En kioscos: Marzo 2024
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

Entrevista a Juan Carlos Mege director de la película La Deuda. Por Gladys Jopia

A finales de 2018 se comienza a grabar una película largometraje de ficción relacionada con la deuda de los profesores/as jubilados de Chile. El tema se origina durante el año 1981 que se genera por el traspaso de maestros desde el Ministerio de Educación, hacia las distintas municipalidades del país. De allí que surge la necesidad de entrevistar a Juan Carlos Mege, sociólogo y director de película LA DEUDA, para que exponga desde la perspectiva cinematográfica el desarrollo de este film.

• ¿Cuándo prestas atenciones al problema que tienen los profesores/as jubilados con el Estado?
El tema de la deuda histórica la conozco hace tiempo, por el hecho de ser testigo por lo que ha ido ocurriendo en este país por la perspectiva política de lo que paso con posterioridad al golpe. Los jóvenes nos fuimos dando cuenta de lo que estaba pasando en el mundo de los docentes, esto en los años ochenta y para impedir que no sufriera cambios la educación, luchamos y vivenciamos todas las transformaciones profundas y autoritaria que hizo la dictadura en nuestra educación. Entonces se le presta atención desde la perspectiva del arte y de una mirada cinematográfica al encontrarnos con profesores y plantearnos como artistas la posibilidad de hacer una película, se efectúan reuniones, se recaban informaciones con el tema y con eso levantamos las temáticas para elaborar un guion co-construido.

• ¿Es la situación que vive el profesorado lo que te da la pauta para el desarrollo del guion?
Estamos trabajando a partir de situaciones reales lo que estamos generando es un proceso de levantamiento de temáticas junto a los profesores a modo de focus group con historias de vidas, del deterioro que genera todo esto de la deuda. Esto es una ficción que se construye a partir de reuniones. La historia es Alicia que es parte de esta situación, que está enferma y no se puede atender en el hospital, ella vive con su nieta que la asiste y así nace el guion de esta película.

• Podrías definir si ¿es la injusticia o el respeto la que te invita hacer esta obra?
Son ambas cosas y a eso le llamo dignidad y lo que nos convoca es debelar una situación de falta de dignidad de parte del Estado, que arrastran los distintos gobiernos y que no han tenido la voluntad para solucionar esta temática de la deuda que se mantiene por cuarenta años y esto constituye un desconocimiento y una desproporción para los actores fundamentales, porque aquí se manifiesta de forma tácita el deterioro profundo que ha tenido la educación en Chile, sin olvidar los reclamos del año 2006 , 2011 y 2019 donde se conjuga hasta hoy el descontento. Entonces lo que nos lleva hacer este largometraje de ficción es plasmar la actitud de decencia y la dignidad con que los maestros jubilados/as llevan esto día a día.

• ¿Cuándo produces tú el coloquio entre esta realidad social y el arte?
Pienso que hay un encuentro entre realidad y arte, uno sabe que el arte tiene cierta profundidad de acción que es propio del artista, de su propia inspiración, o se habla de las visita de las musas todo está en ese concepto, pero sigo pensando que todo artista vive su realidad, vive su territorio y su creación que es un espacio muy sutil entre lo que uno está viviendo en forma concreta y la posibilidad de recrearlo en términos de sensibilidades, más bien el proceso creativo es un proceso colectivo, porque uno reacciona frente a la colectividad, entonces se enlaza creación y contexto, y este contexto activa el proceso creativo y eso es lo que aquí estamos construyendo a partir de una realidad, hemos vivido, hemos sido presente, hemos sido testigo de esa realidad social y con todo eso vamos construyendo.

• ¿Podrías comentar los escenarios que has elegido para desarrollar esta película?
En esta película de ficción que utiliza recursos del documental para operar se trabajan los escenarios vivos que son los escenarios naturales, que es el movimiento de los jubilados/as de Chile se ha planteado para manifestarse, protestar y mostrar su problemática de la deuda histórica, por lo tanto son los lugares públicos donde ellos y ellas se manifiestan y nosotros nos hemos hecho de los mismo lugares que siempre se han usado para mostrarse, porque es una película de activismo, es una crítica social en torno a la deuda para exigir ante todo Chile una solución al problema, por eso que hemos viajado fuera de Santiago para mostrar cómo se ejercen los movimientos en términos de territorios.

• Esta película tiene a su haber la colaboración de personas, que sabiendo que es un trabajo sin remuneración, igual quieren ser partícipe de esta obra ¿Cuál es tu opinión?
Somos parte de una Red Internacional que es el Club Audiovisual del Cine Cooperativo Comunitario, que nos permite los desafíos de películas cooperativas que en el fondo no nos entrega utilidad en forma remunerativa, pero nos genera una satisfacción y un proceso creativo impagable en nuestros medios. Creo que el arte son entregas, que hay que romper con ciertos cánones para desarrollarlo y este no puede ser algo que este mediado por la economía, o que este mediado por las cosas formales, porque el arte para que sea tal tiene que irrumpir en esa perspectiva y cuando hay algo con pasión, con fuerza, que cumple esos estándares de romper y de plantearse un desafío es algo que te llama, que te busca, te atrae y en ese sentido la gente se siente atraída le gusta y se integra.

