En kioscos: Julio 2025
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

Desafíos en salud y el cambio climático reciente. Por Diemen Delgado-García

El cambio climático ha surgido como uno de los desafíos más importantes y complejos para la salud pública a nivel mundial, afectando directa e indirectamente el bienestar de las poblaciones. Desde una mirada ontológica, este fenómeno no solo impacta en las condiciones de vida y salud física de los seres humanos, sino que también plantea una serie de cuestionamientos sobre nuestra existencia, nuestras relaciones con el entorno y la sostenibilidad de nuestros sistemas de vida.

Desde una perspectiva ontológica, el cambio climático abre la discusión sobre la relación del ser humano con la naturaleza. En el ámbito de la salud, la crisis climática nos obliga a replantear la comprensión que tenemos de la interconexión entre los sistemas naturales y los sistemas humanos. Es decir, el deterioro del medio ambiente impacta profundamente en la experiencia ontológica de vivir en un entorno seguro y predecible. Las fluctuaciones en el clima y sus efectos sobre la salud obligan a cuestionarnos si los sistemas de vida que hemos construido pueden seguir funcionando a largo plazo.

El cambio climático revela la vulnerabilidad intrínseca del ser humano frente a las fuerzas naturales, destacando la interdependencia entre la salud individual y la salud del planeta.

La sostenibilidad ya no puede ser vista solo desde una perspectiva técnica o ambiental, sino también como un imperativo existencial. La forma en que tratamos nuestro entorno refleja nuestra ontología, es decir, nuestra visión del ser humano en relación con el mundo. Un sistema que destruye el ecosistema es ontológicamente insostenible. El cambio climático también plantea un reto a nivel ético y moral, poniendo en evidencia las fallas en nuestra forma de habitar el planeta. Las respuestas a este desafío exigen un enfoque que reconozca tanto la dimensión ontológica del ser humano como nuestra responsabilidad para con las generaciones futuras y otras formas de vida.

Es necesario un enfoque interdisciplinario que reconozca las conexiones profundas entre los seres humanos y su entorno natural, y que fomente una nueva forma de habitar el planeta, una que promueva tanto la salud del ser humano como la del ecosistema en el que vivimos. Esto implica repensar nuestra ontología, adoptando una visión que integre la responsabilidad colectiva y que busque soluciones sostenibles a largo plazo para proteger tanto la salud individual como la salud global.

Las proyecciones actuales sobre el cambio climático plantean escenarios complejos y, a menudo, sombríos para el futuro. Desde una mirada ontológica, esto desafía nuestra capacidad para proyectar una existencia segura y sostenible, lo que puede generar angustia existencial y dificultades para imaginar un futuro habitable

Diemen Darwin Delgado García MD. MPH. PhD
Director del Observatorio Internacional de Neumoconiosis. _Miembro del Proyecto Internacional SOFIA del Imperial College de Londres, Inglaterra, _Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Texas Valle del Río Grande, Edinburg, United States.

Compartir este artículo