Coordinadora por Palestina
Hassan Zerán – Abogado, integrante del Grupo de los 5 abogados que presentaron la demanda contra Netanyahu ante la Corte Penal Internacional
Stephanie Elías – Centro de Información Palestina
Manuel Hasbún – Presidente, Centro de Información Palestina
Luis Berr – Médicos por Palestina
Teresa Chomali – Médicos por Palestina
Kamal Cumsille – Académicos por Palestina
Ricardo Marzuca – Académicos por Palestina
Rodrigo Karmy – Académicos por Palestina
Eduardo Asfura – Académicos por Palestina
Ana Harcha – Artistas por Palestina
Andrea Giadach - Artistas por Palestina
Yasna Mussa – Periodista, autora de Palestina Infinita
Francisco Abogasi – Ex Coordinador del Movimiento BDS para América Latina
Paulo Slachevsky Chonchol – Editor. LOM Ediciones
Tania Melnick – Judíxs Antisionistas contra la Ocupación y el Apartheid
https://www.instagram.com/p/DKQIQcYS4SA/?igsh=a2doM280YWgwczkx