• Tú eres sociólogo y te vinculas con el arte en todas sus áreas, entonces ¿es tu sensibilidad y tu búsqueda interna un continuo que te mueve para hacer poesía, pintar y hacer cine?
He pensado siempre que uno es un ser integral en todo sentido, independiente que uno pueda estudiar una carrera o tener uno u otro oficio, en definitiva uno es un ser completo que funciona por todos lados que tiene memoria en todo el cuerpo, pero también en el mundo social existe el tecnicismo o la hiper especialidad, ejemplo soy médico, pero mi especialidades es esta u otra, pero empieza a entenderse que el ser humano está hecho para algunas cosas cuando se pierde el todo, entonces hay apuntar a un ser más integral y que uno puede cultivar todas las cosas en el tiempo que se le pueda dar y eso es lo más lindo de la existencia. Al encontrarme con el cine fue maravilloso, porque el cine desde el área de la dirección, del guion de la producción que hago, te acerca a las distintas disciplinas, sin ser músico uno tiene que vincularse con ella, porque son parte de las películas y esto me permite experimentar y me sirve para sentirme más integral.

• Pronto asistirás a un festival en que reúne a distintos países con corto metrajes ¿Puedes explicar cómo es ese encuentro?
Si el FIRA es el festival de realización que ha implementado la red del CLUSTER INTERNACIONAL y es una organización sin fines de lucro que funciona en cinco países de Latinoamérica que impulsa el cine cooperativo y lleva siete años de existencia. El año 2018 tuvo un primer encuentro que se llevó a cabo en San Clemente Argentina y ahora en julio la reunión será en Aguas Calientes en México. Desde la perspectiva de cine cooperativo se están desarrollando una serie de películas y el método es usar un espacio natural, nuclear a distintas personas que aportan desde el mundo técnico, de lo artístico y los que hacen las historias y de esa misma forma y contando con los mismos elementos se está filmando la película La Deuda, y a su vez se comenzó con la creación del Clúster en Chile como un avance para seguir desarrollando similares cortometrajes.

• Si tuvieras que rendir un homenaje a un director de cine chileno ¿a quién le rendirías tributo?
Para mi Raúl Ruiz le considero uno de los mejores autores, no solo de Chile si no que lo sitúo entre los grandes del mundo. Entendiendo que el cine es un lenguaje universal lo pude vivir cuando trabajé en la película VENUS en Argentina con un equipo de múltiples países y no conocía a nadie, solo a los que me invitaron y nos afiatamos e interactuamos en el set sin problemas. Eso me hace sentido en que el cine tiene esa universalidad en su producción, en su manera de hacer, el del comportarse y ejercerlo como actividad concreta para hacer una obra. Entonces el artista cinematográfico puede hacer películas en distintos escenarios y eso es lo que vi en Raúl Ruiz autor que tuvo que salir de Chile ,pero nunca se detuvo en hacer sus películas ,por lo tanto le admiro por su calidad artísticas, por lo incansable y apasionado en sus contenidos y la manera de proponer un cine en su ruptura del conflicto central, como salir de esa lógica de construcción dramática de los tres actos y con todo eso me hace admirarlo y sentirlo como un gran compañero.

• El director de cine ruso Andréi Tarskovsky ya fallecido dijo: “Los artistas existen porque el mundo no es perfecto y los directores de cine son poetas que crean su propio mundo”. Tarskosvsky, 1984.
Todo su cinematografía, su concepción del arte para mi es un referente, él es un maestro desde la perspectiva de como entendió el lenguaje cinematográfico y como lo fue construyendo , cuando habla del tiempo y el espacio y esculpir el tiempo, hablamos de eso mismo como el cine en un lapsus de tiempo nos puede contar la historia que ocurrió en mucho tiempo, entonces esa poesía es clave para entender la emocionalidad de una pieza cinematográfica y cuando habla de la imperfección del mundo y por eso existe el artista, para mi tiene que ver que el arte busca la perfección, busca poder hilvanar todas las piezas para que algo se encuentre y sea casi perfecta y la imperfección tiene que ver con la búsqueda de la perfección en la obra, por eso el hacer debe ser constante y permanente.

Con esta entrevista se logra conocer el pensamiento, la sensibilidad y el hacer de Juan Carlos Mege.en su interés por el mundo social, exponiendo obras a través de la cinematografía.

Gladys Jopia Profesora colaboradora en la película.

Compartir este artículo