En kioscos: Marzo 2025
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

¿Estás ahí, Yin?: una muestra de paranoia colectiva. Por Alex Ibarra Peña

La locura es un motivo que ha inspirado al teatro en toda su historia, en el teatro cómico del Siglo de Oro varios textos de dramaturgia son parte del canon clásico de este arte. En esta obra de teatro exhibida en el GAM se recurre a esta tradición teatral aunque el texto en este caso tiene como base un cuento de Cristián Geisse, bajo la dirección de Cristián Plana, el protagonismo de Marcelo Alonso acompañado con MIkclee Lafond y Banjamín Steevens.

Un cuento puede parecernos siempre cercano a la ficción, sin embargo, este cuento recupera por una parte el relato el torno al suicidio de Yin Yin en base a los relatos de Gabriela Mistral, y por la otra parte se nos muestra aspecto de la realidad con temas como el de la paranoia, el alcoholismo, la frustración, el aislamiento, el racismo, etc. Temas que conforman parte de nuestros modos de vida alterados que muchas veces son invisibilizados, que sin embargo recorren nuestra geografía. Hay un aire a ese tipo de historias, quizá más recogidas por el cine en torno a eso que muchas veces se oculta en apacibles pueblos donde la vida parece tranquila.

La actuación de Marcelo Alonso es notable personificando al profesor paranoico y también a Gabriela Mistral, en una confusión que hace que la representación no sea fiel a un relato coherente desde la lógica, al fin y al cabo eso es parte de la locura que se usó en el teatro cómico, en esta obra hay pocos elementos que nos hagan reír, más bien la paranoia representa un delirio más aterrador. Los cambios en los estados de ánimo, las emociones confusas, la falta de coherencia argumentativa son los recursos que destacan en esta obra. El manejo escénico del protagonista nos revela el importante momento de este actor que ya alcanzó un estado de madurez que despliega con autoridad en las escenas.

Una obra de teatro valiente que se enfrenta a la historia del suicidio de este joven que fue parte de la intimidad de nuestra gran poeta, un relato sobre esta historia que también trae consigo la invisibilización, junto a la pregunta que le da el título a este cuento, podríamos agregar la pregunda ¿quién fuiste; Yin? Enfrentarse a esos pasados no gratos puede ser un síntoma paranoico. La pregunta pendiente sobre el quiénes somos, a veces queda truncada por el temor que finalmente se apodera de nuestro ser frustándolo. Una obra compleja que se acerca a nuestro inconsciente colectivo, esa es la sensación que me dejó quieto en la butaca.

Alex Ibarra Peña.
Dr. En Estudios Americanos.
@apatrimoniovivo_alexibarra

JPEG - 1.3 Mio

Compartir este artículo