En kioscos: Enero 2025
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

El exilio exilia. Por Gustavo Gac-Artigas

el viejo puerto vigiló mi infancia
con rostro de fría indiferencia
porque no nací pobre y siempre tuve
un miedo inconcebible a la pobreza

yo les quiero contar lo que he observado
para que nos vayamos conociendo

Osvaldo Gitano Rodríguez

El Gitano salió al exilio, el Gitano vivió el exilio, el Gitano cantó el exilio, se reinventó y cantó sus pobres sueños de exiliado, esos sueños interrumpidos por una lejana tierra también reinventada acompañado de los desafinados coros de las almas errantes del exilio.

Lo conocí en París, y no llovía, nos tomamos un trago y nos sabía a raíces, nos emborrachamos de recuerdos perdidos, nos emborrachamos de nuevos amigos, de nuevos horizontes, no nos dejamos morir y por ello nos condenaron.

El exilio exilia dos veces

La puerta se cerró detrás de ti

y nunca más volviste a aparecer

dejaste abandonada la ilusión

que había en mi corazón por ti

Luis Demetrio

se abrió la de la cárcel

se cerró el corazón del amigo

el abrazo se enfrió en la distancia

corazón de escarcha

buscó la amistad en otras tierras

y la amistad a veces

a puñados encontró

el exilio exilia dos veces

se sufre el desprecio del que sufre

el que no sufre

sufre su sufrimiento en silencio

le niegan la legitimidad de su dolor

el rostro de la fría indiferencia lo cercó

por lo que nací en el combate

tengo un miedo atroz a la muerte

a la muerte y al silencio

el exilio exilia dos veces

al regreso algunos lo ignoraron

la academia un día le cerró sus puertas

¡cómo un pobre exiliado

se atrevía a poner sus ojos en la patria!

del abismo de un exilio

saltó al abismo de otro exilio

corría el 1994

las fechas se confundían

un 18 de marzo de 1996, el bardo murió en Bardolino, Verona

tierra por excelencia de amores desgraciados señalada

su páncreas ahogado en vino el cáncer derrotó

su piel aceitunada untada en aceite de olivo en homenaje a los dioses se elevó

el 12 de mayo, dos meses después de su muerte en el exilio, fue nombrado hijo ilustre de Valparaíso

amigos

eso es lo que he observado

para que nos vayamos conociendo

fortuna no encontré

y no regresé en busca de mi amor

y de mi tierra

por lo que el exilio exilia dos veces

Y si pensé en el Gitano es por lo que durante un festival de poesía en Tucurrique, Costa Rica, una tormenta eléctrica en la noche hizo que los cerros que nos rodeaban se iluminaran, la selva fue mi bahía y la visión Valparaíso

la lógica me asaltó

si pienso en Valparaíso

pienso en el Gitano,

si pienso en el Valle del Elqui

pienso en Gabriela

si pienso en Isla negra

pienso en Pablo

si pienso en Las Cruces

pienso en Nicanor

si pienso en Rancagua

pienso en la cárcel y la tortura

por lo que en mi segundo exilio, cincuenta años más tarde, mi mente se niega a olvidar las razones del primero

en medio de una tormenta pensando en el Gitano Rodríguez a 27 años de su muerte un 16 de marzo de 1996

El autor es escritor, poeta, dramaturgo y director de teatro chileno, miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Reside en los EE. UU.

Compartir este artículo