El incendio urbano ha emergido como un fenómeno de creciente notoriedad y recurrencia, especialmente en Chile, donde cada temporada estival recibe una atención mediática significativa (CR2, 2020). Aunque comúnmente percibido como una tragedia inevitable (Millán-Millán, 2015), este fenómeno oculta una realidad más compleja: su impacto no se limita a los afectados directos, sino que repercute profundamente en las comunidades circundantes (Sandoval et al., 2021; Lizana, 2024).
Para abordar adecuadamente el fenómeno de los incendios urbanos, es crucial realizar una reflexión sobre su producción y los factores asociados que los convierten en un proceso de producción social. Este enfoque considera las decisiones normativas implementadas a lo largo del tiempo que contribuyen a su emergencia (Araya et al., 2023). Sin embargo, la narrativa predominante en los medios de comunicación tiende a simplificar el problema, enfocándose en la búsqueda apresurada de culpables y en una solidaridad mediatizada que oscurece las falencias de las entidades fiscalizadoras (Navarrete Barría, 2020).
En este contexto, el análisis mediático habitualmente organiza discursivamente una serie de problemáticas que parecen mecanizadas y asumidas por la sociedad (Cabalin, Montero, & Cárdenas, 2019). Esta percepción, frecuentemente, no refleja la realidad completa, ya que tanto las comunidades como los individuos suelen desconocer los factores clave que influyen en la propagación de los incendios (Arango, 2022). Paradójicamente, el problema eléctrico es a menudo señalado como el principal culpable, mientras que se omite discutir la desigualdad inherente a la producción social de estos eventos. Factores como la precariedad, el hacinamiento y la falta de fiscalización urbana por parte de las autoridades, fundamentales en la irrupción y propagación de los incendios, rara vez se mencionan (Altez, 2016).
En lugar de un análisis profundo, los medios masivos reducen el problema a una cobertura superficial que explota el morbo asociado a su aparición en el espacio urbano. Esta narrativa simplista, basada en el sentido común, contribuye a la banalización del fenómeno (Monsalve, 2021). El resultado de este tratamiento discursivo es un shock mediático que inhibe la reflexión crítica, dificultando la búsqueda de soluciones efectivas y un análisis profundo de las condiciones materiales que facilitan la proliferación de los incendios en áreas urbanas (Alexander, 2016).
A pesar de que se sabe que los sectores más vulnerables, como las industrias enclavadas en espacios habitacionales o los terrenos colonizados por el capital inmobiliario en busca de nuevos nichos de renta, son los más afectados, estas realidades quedan opacadas por la narrativa dominante. Los procesos de expoliación y esquilmación urbana, inherentes a la centralidad de estos fenómenos, se ignoran sistemáticamente (Hidalgo, Alvarado, & Santana, 2016). Esta centralidad se refleja también en la cobertura mediática: cuando los incendios afectan al centro o a áreas donde los grupos de poder desarrollan su vida cotidiana, el tema adquiere relevancia y se convierte en un relato anecdótico que evita abordar las verdaderas causas estructurales del problema.
En este contexto, no se espera una reflexión profunda ni un pronunciamiento significativo por parte del cuerpo de bomberos, quienes, a pesar de su valiosa labor, se ven relegados a actuar en un escenario carente de una gestión urbana adecuada que prevenga la propagación de estas desgracias (Arango, 2022). La idea antes expuesta refleja fielmente cómo se trata el problema del incendio desde la mirada mediática y asistencial. Esta perspectiva muestra una tendencia a enfocarse en lo superficial y lo inmediato, en lugar de abordar las causas profundas y estructurales (Monsalve, 2021; Sandoval et al., 2021)
Para desarrollar estrategias más efectivas y justas, es crucial que tanto los medios como las políticas asistenciales integren un enfoque más holístico que reconozca y aborde las variables socioeconómicas y urbanísticas subyacentes que configuran la producción social de los incendios (Hidalgo, Alvarado, & Santana, 2016). Solo mediante una comprensión integral de estas variables se podrán implementar soluciones sostenibles y eficaces que prevengan y mitiguen los impactos de los incendios urbanos (Lizana, 2024).
Fabián Esteban Lizana Vásquez.
Profesor de Historia y Ciencias Sociales, Magíster en Geografía de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, es candidato a Doctor del Programa de Doctorado en Geografía del Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Financiamiento: ANID DOCTORADO NACIONAL 2022-661370.
Correo: fslizana@uc.cl
BIBLIOGRAFÍA
Alexander, A. R. (2016). City on fire: Technology, social change, a nd the hazards of progress in Mexico City, 1860-1910. University of Pittsburgh Press.
Altez, R. (2016). Aportes para un entramado categorial en formación: Vulnerabilidad, riesgo, amenaza, contextos vulnerables, coyunturas desastrosas. En A. Arrioja Díaz & A. Romá (Eds.), Clima, desastres y convulsiones sociales en España e Hispanoamérica, siglos XVII-XX (pp. 21-40). Universidad de Alicante, El Colegio de Michoacán.
Arango, D. (2022). Riesgo de incendio y arquitectura en madera en Valparaíso, 1838-1906. Revista Historia y Patrimonio, 1(1), 1–22. https://doi.org/10.5354/2810-6245.2022.68944
Araya-Cornejo, C., Lizana Vásquez, F. E., & Abarca Paredes, F. A. (2023). Un principio ético para la gestión de riesgos de desastres socionaturales en Chile: Aportes desde una mirada geográfica. Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, (33), 1–19. https://doi.org/10.37838/unicen/est.33-139
Cabalin, C., Montero, L., & Cárdenas, C. (2019). Discursos mediáticos sobre la educación: El caso de las pruebas estandarizadas en Chile. Cuadernos.info, (44), 135-154. https://dx.doi.org/10.7764/cdi.44.1429
Hidalgo, R., Alvarado, V., & Santana, D. (2016). Los expulsados de la metrópoli: Expolio y esquilmo en la locación de la vivienda social en la ciudad neoliberal. Una perspectiva de Santiago y Valparaíso. Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, (20), 41–55. Recuperado de https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/302
Lizana, F., Abarca, F., & Araya-Cornejo, C. (2024). La precariedad habitacional y los postergados en la Zona Norponiente del Gran Santiago. Investigaciones Geográficas: Una Mirada Desde El Sur. (En prensa).
Navarrete Barría, S. (2020). Literatura, violencia y crisis. Pareceres sobre el gesto político y proléptico en la literatura. Aisthesis, (68), 315-330. https://dx.doi.org/10.7764/68.18
Sandoval, V., Wisner, B., & Voss, M. (2021). Natural hazards governance in Chile. Oxford Research Encyclopedia of Natural Hazard Science. Recuperado el 9 de septiembre de 2024, de https://oxfordre.com/naturalhazardscience/view/10.1093/acrefore/9780199389407.001.0001/acrefore-9780199389407-e-364