En kioscos: Julio 2025
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

El vino y su expresión estética. Cancha Alegre y Galería Vermilion. por Alex Ibarra Peña

Podemos pensar que la relación del vino con la expresión humana es innegable es por eso que puede suceder una experiencia con lo sublime donando un encuentro abierto a la conmoción. Un principio fundamental de la enología es su auto comprensión como expresión artística, los vinos son una expresión que puede juzgada con los criterios estéticos que sirven para la apreciación de la belleza. La puesta en escena de una botella, el acto del descorchar, saborear su gusto son sensaciones que disponen una apertura a lo emotivo, en cuanto somos asistentes a un “acontecimiento”, apareciendo esa ruptura del vivir cotidiano que eleva al ser.

Hace unos días Sergio Amigo de Cancha Alegre presentó ocho etiquetas nuevas de sus vinos añada 2023, en los cuales se destacan unos hermosos trabajos de variadas técnicas como la ilustración, el collage, acrílico y el óleo, con obras de distintas mujeres artistas, entre ellas: Pam Castellblanc (Carmenere), Josefa Peña (Carignan), Gabriela Garrido(Syrah), Fiona Aguirre (Riesling), Camila Mora (País), Alejandra Mendoza (Cot Rouge), Armonía Marianjel (Chardonnay) y la directora de la Galería Vermilion Jacqueline Paredes (Blend de Syrah/Garnacha/Carignan) quien cuenta con más de veinte años de experiencia en el rubro en el ámbito nacional e internacional.

Un evento notable el cual el vino convoca a la apreciación junto a la reflexión artística permitiendo una toma de conciencia sobre las posibilidades expresivas en las que destaca un testimonio de quehaceres que en sus productos recogen y armonizan la pasión creativa del ser humano como componente vital de su existencia. No me parece un principio categórico, a veces los buenos vinos hablan por sí solos cuando se les bebe, sin embargo es loable la propuesta en cuanto invita a detenernos y disponernos de otro modo, acercándonos a la experiencia de lo estético que no siempre aparece en nuestro cotidiano.

La botella es un objeto que complementa una visión hacia lo estético, en ésta la etiqueta puede jugar una función importante para la seducción que cautiva a quien se sumerge en ese acto sensorial. He visto también a otros productores que le han prestado especial atención a la etiqueta, convirtiéndola en un espacio para la expresión del artista, por mencionar algunas señalo a Lagar de Codegua (que utilizó imágenes de un mural que se encuentra en su bodega), Villalobos, Tinta Tinto y Ricardo Lowick.

Siempre es un privilegio participar de la expresión humana que asume la valentía de exponerse, no es este un hecho cotidiano, invitaciones de este tipo son vías para seguir educándonos en esa concepción de que el vino es cultura y no es un mero producto comercial, este convencimiento es fuente para promover nuevos escenarios que responden a desafíos que involucran a los protagonistas de la vitivinicultura. El misterio del vino se manifiesta en diversas formas de expresión, en cuanto que es un hecho de nuestra cultura, merecido brindis celebrado por uno de los referentes de los vinos chilenos.

Alex Ibarra Peña.
Dr. En Estudios Americanos.
@apatrimoniovivo_alexibarra

JPEG - 141.7 kio

Compartir este artículo