En kioscos: Diciembre 2024
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

Diccionario quechua de Alipio Pacheco y el VII Homenaje al Libro Indígena e Intercultural. Por Hans Schuster

Diccionario de palabras usuales y topónimos quechuas en Chile de Alipio Pacheco C, Ediciones Madrigal, diseño de portada Jeannette F. Pacheco Campos. Sin año de edición, aunque en el prólogo aparece, Santiago, enero 2012. Pareciera ser que permanentemente hay nuevas impresiones.

Se suele decir que el diccionario más antiguo corresponde a una serie de tablillas cuneiformes del imperio acadio con listas bilingües sumerias-acadias, fechados alrededor año 2.300 a.C. y descubiertas en Ebla. En tanto que el primer diccionario dedicado íntegramente a una lengua viva, y que ofrece una definición para cada palabra fue publicado en 1611 bajo el nombre del Tesoro de la Lengua Castellana o Española de Sebastián de Covarrubias Orozco. La intención era elaborar un diccionario etimológico que indagara en el origen de las voces del castellano. El modelo eran las Etymologiae (612-621), de San Isidoro de Sevilla, que había hecho lo propio con el latín, mil años antes. Recordemos que el principio de la forma de la palabra está relacionado con el significado original, por lo que la etimología equivale a descubrir el origen y el sentido profundo de las cosas, aunque hay algunas veces proclives a lo fantasioso, a ratos muy forzado e imaginativo. No es el caso de Covarrubias quien buscaba las etimologías hebreas en castellano, por ese entonces el hebreo era considerado una de las lenguas primitivas de la humanidad, bajo el mito de la lengua anterior a la confusión en la Torre de Babel, por lo que la lengua que más se pareciera al hebreo resultaría la más dotada de hermosura y menos corrupta, lo cual era una cuestión aceptada y disputada al mismo tiempo, pero era parte del incipiente trabajo lingüístico europeo que más tarde daría grandes frutos, como es el caso del lingüista, semiólogo y filósofo suizo Ferdinand de Saussure, conocido como el padre de la lingüística moderna y la lingüística estructural.

Pero vamos al trabajo realizado a través de los años por Alipio Pacheco, ya en la introducción establece una mirada histórica que permite entender desde la cultura Chincha preincaica, entre el 900 D.C. hasta 1450, quienes en su expansión llegaron hasta el norte de Chile y establecieron contacto con Atacameños y Diaguitas y será a partir de 1460 que se establece el contacto intercultural Quechua-Chincha- Atacameño-Diaguita. Con posterioridad el trato Quechua-Mapuche y consecutivamente Quechua -español en Chile. Los quechuas como se puede apreciar llegaron en distintas oleadas, sólo con Diego de Almagro llegaron más de 10.000 en el transporte de víveres y armamento, con anterioridad se piensa que esa cifra fue triplicada, aunque sólo unos cuantos se asentaron en estos territorios, la mayoría venían de paso, con Pedro de Valdivia llegaron 1.000 yanaconas quechuas. Ya en la región del Mapocho existían diversas colonias de hablantes quechua, pero la mayoría se asentó en las hoy regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta, Tarapacá y Región Metropolitana.

Al idioma quechua algunas investigaciones lo consideran una familia de lenguas y otras, como una lengua única con varios dialectos. Se habla en siete países de América del Sur: Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina, Chile y Brasil. En Perú, Bolivia y Ecuador su estatus es el de idioma oficial. En el período del imperio inca, fue la lengua de la administración y del control político. De tal forma que se transformó en la lengua general de comunicación entre poblaciones que hablaban distintos idiomas y con ello se permitían los diversos negocios y trueques, hoy en día se dice que hay casi nueve millones de hablantes en toda la región, el Censo del 2017 en Chile, estimó a la población quechua en 33.868 personas.

