Vamos con algunas preguntas.
¿Por qué no abrir un amplio debate sobre el rol y las prácticas de los medios de comunicación en Chile? ¿Por qué oponerse a priori? ¿Cuál es exactamente el riesgo del hecho que la iniciativa sea patrocinada por el gobierno?
Tales son algunas preguntas que es necesario abordar, hoy en nuestro país. Sin embargo, en modo alguno son problemáticas recientes ni obedecen a una agenda del gobierno. Más bien este último las ha incluido en su agenda, a partir de requerimientos históricos de escuelas de periodismo (públicas y privadas), colegios profesionales, organizaciones de la sociedad civil, etc.
Información, sociedad y consumo
Abordemos el debate desde un lugar diferente, ¿qué es la información? Puesto que es el concepto objeto de la discusión. Encontraremos, a lo menos, dos posiciones.
Por ejemplo, si nos situamos en la posición que la información es un bien social y público, ¿no es lícito pensar en que es necesario discutir sobre sus usos y prácticas y sus incidencias y alcances en nuestra vida social?
Si, en cambio, consideramos la información como un bien de consumo, ¿acaso no es necesario discutir sobre sus modos de valorización, sus formas de consumo y los niveles de concentración? Francamente, desde el lugar que nos situemos, resulta, a lo menos, razonable sentarnos a conversar con sentido crítico sobre estos temas. Lo importante es informar primero. Sin duda ésta es una de las prácticas más perjudiciales para la calidad de la información. Primero, porque promueve la difusión de noticias, aunque no se cuente con la precisión ni el contraste de los datos. Segundo, porque se ha masificado sobre la base del axioma del “golpe periodístico”. Lo que importa es “salir primero con la información”, incluso a riesgo de que ésta sea incompleta.
El caudal de información constante que pueda generar un medio es un objetivo en sí mismo, puesto que tiene la capacidad de crear un efecto de realidad según el cual lo importante es que parezca que estemos informados, aunque solo se trate de un continuo de informaciones imprecisas y no contrastadas, así como de desinformación, que transcurre todo el día a través de rituales de cada hora, al mediodía y la tarde. Los medios han adoptado la capacidad de generar eventos que responden más bien a sus expectativas que a la ocurrencia de los mismos. Se trata de ir construyendo relatos a partir, por ejemplo, de comentarios que luego suscitan nuevos comentarios y en su conjunto configuran una noticia inventada, pero que circula con el mismo fervor que otras. Éstas pueden ser falsas y elaboradas para engañar.
Finalmente, diferentes medios han logrado instalar las opiniones, de sus directoras/es, periodistas o políticos de turno, en factualidades prácticamente incuestionables, en cuyo caso la opinión -habitualmente infundada y especulativa- adquiere el estatus de noticia y circula luego como tal en el continuo del propio medio. A modo de evidencia comparada, en España existe la figura de la defensoría del/la lector/a y periódicos como ABC la han incorporado. La periodista Charo Sádaba, académica de la Universidad de Navarra, desempeña este rol, cuyo propósito es garantizar que todo lo que se publique cumpla con estándares éticos.
Por su parte, El País, también en España, instituyó en 1985 este rol (ombudsman) para garantizar los derechos de las/os lectoras/es. Actualmente la periodista Soledad Alcaide cumple esta función. Fue en 1964 cuando se implementó por primera vez en el periódico Louisville Courier Journal, dando inicio a este ejercicio. No obstante, el problema de la desinformación podemos rastrearlo ya desde comienzos del siglo XIX, cuando el New York World crea una oficina de la precisión y el juego limpio (1913).
Actualmente, más de 70 medios de 25 países cuentan con esta función, ya sea ombudsman, editores de estándares, editores públicos y editores de lectores.
Entre ellos, VRT News y Radio y TV Flamenca de Bélgica, CBC Radio-Canadá, Caracol Televisión S.A. y Canal RCN de Colombia, TV2 y Dansk Radio de Dinamarca, Agencia France-Presse, Frankenpost Verlag GmbH y Hamburger Abendblatt de Alemania, NRC Handelsblad de Países Bajos, Radio y Televisión de Portugal, BBC de Reino Unido, NBC News / MSNBC, Associated Press, NBC Universal, USA Today y Los Angeles Times de Estados Unidos (https://www.newsombudsmen.org/). En Chile no se registran medios asociados.
Dr. Carlos del Valle R.
Director del Doctorado en Comunicación
Universidad de La Frontera.