En kioscos: Abril 2025
Suscripción Comprar
es | fr | en | +
Accéder au menu

“La Madre”: existir después de la pérdida. Por Alex Ibarra Peña

“Sobre árboles y madres” es un libro de la década del ochenta escrito por el filósofo chileno Patricio Marchant, una escritura compleja que invitaba a pensar la potencia filosófica de la poesía de la Mistral desde una perspectiva sicoanalítica que aborda la necesidad del ser humano de un permanente “estar agarrado a…” nuestras madres, la separación madre hijo sería la causa de un vacío existencial que marcará nuestro ciclo vital. Ahora bien, ¿podríamos hacernos la pregunta inversa sobre la pérdida? La cuestión sería sobre el vacío de la madre cuando el hijo se desprende de ella. Considero que desde aquí encontramos un lugar que sirve de contexto para pensar esta obra de teatro escrita por el dramaturgo contemporáneo francés Florian Zeller.

Este dramaturgo es reconocido como uno de los más importantes a nivel mundial, antes con una carrera literaria en el género de la novela. Previo a “La Madre” escribió otra obra que alcanzó bastante atención que llevaba el título de “El Padre” la cual adaptó al cine logrando premios otorgados en festivales con una notable actuación de Anthony Hopkins en el año 2020. “El Hijo” fue parte de esta trilogía y también tuvo su adaptación al cine.

En Argentina Teatro Picadero se atrevió al montaje de “La Madre” bajo la dirección de Andrea Garrote junto al elenco conformado por Cecilia Roth, Victoria Baldomir, Gustavo Garzón y Martín Slipak. En colaboración con la Sala Nescafé de Las Artes se estará presentando en la capital chilena entre el jueves 3 y hasta el sábado 5 de abril a las 20.00. Es una oportunidad para disfrutar de la puesta en escena por esta importante compañía trasandina que nos visita.

La trayectoria internacional de Cecilia Roth es prenda de garantía y representa una gran oportunidad de verla interpretando su profesión de actriz nuevamente en este escenario tan importante para el teatro y otras expresiones artísticas, manteniendo siempre una programación que destaca lo nacional y lo internacional. Esta notable actriz argentina testimonia una carrera que ha sido galardonada en su país y a nivel mundial con gran éxito en el teatro, la televisión y el cine, destacándose una intensa producción junto al cineasta español Pedro Almodóvar, en varias de sus películas y principalmente en “Todo sobre mi madre” con la que consiguieron varios premios.

Imperdible posibilidad para conocer parte de la propuesta de uno de los dramaturgos actuales más aclamados junto a esta compañía argentina que trae una contundente muestra de ese gran teatro argentino que asociamos a la bonaerense calle Corrientes rodeada de salas y de librerías.

Alex Ibarra Peña.
Dr. En Estudios Americanos.
@apatrimoniovivo_alexibarra

Compartir este artículo