El texto de Alipio Pacheco contiene diversas versiones y análisis de los vocablos, que van desde la toponimia, ( ANDACOLLO: de “Anta”: cobre y “qollu” cerro.-CHACABUCO: de Chaka: puente y “ukhu”:debajo) hasta la permanencia del quechuísmo sin alteración fonética en el español de Chile, (Carpa: toldo o tienda de campaña.-Tunas: Planta espinosa y suculenta de la familia de las cactáceas de flores amarillas y fruto comestible) pasando por los cambios fonéticos del quechuísmo en el español de Chile, (CHINKANA—CHINGANA WAWA—GUAGUA) y los cambios semánticos. (Algunos de ellos ocurren por eufemismos APA: de “Apay”: cargar (1) Cargar un niño(a) en los hombros o en la espalda-PACO. De Paqo”: castaño (1) Guardia o Carabinero. (2) Persona que mira con rudeza.) El trabajo de Alipio es acucioso y prolijo, incluyendo términos híbridos quechua: mapudungun (CHIMBARONGO: palabra quechua “chinpa”: al otro lado del río y del mapudungun “longo”-“lonko” : Cabeza, jefe- El jefe del otro lado del río). Múltiples palabras sazonan su diccionario, que permite acercarnos al idioma del pueblo nación quechua, reconocer su vitalidad y presencia en estos territorios, incluyendo datos sabrosos como ZAPALLAR: derivado de” Sapallu” calabaza (1) Terreno sembrado de Zapallos (2) Topónimo del Antiguo mineral de plata al interior de Copiapó (3) Zapallar: es una comuna situada en Provincia de Petorca. Balneario al sur de Papudo, V Región de Valparaíso. Históricamente se llamó la hacienda de Catapilco, porque perteneció al cacique Gaspar de Catapilco. Por supuesto que todo aquello antes de los múltiples despojos en que no quedaron fuera, políticos, notarios, gente del clero y de un cuanto hay, o el engaño o las armas, fueron razón suficiente para desalojar las zonas y quedarse con los territorios, para ponerlos a nombre de las familias de alcurnia, que tanto daño han generado a lo largo de todo el país, y no sólo porque no respetan la naturaleza, con plantaciones de árboles que impiden el desarrollo de la otrora flora y fauna nativa. Y que hasta el día de hoy pasan PIOLA (chilenismo: referida persona astuta, lista que quiere pasar desapercibida). Pues bien, la deuda de los territorios es parte del saqueo, desde un inicio, otros pueblos indígenas, luego la colonización española, la curia arrasando con el oro y la plata para roma, y luego los nacidos bajo la república de Chile, con su menosprecio a lo mestizo y su gran ignorancia.

Los quechuas son católicos en su gran mayoría, a pesar del avance de otros cultos. Ser católico no significa abandono de la religión propia, la que tiene raíces precolombinas. A falta de nombre propio se la ha denominado religión andina. Se suele describir a los quechuas como descendientes directos de los incas, pero esta identificación es demasiado simple. El Imperio inca, por grande y poderoso que llegó a ser, era un pequeño grupo étnico que gobernó durante un breve período de tiempo (1438-1534). Sin embargo, su influjo cultural, científico y artístico está presente hasta el día de hoy, tal vez por eso se utiliza una palabra para expresar alabanza, honra, esperanza o agradecimiento por la vida. Jaylli, Jaylli, dicho a todo pulmón a los cuatro vientos, para que los Apus se regocijen…como nos hemos regocijado con el Diccionario de palabras usuales y topónimos quechuas en Chile de Alipio Pacheco C.- Una vez más Jaylli , Jaylli, justo ahora que entre los días 7 y 8 de noviembre se desarrolla en el GAM la VII jornada en Homenaje al libro Indígena e Intercultural 2024, desarrollado por ambas Seremías del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, el Plan Nacional de Lectura, la Escuela de Idiomas Indígenas RM, la Universidad Católica Silva Henríquez y el Centro de las Artes, la Cultura y las personas GAM. Allí podremos encontrar el diccionario, entre otras obras de las más de 20 editoriales que estarán presentes, junto a un destacado grupo de escritores y escritoras indígenas, y las diversas actividades culturales propuestas, como: conversatorios, cuentacuentos, teatro y música para los dos días de Feria. De modo que esta vez bien vale gritar; Ya,ya,ya,ya, yajuuu (mapuche) Jallalla, Jallallaaa (Aymara), Jaylli, Jaylli (Quechua) Oheeeeeeeeeeeeeeeeeee Hooooo (Rapa Nui) invocando así el buen vivir y el agradecimiento por los ancestros al estar con vida, o el tener en nuestras manos libros generosos que dejan constancia de las enseñanzas, relatos, informaciones cultivadas con gran respeto y esmero o piezas literarias memorables provenientes de los escritores y escritoras de pueblos originarios.

Hans Schuster, escritor.

PNG - 3.9 Mio

Ver programa:

Compartir este artículo