Julio Henríquez, destacado escritor chileno de las nuevas generaciones, ha sido uno de los entusiastas organizadores -a través de la Corporación Letras de Chile- del II Encuentro Internacional de Literatura Negra y Fantástica, LINFA, que se realizará en Chile del 4 al 7 de septiembre en la sede de la Escuela de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Chile, Campus Beaucheff y en el Palacio Vergara de Viña del Mar. Este evento es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2024, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La actividad de Henríquez, por estos días, ha aumentado y se prepara para conducir mesas de lecturas y análisis de la literatura de ciencia ficción en los próximos días. Él lo siente como una gran oportunidad del mundo literario del país y de escritoras y escritores venidos de otras latitudes.
Según su opinión, ¿Cuál es el “estado del arte” de la literatura fantástica, de la ciencia ficción en la región y, particularmente en Chile?
• Creo que ha habido un resurgimiento de estos géneros, donde destaca la diversidad de las temáticas abordadas.
En el caso de la literatura fantástica, el género se ocupa de la exploración de la identidad y de la historia, particularmente en la reinterpretación de mitos y leyendas locales. También en la fusión de subgéneros como el realismo mágico, el horror y la literatura policial.
En el caso de la literatura de ciencia ficción, el género aborda temas de reflexión social y política, con una diversidad de temas, que abarcan una mirada crítica a la tecnología y la globalización.
En estos últimos tiempos en Chile han aflorado destacados escritores y escritoras que se han tomado este género como su línea principal de su hacer literario. ¿A qué se debe esta elección autoral? ¿Cómo ha sido la recepción del público lector de esta literatura?
• La verdad es que habría que preguntarles a estos escritores y escritoras. Intentaremos que en este Encuentro nos den luces de aquello. Como autor del género fantástico, puedo decirte que, en mi caso particular, no es una decisión a priori. Los temas de los que me gusta escribir, son los temas que siempre me han interesado, esto es, mundos donde el realismo y lo fantástico, encuentran un punto de reunión y de coexistencia que amplían la propia realidad.
Usted participa activamente en la organización de este evento internacional… ¿Qué espera de este encuentro, que se inscribe en su segunda versión?
• Espero una fiesta cultural, con una gran participación y asistencia, ya que, además de la conexión online, el Encuentro también incluirá el formato presencial. Instancias como esta, permiten una mayor difusión de los géneros, conocer qué están escribiendo nuestros autores latinoamericanos y, a la vez, escuchar de sus propias voces, cuáles son sus motivaciones a la hora de escribir.